Organización |
Escrito por María Alejandra Malaver | @malemalaver |
Viernes, 27 de Noviembre de 2020 00:00 |
y luchar por mejores condiciones de vida en nuestras ciudades. En muchos otros artículos hemos abordado el principio de la formación como base en la construcción de ciudadanía. Sin embargo, el saber no siempre es sinónimo del hacer, he aquí la importancia de pasar de la teoría a la acción. Cuando poseemos una ciudadanía que sabe su rol en la sociedad, cuando conoce de lleno sus derechos y sus deberes, entonces ya está preparada para dar el siguiente paso: Organizarse para hacerse sentir. Los ciudadanos no solo deben concentrarse en entes como Asociaciones de Vecinos, Juntas de Condominio o Consejos Comunales (caso venezolano), sino que debe ir un paso más allá y unir esfuerzos en estructuras que exterioricen más los deseos colectivos de la sociedad. En los últimos tiempos grupos pro-ecológicos, derechos de las mujeres, y grupos en pro de los Derechos Humanos, han sido los que más han copado la atención de los ciudadanos venezolanos, sin dejar de mencionar los tradicionales espacio de encuentro enfocados en aspectos como: cultura y deporte. Sin embargo, debemos ir un poco más y extender los temas, espacios y orientación de la acción del ciudadano. Son los temas presupuestarios, administrativos, de ordenanzas locales y de seguridad, ámbitos donde la voz del ciudadano debe sentirse y no solos de forma esporádica en asambleas de ciudadanos o derechos de palabras en la Cámara Municipal, sino de manera permanente y activa. Se debe ir un poco más allá; una sociedad realmente comprometida con el bienestar común debe estar organizada para apoyar en temas presupuestarios, financieros y de organización local, debe hacer sentir su opinión en aspectos fundamentales de la vida diaria y no esperar a que los convoquen. Aquí se debe recordar que el ciudadano es un factor vivo y activo en la ciudad. Es por todo esto que se debe promover la organización del ciudadano. Y, se debe subrayar que esta organización debe estar plenamente divorciada de intereses partidistas. No se puede permitir que tendencias políticas socaven la integridad de la fuerza independiente de la ciudadanía. Ahora bien, ¡organización! ¡Y más organización! Si una ciudad posee ciudadanos organizados para analizar, opinar e incidir en temas como el Presupuesto de Inversión local, si posee a vecinos atentos a temas como las leyes y/u ordenanzas locales, de las tomas de decisión administrativas del poder ejecutivo local, entonces se lograría la total participación de la ciudadanía en tiempo real y efectiva. En conclusión, no basta con saber lo que debemos hacer, sino que debemos hacerlo. Los ciudadanos no pueden seguir aislados de los temas de la ciudad, no pueden seguir dejándoles todo a los políticos para luego quejarse sobre lo que está bien y lo que está mal. Es momento de construir en Venezuela, y en el resto de América Latina, sociedades comprometidas con el futuro y activas en el presente. |
Última actualización el Jueves, 26 de Noviembre de 2020 21:02 |
Samsung pica adelante en el 2021 con la serie Galaxy S21 desde US$799Samsung Electronics presentó el Galaxy S21 y el Galaxy S21+ en su evento unpacked. |
Los trasnochos disparan ansiedad y aumento de pesoTrasnocharse una noche o dos no afecta significativamente la salud, más allá del malestar por la falta de sueño; |
Laser Airlines amplía su operación a CancúnLa empresa Laser Airlines continuará operando hacia la ciudad de Cancún, México, entre el 19 de enero y el 11 de febrero con dos vuelos semanales. |
Luis Barragán: A los usurpadores les urge desmembrar al estado Miranda“Desde sus inicios, hace más de veinte largos años, la usurpación sabe que no cuenta con el respaldo de los mirandinos a quienes ha castigado sin clemencia alguna”, |
Bosch apuesta por la IA y la conectividad para la protección de las personas y el medio ambientePara mejorar la salud de las personas y proteger nuestro planeta, Bosch cuenta con AIoT, aprovechando las posibilidades que ofrecen los datos, la inteligencia artificial e Internet de las cosas para b... |
La innovación de Mobileye llevará los vehículos autónomos a todo el mundoMobileye, una compañía de Intel, presentó hoy la estrategia y la tecnología que permitirá a los vehículos autónomos (VA) cumplir su promesa de salvar vidas a nivel mundial. |
Cuba vuelve a la lista de Estado patrocinador de terrorismoEl Departamento de Estado ha designado a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo por brindar reiteradamente apoyo a actos de terrorismo internacional al ofrecer un refugio seguro a terroristas. |
Mentiras a granelEl pasado jueves 14 de enero, el Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, Monseñor Víctor Hugo Basabe, pidió a todas las autoridades del país hablar con la verdad, |
StalingradoStalingrado fue un punto de inflexión en toda la Segunda Guerra Mundial. Fue la batalla más decisiva de todas las que se hicieron |
Servicios PúblicosAgua, energía eléctrica, gas doméstico, aseo urbano, son parte de los servicios básicos que cada uno de nosotros |
La opción emigrar está sobre la mesaHay momentos en la vida que llegada la hora se deben tomar decisiones por muy duras y dolorosas que sean, como la de salir huyendo |
Quiebre de la educación pública en VenezuelaTodo es posible en revolución, esta afirmación no es nada descabellada, y ello puede comprobarse en Venezuela, en la que la aspiración de cualquier profesional graduado |
Diego Urcola Quartet, featuring Paquito D’ Rivera: “El Duelo” (2020)La desazón del llamado Jazz Latino ha sido desde sus inicios el confundirlo con la Salsa y por ende , como subgénero, ha tenido que cargar la cruz del bailoteo, |
Siganos en