De una dictadura bibliocida |
Escrito por Luis Barragán | @luisbarraganj |
Miércoles, 16 de Enero de 2019 06:40 |
Empero, es necesario dejar constancia de éstos, cuya solución pasa inexorablemente por la de aquéllos: por ejemplo, la Biblioteca “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de la Asamblea Nacional, amaneció - el día 15 de los corrientes – ocupada por la Guardia Nacional, permitiéndole a algunos de sus empleados, apenas, retirar sus pertenencias personales, ya que – se entiende – pasa a manos de la tal constituyente. El hecho ocurre luego de permanecer bajo control de la Casa Militar, por casi una semana, el Palacio Legislativo, impedidos los parlamentarios de acceder a su sede natural de trabajo. Así, el artefacto de la dictadura tomó – esta vez - el espacio bibliotecario, como ha tomado paulatinamente otros, añadido el hemiciclo protocolar, sólo acreditada por un acto de fuerza. Siendo modesta la colección que incluye importantes documentos que sobrevivieron a los avatares de todos estos años, ahora está – no faltaba más – bajo el dominio de un régimen resueltamente ágrafo que trastocará el ambiente ordenado, equipado y apacible, en otro para los afanes monopartidistas de estilo, inutilizándolo un servicio público tal como ocurrió con el Museo Boliviano de Pajaritos, ocupado en su momento – huelga comentarlo - por la fuerza. Por cierto, una biblioteca ensamblada en el anterior mandato legislativo que, curiosamente, no ha contado con la bibliografía esencial del ilustre margariteño que le da nombre. Siendo tan propicia la ubicación del otrora Capitolio Federal, llamado a ofrecer un repertorio especializado en materia parlamentaria, no ha tenido suerte con un servicio que, al parecer, décadas muy atrás, prestó a juzgar por los reglamentos de Interior y de Debates que apuntaban a la existencia de una biblioteca y a las funciones del bibliotecario. Desde muy jóvenes, teniendo cerca la biblioteca jurídica de la Fundación “Rojas Astudillos”, en Gradillas, no supimos de otra localizada en el recinto del Congreso de la República, excepto la muy meritoria biblioteca “Puntofijo”, dispensada al público por la Fracción Parlamentaria de COPEI, desde principios de los ochenta del XX que fue cerrada por la Constituyente y el Congresillo al abrirse el presente siglo: más de cinco mil volúmenes, por no hablar del valioso patrimonio documental y digital, naufragaron con esta revolución, agregados los eficaces convenios y préstamos con otras instituciones públicas y privadas. Más allá de nuestra condición parlamentaria, usuario regular de la biblioteca “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, al parecer, excepcional al emplear el préstamo circulante en los dos últimos años, denunciamos a través de las redes sociales una circunstancia inadvertida ante el debate de la asunción del diputado Juan Guaidó como presidente encargado de la República. Protestamos con firmeza el lamentable hecho, no sólo por la ilegítima e ilegal captura de los espacios que les son ajenos a la dictadura, en la sede legislativa, sino por la de un servicio asambleario que ya está en manos de una dictadura que, temerosa, tiene en su haber el empobrecimiento y deterioro de las bibliotecas públicas del país, quebrando cualesquiera librerías que se les atraviese. |
El universo flotante del artista plástico Raúl Cardozo en el CCCHLa capacidad del ser humano para desafiar las leyes físicas y su afán por explorar nuevas esferas, son el eje conceptual de la exposición “Universo Flotante” |
Aureliano Parra expone su poética del silencio en D’MuseoEl silencio desde la anulación de la palabra es el eje central de la nueva propuesta que presenta el artista venezolano Aureliano Parra en la exposición “Desde el silencio”, |
Tu voto puede premiar a fundaciones venezolanasPor cuarto año consecutivo DIRECTV Latinoamérica, a través de su plataforma The Forum, premia a Fundaciones y ONG’S de diferentes países. |
CLX Samsung abre su primera tienda en PanamáA principios del mes de enero, CLX Samsung inauguró su primera tienda en la Ciudad de Panamá, CLX Multiplaza, |
"Parejas emprendiendo en pareja" en el IESACelebrar el mes del amor y la amistad es festejar los logros y retos asumidos al emprender juntos. |
Leandro Area presenta "Selva Nostra"Ya está disponible en Amazon la obra "Selva Nostra, Apuntes sobre Venezuela (Vol.3)" en el cual se agrupan textos del diplomático Leandro Area Pereira. |
La Montserratina: un balance del 2018Pese a ser un año lleno de retos comerciales, la empresa de embutidos La Montserratina culminó el 2018 con un balance positivo, |
Ayuda HumanitariaPor esa madre que no consigue alimentos para su bebé, nos resteamos con a la Ayuda Humanitaria. |
Venezuela o MaduroLa relación entre el país y Nicolás Maduro nunca ha sido buena. Apenas un mes después de la muerte de Hugo Chávez, cuando se realizaron las elecciones en abril de 2013, |
La disposición de la locura ideologizadaPodemos iniciar esta breve reflexión con interrogantes, que casi todos nos hacemos. |
No hay vuelta atrásEl gobierno nacional agoniza. Pocos apuestan por la recuperación de un modelo absolutamente inviable, |
Venezuela: transición desde el autoritarismo a la democraciaEn Venezuela ningún análisis teórico es suficiente para predecir los acontecimientos futuros. |
Políticas microeconómicas: iníciese el cambioUna vez se asoma un cambio –y así la sociedad venezolana lo ha decidido- de regreso a la democracia; aun cuando tímidamente, empieza a tomar cierta relevancia |
Siganos en