Covid-19, crisis y reactivación económica |
Escrito por Enrique González Porras |
Sábado, 20 de Febrero de 2021 00:00 |
-tanto la estructural como la conyuntural debido al COVID-19-, algunas organizaciones y actores, puntualmente Fedecámaras ha realizado algunas propuestas (valga decir que la academia ha hecho lo propio aún cuando limitadamente y circunscritas al ámbito de las políticas macroeconómicas). Destaca de las propuestas y solicitudes realizadas por Fedecámaras lo siguiente:
En este sentido, vale la pena remarcar que la política de competencia no constituye un bien político de lujo para tiempos de bonanza. Numerosos estudios y análisis identifican a la política de competencia y al derecho de defensa de la competencia como instrumentos de alto impacto positivo en favor de la recuperación económica en tiempos de crisis. El mal diseño o captura de las políticas públicas de reactivación y recuperación económica, a lo largo de la historia -desde USA en la crisis del 29 hasta UK posteriormente a la crisis financiera del 2008- cuenta con evidencia empírica que muestra que la ausencia u omisión de criterios de competencia y de política de competencia en el diseño de las políticas de asistencia y recuperación pueden implicarle a las sociedades años de sufrimiento, prolongación de las crisis, así como despilfarro de recursos públicos. En contraste, otras experiencias, como la incorporación de dichos criterios en el diseño de políticas de recuperación económica, caso de Grecia a partir de la crisis de 2008 con la asistencia prestada por la OECD a dicho país, muestra efectividad y eficiencia en los esfuerzos y los recursos públicos utilizados en dichas políticas. La política de defensa de la competencia puede desempeñar un papel protagónico directo así como de asistencia en el diseño de políticas de recuperación y asistencia ante, primero la crisis estructural y segundo ante la crisis coyuntural derivada del COVID-19 que se vive en Venezuela. La autoridad de competencia, así como el marco analítico de defensa de la competencia puede ofrecer a la sociedad herramientas analíticas para identificar dentro de los distintos sectores económicos, aquellos casos particulares que antes de la crisis producto de la pandemia y frente a un contrafactual de inexistencia del COVID-19, no se encontraban o encontrarían impactadas, justificando la asistencia y facilitando determinar su proporcionalidad. Asimismo, podría identificar barreras -incluso aquellas de origen regulatorio- que entorpecen la recuperación económica. Ser meticulosos en los análisis de impacto y en el análisis costo-beneficio de las políticas públicas de recuperación permitiría a la sociedad venezolana evitar la captura de las políticas públicas asistencialistas o de “recuperación” por grupos de interés bien organizados. De hecho, siendo que este tipo de análisis identifica ganadores y perdedores de las políticas públicas, no solo permite, lo más importante, tener una orientación sobre el efecto generalizado de las políticas sobre el bienestar social -si es positivo, negativo o neutro-, sino que permite identificar los efectos de generación de bienestar puros y nuevos, identificar los eventuales efectos de destrucción pura de bienestar -para así evitarlos-, identificar los efectos redistributivos de las políticas -valorando sus efectos sobre la equidad-, y quienes resultarían ganadores y perdedores dando pistas de los incentivos que cada grupo de interés posee en la captura de las políticas públicas. En términos generales la urgencia del caso venezolano exige que entre otros principios de la política de competencia ha ser incorporados en las próximas políticas públicas destaquen:
En términos particulares, reformar las normativas de impacto microeconómico, como significaría la derogatoria de la Ley Orgánica de Precios Justos, la aprobación de un nuevo marco normativo moderno de Protección al Consumidor y aprobar una nueva Ley de Defensa de la Competencia incorporando nuevos y eficientes institutos jurídicos que no existían en la otrora moderna ley de 1992 constituyen objetivos de extrema urgencia. Resulta urgente y prioritario porque lo anterior implica adecuar parte del marco institucional y regulatorio no solo en favor de la modernidad y el progreso, sino porque permitiría concretamente fortalecer a la autoridad de competencia para no sólo para desarrollar su función de enforcement, sino el de asistencia y abogacía de la competencia de absoluta importancia y protagonismo para atender tanto la crisis estructural como la crisis coyuntural venezolana.
|
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
Electovirus-19Todo anuncio político desprendido del régimen es un espejismo, es decir, no es correspondido con la realidad. |
Tanta penaAbruma tanta pena, tanto sufrimiento, tanto dolor ajuntándose tan cerca, tan a este lado del alma. |
Con mi voto no te metasAhora resulta qué, según la prédica de algunos opinadores, “los venezolanos abandonamos la senda del voto”. |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
Siganos en