2020: Un año de compromiso |
Escrito por María Alejandra Malaver | @malemalaver |
Sábado, 11 de Enero de 2020 08:38 |
Antes de comenzar la redacción me pregunté ¿qué debo escribir? ¿Qué debo decirles a mis lectores? Y una voz dentro de mí, me dijo: “deja que hable la venezolana angustiada que hay en ti”. Y eso haré. Como venezolana me preocupa la grave situación económica, social y política que afrontamos, me preocupa la crisis de valores que persiste y se extiende por todos los rincones del país. Sin embargo, lo que me es más preocupante es la apatía de grandes sectores de la sociedad venezolana. Es hora que cada uno de los ciudadanos de este país decidamos asumir la responsabilidad que nos atañe como venezolanos. La ciudadanía no puede dejarle a la dirigencia política lo que le corresponde hacer y cumplir como integrantes de la sociedad. Los venezolanos, tanto los que permanecen en el país como aquellos que han emigrado, tienen un deber que cumplir. Es momento que no miremos solo puertas adentro de nuestros hogares, sino que expandamos nuestra labor diaria a la comunidad que nos rodea, que hagamos realidad el bien común, que pensemos que la mejora del entorno es la mejora para nosotros mismos. Aprovechemos la ocasión, porque cada crisis es una oportunidad, para que podamos desarrollar todas nuestras habilidades, y no solo me refiero al esquema profesional o intelectual sino uno más allá de esto. Mi apuesta es que logremos vencer los rencores, que logremos encontrar puntos de encuentro, estrechar los nexos familiares, hacer con nuestras acciones la realidad de una nueva Venezuela mejor para cada uno de los venezolanos. Y no estoy hablando de una utopía, no. Me refiero a una posibilidad cierta, si todos los venezolanos nos unimos, si trabajamos en serio, si nos incorporamos a las tareas comunitarias y vecinales, si dejamos el yoísmo y pensamos en el “todos”, podemos lograr construir un país mejor, podemos allanar el camino hacia la consolidación de una república de verdaderos ciudadanos organizados, movilizados y activos. Quienes seguimos viviendo en Venezuela no podemos encerrarnos en nuestros propios intereses, debemos sumarnos a la labor de rescatar al país, porque su rescate es mejora para todos los venezolanos. Quienes han optado emigrar al país no pueden dejar de pensar en Venezuela; desde allá pueden seguir aportando con su ingenio, con su trabajo, con su apoyo por el porvenir de este país. No descarten, por favor, la opción de regresar a su tierra para poder desarrollar todo lo aprendido, toda la experiencia adquirida y toda la información ganada. Porque Venezuela vale la pena. Mi deseo más grande es que este 2020 sea el año del compromiso. Que políticos, ciudadanos, residentes o emigrantes puedan trabajar por un país libre, próspero, digno y solidario. Mi deseo como mujer, como madre, como ciudadana, es que el cambio en la sociedad se inicie desde el hogar, que sea éste el principio de la construcción de la nueva Venezuela. Ing. / @malemalaver Junta Directiva Nacional del CIV y Presidente de la ONG Gente y Ciudad |
Última actualización el Sábado, 11 de Enero de 2020 08:40 |
Gobierno de Estados Unidos anuncia medidas de apoyo a CubaEn el día de hoy, Estados Unidos adopta una serie de medidas para incrementar el apoyo al pueblo cubano, |
La UCAB lanza el diplomado "Economía Digital y Criptoactivos"La economía avanza a la par con la tecnología, |
Comunicado de la Plataforma UnitariaLa Plataforma Unitaria, luego de un amplio proceso de debate y consultas entre las organizaciones que la conforman, |
La pandemia acabó con el 20% de los gimnasiosSi bien la pandemia demostró la importancia del ejercicio físico como mecanismo para enfrentar con fortaleza cualquier enfermedad |
Cinesa presenta: “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar”"Samuel Darío Maldonado, un río por explorar" es el título más reciente para la Colección Cine Archivo de Cinesa. |
¿Qué tipo de iluminación utilizar para trabajar y para socializar?Las consecuencias de una deficiente e inapropiada iluminación en el trabajo y en el hogar (teletrabajo) pueden originar fatiga ocular, cansancio, |
Diageo elimina el uso de 183 millones de cajas de cartónDiageo anunció el inicio de un programa para eliminar gradualmente el uso de 183 millones de cajas de regalo de cartón, |
Vida solo hay unaAl analizar la actualidad, no se puede dejar por fuera uno de los fenómenos más importantes: |
¿Imponer la agenda a los venezolanos?En esta Venezuela trágica, dónde los vestigios de calidad de vida desaparecen cada vez más aprisa, |
¿Mensajeros sin mensaje?Una eclosión de aspirantes a candidatos para las elecciones presidenciales de 2024 de pronto se ha puesto de manifiesto. |
Guayana Esequiba: estado Piar, según la acertada propuesta de EspinalLa vocación natural de cualquier región del mundo que viva bajo la condición de colonia viene signada para alcanzar |
José Gabriel Sarmiento Núñez: Juez de la democraciaEn la historia judicial venezolana hay ejemplos de jueces que ejercieron la magistratura con independencia y probidad. |
Política y necedadDespreciadas, como la quiso Hugo Chávez, fiel heredero de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez al que por cierto le rindió |
Siganos en