La verdadera segunda Independencia |
Escrito por Trino Márquez C. | @trinomarquezc |
Jueves, 30 de Enero de 2014 07:16 |
![]() ¿Por qué fue tan insípida su alocución si 2014 no es un año electoral y el costo político de tomar medidas duras, aunque inevitables, sería relativamente bajo, y dispondría de suficiente tiempo para recuperar su imagen para las elecciones legislativas de finales de 2015? ¿Por qué no encaró los verdaderos nudos críticos del aparato productivo nacional con proposiciones concretas y viables? Una razón podrá hallarse en su vieja formación ideológica en la Liga Socialista, frente legal de la entonces proscrita Organización de Revolucionarios (OR), desprendimiento del MIR de los años sesenta. Maduro fue un aguerrido militante marxista que se nutrió del pensamiento del Che Guevara en la Cuba de los 70, cuando el culto al Guerrillero Heroico causaba furor en la isla. Otra causa se relaciona con el equilibrio de fuerzas entre marxistas ortodoxos y socialdemócratas pragmáticos dentro del Gobierno y el PSUV. Maduro se ve obligado a moverse como un equilibrista entre esas dos facciones. La primera reclama un socialismo más estatista, más colectivista y más apegado al canon leninista-maoísta. La segunda posee un tinte más pragmático. Entiende que China giró de Mao a Deng, no porque el Gran Timonel al final de sus días hubiese sido un viejo verde a quien le gustaba retozar en su amplia habitación con jovencitos de ambos sexos, sino porque su tozudez anticapitalista y antimercado condujo al gigante asiático a la ruina más ominosa. Esta ala pareciera que desea impulsar cambios que pongan la economía a tono con los desafíos impuestos por la globalización, pero no consigue el respaldo decisivo del nuevo jefe de la revolución, quien sólo militarizó los organismos económicos con la esperanza de que los uniformados eviten llegar al colapso total y con el propósito de comprometerlos con el fracaso, cuando este ya sea inevitable (como ocurrirá si sigue los consejos de Giordani). La razón más importante por la cual el discurso fue tan etéreo reside en la presencia fantasmal de los hermanos Castro y el nexo tan fuerte que lo une a los cubanos. Maduro no es el secretario ideológico del PSUV. A pesar de su apego al Che y a Chávez, su reto no consiste en lograr que el socialismo marxista mantenga la pureza en Venezuela, sino en preservar el poder, llegar a 2019 sano y salvo, y entregarle la banda presidencial a un compañero de partido o conservarla él mismo. Para lograr estos objetivos tan terrenales está convencido de que necesita la ayuda de los cubanos y la asesoría de ese par de mentes diabólicas encarnadas en Fidel y Raúl Castro. Esa asesoría cuesta mucho dinero medido en barriles de petróleo. El país, especialmente la oposición, sabe que el subsidio a los tiranos es gigantesco y que si se suprime, los recursos liberados servirían para estabilizar las cuentas fiscales. No habría necesidad de aplicar una terapia de choque. Esta verdad la conoce también Maduro, por eso no se atreve a adoptar las medidas que pondrían en orden las cuentas internas. El pueblo no entendería por qué tiene que sacrificarse, mientras el Gobierno les regala el petróleo a los ancianos dictadores. A la oposición le daría poderosos argumentos para la denuncia y el ataque. La subordinación a los Castro opera como una camisa de fuerza que inmoviliza al Gobierno y lo arrastra a actuar por inercia, sin capacidad para tomar decisiones autónomas. Apenas se atreve a anunciar unas medidas de políticas cambiaría que en nada corrigen los desajustes existentes. Venezuela volverá ser Independiente cuando se libere del yugo de Cuba. @trinomarquezc
|
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Oda a las mujeres indígenasEn conmemoración del día internacional de los Pueblos Indígenas, múltiples organizaciones representantes de los Pueblos Indígenas |
Siganos en