Voto, luego existo |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Martes, 07 de Febrero de 2012 07:01 |
Algunos miopes aseguran que votando apoyamos al Consejo Nacional Electoral (CNE), que apenas emana autonomía, sin entender que este acto es la vitrina para evidenciar que somos millones los venezolanos aferrados a la convicción de un país posible: democrático, institucionalizado, competitivo e inclusivo. Mientras el contendor de la democracia, hoy Presidente, se jacta de los militares que se arrodillan ante la chequera petrolera y el fácil ascenso (¡Generales Express!) o niega la tragedia de los miles de muertos sucedáneos de su promoción de la violencia, cultivada en un sistema judicial ineficiente y cómplice; los valientes candidatos opositores despliegan el mapa de la Venezuela recuperada de la pandemia corrupta, que ha consumido ingresos petroleros presentes y futuros. Las Elecciones Primarias del próximo domingo 12 de febrero son nuestro primer grito de batalla en el difícil camino a un victorioso 07 de octubre. Son momentos de una misma línea temporal: el futuro. En los últimos 13 años, Hugo Chávez y sus cómplices han detenido la marcha del país, metiendo reversa hacia la búsqueda de un pasado idílico, que dejó atrás a los siglos XXI y XX y nos posiciona como el país más retro de la región: la Venezuela del XIX, infectada de violencia fratricida (“revolucionarios certificados” versus los demás); enfermedades; corrupción, pobreza y amenaza constante a su soberanía (militares cubanos, rusos, iraníes o nicaragüenses en nuestro suelo). Hugo Chávez tiene un talento: acuñar eslóganes cargados de expectativas, que luego su mediocre gestión los ahueca hasta volverlos elementos coreográficos de una obra teatral llamada “Revolución”. Pero el público que aplaudió durante 13 años (¡un 32.5 por ciento del tiempo de la era puntofijista 1958-1998!), está decepcionado. Sólo los que ocupan los primeros puestos, cerquita del escenario, creen aún que podrían recibir alguno de los objetos de utilería utilizados por el presidente y los ministros en su representación. Un apartamento de cartón piedra, una cesta de frutos de plástico o un fajo de billetes de “monopolio”. Votar en Las Primarias es un primer paso para regresar a la realidad, para reafirmarnos como personas y no como engranajes de una pesadilla diseñada por una minoría opulenta y alucinada. ¡Es el tiempo del país, es nuestro tiempo! @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Laser Airlines vuela a Panamá dos veces por semanaVuelve a la oferta internacional de Laser Airlines con dos frecuencias semanales a Panamá a partir del 23 de enero. |
Discurso de toma de posesión del presidente Joseph R. Biden, Jr.Juez presidente del Tribunal Supremo Roberts, vicepresidenta Harris, presidenta de la Cámara de Representantes Pelosi, líder Schumer, líder McConnell, |
Caballero: Compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolanaEn medio de un conversatorio económico su ponente, Williams Caballero, aseveró que la "compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolana". |
Joven paracoteño firmó como prospecto de los Rojos de CincinnatiEl profesor William Anseume notificó la firma el pasado mes de diciembre del joven prospecto Cristian Galindo, de 18 años, pitcher zurdo, |
Conexión Social Digitel comprometida con salud y educaciónLa acción social de Digitel durante 2020 se mantuvo enfocada en ofrecer además de tecnología y conectividad en favor de la población menos favorecida, |
McDonald’s presenta el McFlurry KitKatCon tres nuevas presentaciones para compartir junto a la familia y amigos, McDonald’s Venezuela trae una nueva plataforma de helados |
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
Chris Potter: “There is a Tide” 2020Muchos músicos hoy en día están haciendo un nuevo tipo de álbum, referidos como los álbumes de la cuarentena, |
¿Volver al voto o seguir en el fraude?Entre medias verdades y grandes mentiras se producen debates en los que cada quien asume la defensa de sus puntos de vista respecto a las causas |
Guayana Esequiba: solidez por encima de sospechasCuando estamos esperando otra decisión sentencial de la Corte Internacional de Justicia, esta vez referida al supuesto carácter “válido y vinculante” |
¿Y ahora qué?¿Y ahora qué? Es la pregunta que a muchos inquieta. Su respuesta, involucra tantas variables como ámbitos políticos, |
Los potes de humoLos aguajes han sido parte de la cháchara de Chávez y ahora de Maduro. |
¿Cómo salvar la democracia?La democracia tiene un defecto de fábrica que la ha acompañado a lo largo de su creación, falla que ha empeorado |
Siganos en