El 80 aniversario de la Batalla de Inglaterra (IV) |
Escrito por Carlos Balladares C. | @Profeballa |
nunca vieron a sus atacantes. El Messerschmitt Bf 109 (comúnmente llamado: Me 109) fue el verdugo de cada uno de ellos. Era el caza que pilotado por los llamados “experten” (los mejores ases: un as es el que logra más de 5 derribos) de la Luftwaffe, los cuales acumularon el mayor número de victorias de esa campaña, pero también de toda la historia de la aviación. A continuación trataremos este importante tema que, a pesar de la promesa en la anterior entrega de comenzar con la perspectiva británica, consideramos que no podíamos dejar pasar. Porque es sobre los cielos del canal y Gran Bretaña donde nace realmente la leyenda de los Jagdflieger: los pilotos de caza alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Los pilotos del Tercer Reich; siguiendo a Martin Caidin, 1975, Me 109. Un caza incomparable (de la fantástica colección de la editorial San Martin); sorprendían a los británicos desde las alturas. El Me 109 tenía una mayor altitud en comparación a los cazas de la época y podía lanzarse en picada con gran facilidad e iniciar después un rápido ascenso. El Hurricane (caza de la RAF más numeroso en la campaña) se veía sorprendido y terminaba siendo derribado. El Spitfire era más maniobrable (virajes cerrados) que su contrincante pero no lograba ascender igual de rápido. En manos expertas el Me 109 era letal. La Luftwaffe (nacida en 1935), desde que apareció en los campos de batalla del aire en la Guerra Civil española (1936-39) sorprendió a muchos. Los alemanes apoyaron al bando nacionalista con su Legión Cóndor y desarrollaron sus tácticas de dogfight (duelo aéreo cercano), entre otras. Al llegar a la Batalla de Inglaterra sus conocimientos y habilidades eran superiores, pero los pilotos de RAF (que incluían a muchos extranjeros cuyos países habían sido sometidos por la Alemania de Hitler) supieron darles pelea. Desde la defensa del rescate de la BEF (Fuerza Expedicionaria Británica en Francia) por parte de la RAF en Dunkerque. La Luftwaffe había quedado sorprendida al enfrentarse ¡por fin! a un enemigo que podía poner a prueba todos los aprendizajes acumulados. ¿Quién sería el que lograra el mayor número de victorias entre los alemanes? El sistema de ascensos y reconocimientos (vía condecoraciones y propaganda) de la Luftwaffe se basaba en la cantidad. De esa forma se inicia una fuerte competencia entre los “experten”. Lo increíble del sistema alemán es que esto nunca afectó su espíritu de cuerpo y el trabajo en equipo que exige incluso el combate aéreo. A muchos comandantes de las Jagdgeschwader (JG) (alas o unidades de combate) se les exigía no seguir asistiendo a los combates pero ellos se mantenían volando para fortalecer su liderazgo. Un buen ejemplo de estos casos fueron los pilotos: Adolf Gallad (1912-1996) (cuyas Memorias ya citamos en anteriores entregas) y Werner Molders (1913-1941), los cuales fueron condecorados y ascendidos a comandantes de JG ¡y siguieron cazando! Eran amigos y como iguales competían entre sí para lograr el primero lugar, pero al final fueron superados por un tercero: Helmut Wick (1915-1940) con 42 derribos, mientras Galland logra 35, Walter Oesau (1913-1944): 34 y Molders: 28. Todos ellos seguidos por más de 30 pilotos que superaban las diez victorias. Pero varios como Wick murieron o fueron capturados en la Batalla de Inglaterra, por las desventajas que padecieron en esta campaña: falta de autonomía del Me 109 (solo tenían 20 minutos para combatir) y si sobrevivían al derribo muchas veces se ahogaban en el Canal o pasaban la guerra como prisioneros de guerra por caer en territorio enemigo. Todas estas apasionantes historias no han sido tomadas en cuenta por el cine debido a que fueron parte del bando perdedor ¡Después de ochenta años creo que ya es hora de superar una visión tan limitada de la historia! En la película La Batalla de Inglaterra (Guy Hamilton, 1969) se valora a los pilotos alemanes pero no son los protagonistas sino personajes secundarios aunque necesarios SOLO para que brillen los Aliados. No se puede negar que son mejor tratados que en anteriores films. En los documentales es diferente porque se analiza con lujo de detalles la vida y desempeño de los ases de la Luftwaffe quienes doblaron las cifras de sus homólogos en la RAF. Al volver a la cronología de la Batalla de Inglaterra, esta semana de principios de septiembre se están cumpliendo ochenta años de los días más difíciles para la RAF. Sobre el debate historiográfico en torno a la misma lo examinaremos en nuestro próximo artículo. Se tratará la perspectiva de los Aliados desde entonces. La mejor conocida por ser la que fue llevada al cine. |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
SIMPLETV incorpora nuevos canalesA partir del 1 de marzo Simple TV, atenta al sentir de sus usuarios, revisa sus planes con nuevas promociones |
El mundo necesita ser consciente sobre los riesgos a largo plazoLa decimosexta edición del Informe Global de Riesgos, publicado por el Foro Económico Mundial con el apoyo de Marsh McLennan, |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
La reforma del Código de Procedimiento CivilLa página web del Tribunal Supremo de Justicia informa que un grupo de jueces ha elaborado |
Ajustes de precios de servicios públicosUn tema que ha tomado especial protagonismo en Venezuela producto de la devastadora crisis económica es la baja calidad |
Alexander von Humboldt: el hombre que describió el universoImagine un libro que describa la estructura del universo conocido. |
RepunteEstamos en medio de un repunte de casos de Covid-19; nuevamente se contagian y mueren personas que conocemos, nuevamente la Pandemia dice “presente” |
Institucionalidad política en VenezuelaSe ha dicho y con razón, que ya casi no hay partidos políticos en Venezuela. Al menos, en los términos sociológicos. |
Siganos en