La historia se repite como tragedia |
Escrito por Dr. Ángel R. Lombardi | @lombardiboscan |
no hay duda que en pleno siglo XXI hemos evolucionado: ahora se condecora por eructos, empujones y básicamente por adulancia y sumisión. Los Vargas siguen aplastados por los Carujos de turno. Y la Historia Oficial profundiza el maquillaje de los denuestos de un Poder primitivo. Seguir glorificando la “Guerra a Muerte” (1813) es un ejercicio del absurdo, no obstante, esa manía por destruir y matar, quedó como una marca de hierro. Luego de 1830, los Libertadores devienen en caudillos y “gendarmes necesarios” que en alianza con los propietarios sobrevivientes hacen los que les da la gana. Todo el republicanismo constitucional terminó siendo una formalidad encubridora de prácticas caníbales desde una anarquía indómita. Pocos intelectuales han tenido el valor de estudiar nuestro pasado de una forma cruda como Salvador de la Plaza (1896-1970) o el mismo Arturo Uslar Pietri (1906-2001) con su admirable: “Las Lanzas Coloradas” (1931), nuestra gran novela de la Independencia. Una muestra de lo que decimos es éste testimonio sobrecogedor acerca de Vicencio Pérez Soto (1883-1955), fiel representante del “Cesarismo Democrático” gomecista, y para más señas, “ilustre” Gobernador del Estado Zulia (1926-1935), y según la crónica periodística palangrista, un gobernante “progresista” y amante de la cultura, ya que: “… le dio generoso impulso, llamando a colaborar a su lado a prestantes intelectuales del país”. (El Impulso, 1955, Nº 16.311). “En las manos de Pérez Soto cae un prisionero. Pérez Soto revisa el estado Apure y persigue a unos revolucionarios; estos no tienen otro pecado que sublevarse a tanta ferocidad. Pues bien Pérez Soto mata al prisionero, le corta la cabeza y la oculta en un saco; luego, se dirige al hato del muerto. Llegado a él solicita a la señora y le pregunta si tiene horno, la pobre señora se desvive por atenderle. El temor la sugestiona, está embarazada y difícilmente puede sostenerse sobre sus piernas débiles. Calentado el horno (mientras Pérez Soto conversa con sus secuaces en el corredor de la casa; chistosa es su conversación, hablan de bailes y fiestas para su jefe), viene presurosa la señora a avisarlo. Entonces éste criminal le dice que desea desayunarse, que le gusta mucho la carne asada, que busque en aquel saco una cabeza de ganado y la hornee, que mientras esto él espera. La señora abre el saco, la cabeza de ganado no existe. La señora cae muerta: entre sus manos crispadas agarra una cabeza de hombre. Un chico dice “papá”; era el esposo, era el padre que huía. Pérez Soto se ríe y muy contento vuelve a su caballo y sigue la marcha”. Salvador de la Plaza: (“Diario”). Las reminiscencias con la actual realidad de una represión feroz contraria a los Derechos Humanos, ya podemos inferir, de dónde proviene. |
Laser Airlines vuela a Panamá dos veces por semanaVuelve a la oferta internacional de Laser Airlines con dos frecuencias semanales a Panamá a partir del 23 de enero. |
Discurso de toma de posesión del presidente Joseph R. Biden, Jr.Juez presidente del Tribunal Supremo Roberts, vicepresidenta Harris, presidenta de la Cámara de Representantes Pelosi, líder Schumer, líder McConnell, |
Caballero: Compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolanaEn medio de un conversatorio económico su ponente, Williams Caballero, aseveró que la "compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolana". |
Joven paracoteño firmó como prospecto de los Rojos de CincinnatiEl profesor William Anseume notificó la firma el pasado mes de diciembre del joven prospecto Cristian Galindo, de 18 años, pitcher zurdo, |
Conexión Social Digitel comprometida con salud y educaciónLa acción social de Digitel durante 2020 se mantuvo enfocada en ofrecer además de tecnología y conectividad en favor de la población menos favorecida, |
McDonald’s presenta el McFlurry KitKatCon tres nuevas presentaciones para compartir junto a la familia y amigos, McDonald’s Venezuela trae una nueva plataforma de helados |
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
¿Cómo salvar la democracia?La democracia tiene un defecto de fábrica que la ha acompañado a lo largo de su creación, falla que ha empeorado |
Los cuentos de Maduro en el Palacio FederalComo dice el refrán, “lo que está a la vista no necesita anteojos”. La verdad es que fue el colmo de los colmos, |
23 de EneroVersamos sobre una fecha magna, decisiva y trascedente para el pueblo venezolano, la del 23 de enero de 1958. |
Superar la escala de autoinforme: medición objetiva del dolor crónico con IAEl dolor es algo que todos experimentaremos en algún momento, y algunas personas lo padecen de forma crónica. |
Venezuela y petróleo: "el sueño americano del sur”Dice Arcila Farías con el poder de la más grande síntesis pedagógica que bastan tres palabras para definir la economía política en Venezuela: S.XVIII (Cacao); S.XIX (Café) y S.XX (Petróleo). |
Crónica de un voto en revoluciónEl voto es el instrumento mediante el cual se expresan los ciudadanos en cualquier país del mundo, donde exista democracia. |
Siganos en