Del otro turismo |
Escrito por Luis Barragán | @luisbarraganj |
Lunes, 26 de Octubre de 2020 00:00 |
En Berlín, una fundación sostiene el recuerdo de todas las vicisitudes que generó el célebre muro de Berlín, cuyo museo – incluso – especificaba las diferentes y más curiosas modalidades de escape de los orientales hacia el mundo libre; o, en Dresde, avistamos áreas que fueron devastadas por los bombardeos en la II Guerra Mundial. Una de las mejores singularidades fue la de pisar un extenso terreno que lo presumimos baldío, sin mayores señas que unas modestas puertas blindadas de entrada al subsuelo. Al explicarlo, el guía nos impuso del terrible lugar: por debajo, estuvo el bunker en el cual residió y despachó Hitler y sus más cercanos colaboradores y familiares. El asunto lo recordamos a propósito de un reciente y exitoso foro-chat impulsado por Catalina Ramos, destacada dirigente nacional de Vente Venezuela, en el marco del programa Tierra de Gracia, sobre la industria del turismo. Al respecto, hay una formidable propuesta vertebrada sobre el futuro venezolano, merecedor de todo nuestro reconocimiento, confiada en manos de especialistas, permitiéndonos – inexpertos en la materia, como el suscrito – abonar una idea que nos ronda desde hace un buen tiempo. De un lado, remitidos al trauma histórico y sus consecuencias, creemos necesario cultivar la memoria sobre todos estos desgraciados años que el país ha soportado y, aunque será natural la reacción, eliminando cualesquiera vestigios, creemos necesario conservar una muestra convincente y delatora. Nadie refiere a mantener intacto el llamado Museo Militar y el supuesto cadáver que lo habita, por ejemplo, pero sí mantener en pie una muestra de esas desgracias para recordar por siempre el riesgo de la reincidencia; a veces, meditamos sobre la innecesaria destrucción el edificio que ocupó la Seguridad Nacional al caer Pérez Jiménez, pues, por maldito que fuese el viejo inmueble edificado por la Creole, porque no sólo tuvo una mejor prestancia arquitectónica en el lugar, sino que hubiese servido para un centro permanente de exposiciones y conferencias que agendara la necesidad de superar toda modalidad de dictadura. Del otro, el planteamiento apunta a otra disciplina de la industria turística que nada tiene que ver con el turismo de aventura, como las visitas organizadas en las favelas de Río de Janeiro, otro ejemplo, pues, es necesario dejar memoria de la devastación del presente régimen, aunque luzca etérea y terrible la muestra, quizá sin el impacto ni la contundencia de los escasos hornos crematorios sobrevivientes en otras latitudes. Quizá pueda llamársele turismo histórico, pero lo cierto es que, aún con todas las pruebas universales que existen, hay quienes se atreverán a desmentir el terrible daño del denominado chavismo en Venezuela, como los hay aquellos que militantemente niegan el Holocausto.
|
Última actualización el Domingo, 25 de Octubre de 2020 21:50 |
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
La reforma del Código de Procedimiento CivilLa página web del Tribunal Supremo de Justicia informa que un grupo de jueces ha elaborado |
Ajustes de precios de servicios públicosUn tema que ha tomado especial protagonismo en Venezuela producto de la devastadora crisis económica es la baja calidad |
Alexander von Humboldt: el hombre que describió el universoImagine un libro que describa la estructura del universo conocido. |
Siganos en