El 80 aniversario de la Batalla de Inglaterra (y X) |
Escrito por Carlos Balladares C. | @Profeballa |
entre las que enumeraremos seguidamente en esta larga serie sobre la batalla aérea más grande de la historia de la humanidad hasta ese momento. La más grande porque el terreno de combate fueron los cielos y se buscaba el dominio de estos sin gran intervención por parte de otros cuerpos militares. Aunque después será superada por la campaña de bombardeo sobre Europa la cual buscaba prácticamente lo mismo: la supremacía del aire para llevar a cabo un desembarco y la destrucción industrial y moral del enemigo. Dicha serie de artículos que hoy finalizamos se enmarcan en el contexto del 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial y en la gran meta de revisión (historiográfica y cinematográfica principalmente) que nos hemos propuesto desde el primero de septiembre del 2019 hasta el 2026 aproximadamente si Dios nos da vida y salud. 2. Al revisar las cifras de la Batalla de Inglaterra (10 de julio al 31 de octubre) existen diversos números pero siguiendo a Richard J. Overy, 2001, Battle of Britain: The Myth and the Reality se puede decir que las pérdidas de la Luftwaffe fueron un poco mayores que las de la RAF: de 2000 a 1700 respectivamente. A nivel de pérdidas humanas de los combatientes si fueron mucho más la de los alemanes que de los británicos: 2600 (más 900 capturados) y 1500 aproximadamente en cada caso. Por los bombardeos murieron más de 40000 civiles (la mitad en Londres) y se perdió más de 1 millón de viviendas y edificios. 3. La victoria británica fue algo extraña en el sentido que debido al mantenimiento del Blitz (el bombardeo de las principales ciudades de Gran Bretaña) de manera casi continua hasta mayo de 1941, parecía que la batalla nunca había terminado. No se puede decir que hubo un gran júbilo que ofreció esperanzas de doblegar a la Alemania nazi. Pero sin duda se fortaleció el espíritu de resistencia lo cual demostraría a medida que pasara el tiempo al convertirse las islas británicas en el refugio de todos los pueblos ocupados. Dichos pueblos ya habían demostrado su coraje al incorporarse de inmediato a la lucha: los polacos en primer lugar por ser el más numeroso contingente de pilotos extranjeros de la RAF e incluso pelear como soldados en Noruega; pero también estaban los checos, los holandeses, los belgas y muy especialmente los franceses de Charles De Gaulle. 4. La imposibilidad de ocupar las islas y obligar al Reino Unido a abandonar la guerra, llevó al Tercer Reich al fortalecimiento de otras estrategias. La primera el bombardeo destructivo de sus ciudades, ya ni siquiera de sus industrias porque estas no se vieron afectadas y comenzaban a producir mucho más que las alemanas. Y lograr doblegarla por hambre por medio del ataque a sus mercantes (de los cuales dependía la vida de los británicos en las islas) a través del uso de sus submarinos, barcos corsarios y lo poco que le quedaba de su flota de superficie. Esta última estrategia era la más temida. Por último estaba el debilitamiento de sus colonias apoyando a Italia en el Mediterráneo y buscando crear una gran alianza en contra del Imperio Británico. 5. De lo anterior será consciente Winston Churchill y su gabinete de guerra de modo que se reabrirá la carretera birmana para apoyar la resistencia China contra el Japón, desembarca tropas en Malta, prepara el contrataque en Egipto en contra de la invasión italiana y refuerza las operaciones de la Royal Navy para proteger sus rutas. Y lo más importante: mejorar las relaciones con Estados Unidos para permitir un mayor apoyo en recursos de todo tipo y lograr su incorporación al esfuerzo de guerra. La Batalla de Inglaterra, tal como explicamos en nuestra anterior entrega, mostró al Presidente F. D. Roosevelt que la guerra europea comenzaba a acercarse peligrosamente. Es por esto último que había abierto una amplia conscripción que para el 15 octubre de 1940 registró más de 16 millones de reclutas. 6. Winston Churchill por fin logra consolidar su liderazgo al ser aplaudida por la Opinión Pública y electo jefe de su partido, aunque para ello ayudaría la triste enfermedad de Neville Chamberlain que terminaría con su fallecimiento a principios de noviembre de 1940. Chamberlain es un líder que debe ser revisado una vez más por la historiografía y merece su respectivo biopic pero contrario a su ya trillada imagen. 7. La creencia que la victoria en la URSS haría inevitable la rendición británica si no lo hacía antes por el hambre ante la victoria de los Uboats en la Batalla del Atlántico, hizo que Hitler se concentrara en la preparación de esta campaña para la primavera del año siguiente: 1941. Cometía un grave error al dejar un segundo frente abierto e incluso tres si contamos el Mediterráneo. 8. Para lograr el apoyo de EEUU (y el mundo) el poderoso cine británico en alianza con Hollywood harán del tema bélico la historia más contada, y muy especialmente ahora que tienen nuevos héroes: "los pocos” de la RAF que vencieron a la arrolladora maquinaria bélica alemana. Un buen ejemplo es como un Alfred Hitchcock instalado en Estados Unidos cambia en julio de 1940 el final de su película: Foreign correspondent y permite que su reportero-protagonista (Joel McCrea) de un discurso propagandístico bajo las bombas en Londres (aunque todavía no ocurrían) al reportar para “América” y decirles (mientras la imagen se va oscureciendo y las notas del himno nacional de los Estados Unidos aumentan en volumen): El ruido que oyen es la muerte que cae sobre Londres. Pueden oír cómo caen las bombas sobre las calles y las casas. Escuchen, es una noticia importante y ustedes forman parte de ella. Es tarde para poder hacer algo salvo quedarse sentado oyendo cómo caen. Es como si hubiesen apagado la luz en todas partes menos en América. Mantenedlas encendidas, y protegedlas con acero, cercaos con armas, construid a su alrededor un círculo de acorazados y bombarderos. ¡Escuchad América! ¡Aférrate a tus luces! Son las únicas luces que quedan en el mundo. La próxima semana seguiremos con el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial comenzando con el Frente Mediterráneo el cual no hemos tratado hasta ahora y que desde el 10 de junio se incorporó al espacio del gran conflicto. |
Laser Airlines vuela a Panamá dos veces por semanaVuelve a la oferta internacional de Laser Airlines con dos frecuencias semanales a Panamá a partir del 23 de enero. |
Discurso de toma de posesión del presidente Joseph R. Biden, Jr.Juez presidente del Tribunal Supremo Roberts, vicepresidenta Harris, presidenta de la Cámara de Representantes Pelosi, líder Schumer, líder McConnell, |
Caballero: Compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolanaEn medio de un conversatorio económico su ponente, Williams Caballero, aseveró que la "compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolana". |
Joven paracoteño firmó como prospecto de los Rojos de CincinnatiEl profesor William Anseume notificó la firma el pasado mes de diciembre del joven prospecto Cristian Galindo, de 18 años, pitcher zurdo, |
Conexión Social Digitel comprometida con salud y educaciónLa acción social de Digitel durante 2020 se mantuvo enfocada en ofrecer además de tecnología y conectividad en favor de la población menos favorecida, |
McDonald’s presenta el McFlurry KitKatCon tres nuevas presentaciones para compartir junto a la familia y amigos, McDonald’s Venezuela trae una nueva plataforma de helados |
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
Chris Potter: “There is a Tide” 2020Muchos músicos hoy en día están haciendo un nuevo tipo de álbum, referidos como los álbumes de la cuarentena, |
¿Volver al voto o seguir en el fraude?Entre medias verdades y grandes mentiras se producen debates en los que cada quien asume la defensa de sus puntos de vista respecto a las causas |
Guayana Esequiba: solidez por encima de sospechasCuando estamos esperando otra decisión sentencial de la Corte Internacional de Justicia, esta vez referida al supuesto carácter “válido y vinculante” |
¿Y ahora qué?¿Y ahora qué? Es la pregunta que a muchos inquieta. Su respuesta, involucra tantas variables como ámbitos políticos, |
Los potes de humoLos aguajes han sido parte de la cháchara de Chávez y ahora de Maduro. |
¿Cómo salvar la democracia?La democracia tiene un defecto de fábrica que la ha acompañado a lo largo de su creación, falla que ha empeorado |
Siganos en