Pasando páginas |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | TW: @perezlopresti |
Martes, 23 de Febrero de 2021 05:51 |
Según el diccionario de la RAE es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. También es la capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido. Como tantas palabras, se ha hecho uso y abuso del término, pero siento que el diccionario es justo y lo ubica en una buena dimensión. Una de las cosas más imbricadas con los asuntos propios de la migración es lidiar con el peso de la nostalgia. A mi parecer, la nostalgia puede ser relativamente útil en ciertas situaciones, como cuando evocamos alguna travesura de infancia en un pasado que no regresará, cantamos una melodía que nos retorna a una situación o pensamos en lo que ha sido nuestras vidas desde que nacimos hasta el presente, con quienes nos han acompañado y los que han partido. Es tan necesaria esta nostalgia que forma parte de nuestro sistema de valores. Bolas de plomo Tener una bola de plomo unida con un grillete a un tobillo es una carga muy pesada. La nostalgia funciona un tanto de esa manera. Para quienes hemos tenido que migrar, no solo se puede volver un terrible peso que arrastramos, sino un estorbo que nos hace menos ágiles a la hora de tener que movernos, utilizar nuestra inventiva y tener la suficiente capacidad adaptativa para salirle al paso a las adversidades. La necesidad de no perder el foco y ubicarnos en el aquí y el ahora se convierte en un asunto de supervivencia. Tanto en el reino animal como en el animal reino de los humanos, la necesidad de adaptación es el corazón de la supervivencia. Adaptarse no es sinónimo de ceder para perder, sino de dar un paso atrás para avanzar dos. El migrante puede salir airoso de tantas luchas contra la oscuridad o ser vencido por la luz de los faroles de neón. Es un asunto en el que lo probabilístico (eso que llaman suerte) no está ausente. Por eso, para migrar se requiere de cierta dureza y mantener la defensa elevada, o de lo contrario nos devoran las circunstancias. Robocop y la delicadeza De sangre caliente en donde convergen todas las razas posibles, a los caribeños nos hierven las emociones. De lo contrario, no seríamos del caribe. Eso va sumado conque étnicamente tenemos todos los aditamentos posibles. Mi caso no es la excepción sino la representación de una manera colectiva de asumir la vida. Riéndonos de nuestras desgracias, hablamos en voz alta, a veces “golpeao”, con gran intolerancia a las injusticias que forzadamente hemos padecido y sin muchos ánimos de volverlas a sufrir. Tendemos a llamar las cosas por su nombre, lo soterrado está ausente en nuestro discurso cotidiano, somos batalladores de largas lucha visibles e invisibles, adoradores de las mil y una causa perdidas, que nos llevan de un extremo a otro en la gama de sentimientos y, además, en la manera de relacionarnos. La seducción es un artificio propio de nuestra cultura. ¿Quién no quiere ser del caribe? En sentido de trascendencia Al ir más allá de la punta de nuestra nariz: ¿Qué hace que una persona tenga juicio y buen tino? En lo personal creo que es un asunto caprichoso por cuanto solo el tiempo juzga si nuestras decisiones fueron o no las mejores. A veces, pareciera que en la perspectiva de la distancia las aparentes derrotas son victorias y las celebradas victorias no eran sino formas de atascamientos en los pantanos de la existencia. La autorrealización va de la mano con la trascendencia y tiene que ver con hacer cosas que nos enriquecen como personas, las cuales hacemos para que otros ganen con ellas. Se llega a autorrealizar quien es capaz de ayudar o de ser mejor para los demás, asunto que inexorablemente enriquece el mundo interior de quien practica esta forma de ser y hacer. Por eso los vínculos con aquellos que apreciamos generan formas de resistencia admirables ante las adversidades. El telescopio de la vida Es fácil confundirse sin brújula y bitácora. Si se tiene claro a donde se quiere llegar, con bastante seguridad podremos arribar a buen puerto. El asunto se complica cuando no lo tenemos claro y nos comportamos como el preso que se escapa de la más custodiada de las cárceles y una vez fuera no tiene un plan para continuar. Eso es terrible por cuanto el plan no solo es escapar sino saber a dónde se va. Nadie que esté cuerdo regresa a un campo de concentración, asunto que muchos migrantes tenemos bien claro. La presencia de vocación suicida no puede formar parte de los elementos de quien pretende arribar a un mejor destino para su vida. La vida, a fin de cuentas, no es dura sino muy dura, independientemente de que nos queramos encerrar en la burbuja de negaciones en la cuales muchos se sienten a gusto. Hasta que se dan cuenta que la burbuja era de jabón y sólo basta un pinchazo de alfiler para acabar con ella.
|
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
Electovirus-19Todo anuncio político desprendido del régimen es un espejismo, es decir, no es correspondido con la realidad. |
Tanta penaAbruma tanta pena, tanto sufrimiento, tanto dolor ajuntándose tan cerca, tan a este lado del alma. |
Con mi voto no te metasAhora resulta qué, según la prédica de algunos opinadores, “los venezolanos abandonamos la senda del voto”. |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
Siganos en