Miranda al garete |
Escrito por William Anseume | @WilliamAnseumeB |
Jueves, 12 de Noviembre de 2020 07:01 |
No muy distanciado de lo que ocurre en el país. Pero es lo que más de cerca percibo, porque es el estado en el que he desenvuelto mi vida justamente durante los últimos diecinueve años. El deterioro, si se analiza, se ha dadilo tal vez lento, sostenido, pero muy profundo. Lo que se palpa más recientemente es una crisis agónica, una asfixia mortal, que no sólo atañe a la falta (falla continúa) más elemental de todos los servicios publicos sino a un resquebrajamiento físico, una moribundez indetenible, a menos que ocurra una transformación política y económica, un giro completo de timón que parece escaparse de las manos, siendo sinceros, ante el desconcierto generalizado y la falta de rumbo certero, de ganas y de coherencia, en la dura faena opositora por tomar el poder y darle un giro copernicano a este desastre diario que afecta a la ciudadanía. Las protestas acrecen al ritmo que pautan las falencias en la atención pública de funcionarios rebasados en todo por la situación. No paramos diariamente de ver y escuchar, de sufrir, que los ambulatorios y hospitales carecen de lo mínimo para una atención de las más sencillas (oxígeno, por ejemplo; no digamos una ambulancia), que las cárceles y centros de retención son antros perversos, inhumanos, de atrocidades extremas, hasta la muerte; que la luz y el agua en su casi inexistencia por los conductos regulares impiden cualquier actividad vital (trabajo, sexo, descanso, recreación, alimentación); que la ausencia de gas obliga a llenar de humo cada centro poblado en un retroceso a etapas decimonónicas, a leña pura, como indicó "oficialmente" uno de los militares más destacados del régimen criminal; que el humo se extingue con facilidad por la falta de alimentación que traspasa los niveles de lo creíble en una ruta hacia la desnutrición más generalizada que Venezuela haya conocido, especialmente en la población infantil. El piélago de calamidades se hace innumerable, interminable. Por eso se denomina oficialmente Emergencia Humanitaria Compleja. Literalmente Miranda se derrumba ante nuestra mirada atónita (Insisto en la seguridad de que todo el país transita por el derrumbe que no sólo resulta simbólico; es físico, literal). Huecos, fallas de borde que se llevan vías enteras o hacen definitiva o completamente intransitables rutas que fueron orgullo de las comunicaciones nacionales, derrumbes por doquier. Una desesperación que se revela a la hora de buscar dónde y cómo, con qué trapacería locuaz (incluye billetes verdes, desde luego) conseguir algo de combustible sin librarse de las colas interminables, cansonas, obstinantes. Del transporte público no mucho más que decir. El retroceso se hace formidable, sumado a la falta de efectivo. ¿Vivir? No. Estado permanente se sobrevivencia. Y, encima, se acogota a la ciudadanía con letanías politiqueras de llamados a votar por todos lados, para incrementar el tormento y la agonía diarias. Votar por desconocidos, por segundones de sátrapas, pagados para decir que son opositores, como si la gente sufriera de pronto un ataque de confusión y se sustenta facilmente de la gikpeadora realidad para caer en el ensueño de las cantinelas electorales plenas de mediocridad y embuste. Salir de esto implica un revolcón inmediato, lo más inmediato posible y un reacomodo de todo. Luce pesado, pero no se percibe alternativa distinta para un enfoque que implique retomar la vida "normal". Miranda, Venezuela, merecen que prosigamos la lucha hasta lograrlo.
|
Última actualización el Jueves, 12 de Noviembre de 2020 07:13 |
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
“En socialismo los costos siempre serán justos”El titulo del presente artículo constituye una frase dicha por el presidente de la república el miércoles 24 de febrero de 2021, queriendo asomar y justificar, |
A la espera del Big Bang en VenezuelaDice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Siganos en