El reto de los venezolanos |
Escrito por Francisco Abad |
Viernes, 04 de Septiembre de 2009 08:36 |
![]() La democracia moderna debe respetar el amplio catálogo de derechos que hoy respaldan la vida humana en sociedad para alejarnos de la caverna o la sociedad feudal. En democracia las personas no sólo tenemos el derecho de elegir y ser elegidos, sino que estamos llamados a participar en la organización social y su desempeño, vale decir, nos reconocemos como iguales y nos respetamos a pesar de nuestras diferencias, para lo cual se requiere el reconocimiento jurídico de nuestra dignidad en el marco del respeto a la Constitución como norma suprema. No puede existir verdadera democracia si no hay la posibilidad cierta de que cualquier persona o grupo organizado pueda, en igualdad de condiciones, acceder a la conducción de su sociedad, lo que implica, en principio, la manifestación de la voluntad de una mayoría de que así sea, y por ende, la formación de un vínculo permanente entre gobernante y gobernado, dado que la nación, que es el componente humano del Estado a quien va dirigida la acción del gobierno será a la vez receptáculo de los beneficios que deben alcanzarse, pero cuidado, la finalidad del Estado no puede ser opuesta a la de la nación lo cual se resume en bienestar general para todos. En democracia debe gobernarse con el visto bueno del pueblo, ya que el gobernante no es un ser supremo o superior a la voluntad que lo designa, puesto que ningún ciudadano puede abdicar a participar en la toma de decisiones que le benefician o le afectan. Un Estado democrático es aquel donde el gobierno logra concretar sus políticas en paz, reconociendo y respetando la distribución que hace la ciudadanía del poder entre sus pares, lo que a su vez obliga a las instituciones democráticas a mantenerse autónomas y equidistantes unas de otras para sostener así las bases de un estado de derecho confiable. Los Estados democráticos no admiten la concentración del poder en una sola persona, lo que hace necesaria la pluralidad política para que el pueblo no tenga que conformarse con los gobernantes que tiene cuando éstos no han podido cumplir con eficiencia su desempeño; por eso, quienes ejercen el poder están obligados a legitimarse día a día con sus acciones, por lo que no basta el voto popular, para pretender una legitimidad de origen que puede degenerar, cuando no tiene control, en autocracia, despotismo o tiranía. ¿Cuál es el reto qué tenemos los venezolanos? Debemos diagnosticar qué democracia tenemos y sin que nadie nos presione, a partir de nuestra propia experiencia decidir si la actual administración es el modelo de gobierno que queremos o si aspiramos tener una dirección sin esquemas autoritarios que desconozca o menoscabe los derechos fundamentales de los ciudadanos taxativamente expuesto en el texto de nuestra Constitución Nacional que en vez de perseguir la eternización del caudillo busque el bienestar colectivo. |
La agenda musical que impulsa Movistar en diciembreEn esta Navidad, Movistar patrocinará una agenda de eventos para todos los gustos y edades que incluye actividades culturales y recreativas |
Top 5 nacional encabezado por Frozen IIElsa y Ana, la Reina y Princesa de Arendelle, llegaron a la cartelera nacional para apoderarse del Top 5, con Frozen II, |
Anseume de la APUSB: ""Las universidades venezolanas tienen que ser liberadas"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB, profesor William Anseume, planteó la urgente necesidad de convocar elecciones en atención a la Constitución y las leyes en las universidades: |
VP ante las denuncias de corrupciónLa Dirección Nacional de Voluntad Popular se dirige al país para fijar posición ante los señalamientos publicados por el portal web de noticias “Armando Info”: |
Movistar informa sobre interrupción de los servicios de InternetEstimado cliente, mañana 1 de diciembre, de 8:00 am a 3:00 pm, nuestro proveedor de acceso a los servicios de internet estará realizando un mantenimiento |
Libro digital gratuito: “70 Años de Crónicas Culturales”Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera |
Inter enfoca sus datos en el sector empresarialLa impresa Inter presentó un nuevo portafolio de tres planes de datos diseñado para el sector corporativo. |
Venezolanos: Navidad 2019Va a ser una Navidad especialmente sensible para muchos venezolanos este año. |
Todo el poder a los mejoresMe sentí arreado contra mi voluntad ciudadana cuando la vieja guardia cuarto republicana, enquistada en los partidos políticos, los tradicionales y los recién fundados, |
La perversidad como criterio político (dictatorial)Desde que Aristóteles dejó ver la política como el recurso mediante el cual se hace posible enfocar la convivencia del hombre desde la perspectiva de la socialización, |
DiciembreEs el primero de diciembre a la 7:37 minutos de la mañana, me siento a redactar estas líneas sabiendo que hemos llegado al último mes del año |
La realidad virtualEl tema de las redes sociales es objeto de discusión a nivel mundial. Es evidente, que el ciudadano común está más empoderado |
Desengaños útilesChile, Bolivia, Colombia, Ecuador… el piso de la democracia cruje en Latinoamérica. |
Siganos en