Riesgoso comprar medicamentos en camiones |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Sábado, 14 de Mayo de 2022 00:00 |
de títulos que los acreditara como tal ni realizar la reválida obligatoria exigida por la ley del ejercicio de la medicina, en los últimos dos años hemos visto como camiones estacionados en distintas esquinas de Caracas, así como algunos supermercados y los llamados bodegones están vendiendo medicamentos sin el debido control exigido por las leyes que regulan la elaboración de medicamentos y el funcionamiento de las farmacias en Venezuela, poniendo en riesgo a los venezolanos que en vez de conseguir mejoría pueden empeorar la salud, porque son medicamentos que no están teniendo el efecto terapéutico que se requiere… Como dicen en criollo, “peor el remedio que la enfermedad”. La profesora Marilenlid Isla, doctora en química de medicamentos en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes, ULA, detalló en una conferencia los riesgos para la salud personal que se corren al no comprar medicamentos en las farmacias que son las autorizadas por la ley. Apuntó la doctora Marilenlid Isla, por ejemplo, que en los camiones estacionados en las vías públicas donde se venden medicamentos se ha medido la temperatura interna y está por encima de los 38 grados, cuando lo ideal es que esa temperatura esté por debajo de 25 grados, para garantizar el mantenimiento y conservación de los medicamentos. Igualmente cuando se compra medicamentos en bodegones y supermercados, aunque la temperatura es fría por los aires acondicionados en esos establecimientos, se mantienen los riesgos para la salud por cuanto muchos de los medicamentos son importados de la India o de otros países presuntamente sin cumplir con los protocolos establecidos por la ley, y entran por las carreteras sin ningún control o por los puertos venezolanos donde por de mantenimiento de las instalaciones tampoco se cumplen las condiciones necesarias para su conservación. En ese mismo orden los medicamentos que ofertan a través de las redes sociales pudieran resultar muy dañinos, por lo tanto, los expertos en la materia recomiendan no poner en riesgo la salud comprando estos medicamentos de procedencia dudosa. Sin embargo, la otra cara de la moneda es que en esos camiones y por las redes sociales los precios son aparentemente más baratos para quienes compran estos medicamentos, aunque es necesario precisar que esos precios son más baratos porque tanto los camiones y las redes no pagan ningún tipo impuesto y estarían manejados por los llamados colectivos que apoyan al régimen. Ahora bien, hay que ser objetivo, y sin que nosotros estimulemos esa anormalidad, pero se debe a la gran crisis económica y humanitaria que vive más del 85% de la población venezolana, los cuales buscan comprar más barato no solo los medicamentos sino también los alimentos y otros productos que necesitan para el día a día. Es más, en algunas ocasiones ocurre que muchos venezolanos, especialmente los de la tercera edad, ponen sobre la balanza si comprar los medicamentos o comprar los alimentos porque los reales no alcanzan para ambos. Es una tragedia que arrastran pesadamente esos venezolanos. Es responsable alertar que según algunos estudios las estadísticas pudieran estar arrojando que hay un incremento en los eventos cerebrovascular por elevación de la tensión arterial, al posiblemente no tener efecto los medicamentos, igualmente los pacientes que toman hormonas para la tiroides se estarían descompensando. Sin embargo, la verdad verdadera es que la mayoría de los venezolanos que compran medicamentos en los camiones, lo hace en primer lugar porque son más baratos y la segunda porque no hay una información orientadora que le haga saber sobre los riesgos y peligros que corre su salud al comprar estos medicamentos sin control de calidad. Y aunque el régimen chavomadurista como gobierno está obligado a orientar a la ciudadanía en esa materia, no lo hace porque es parte interesada al permitir la venta de esos medicamentos. Así que, entre los hospitales que no funcionan por falta de abastecimiento y el tener que comprar por necesidad medicamentos que ponen en riesgo su salud, los venezolanos están entre la espada y la pared. O sea, como dicen en criollo, si lo pele el chingo lo agarra el sin nariz. |*|: Columna de opinión "Nuestra óptica"
|
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en