Gerry Weil: "The Message" (1971/ remasterizado 2021) |
Escrito por Jordán Quintero |
Domingo, 31 de Enero de 2021 00:00 |
calificaron como Big Band Rock, otros lo llamaron JazzRock, y aquellos primeros discos fueron la cimiente para dar origen a otras bandas con características muy particulares, que sin copiar ni querer imitar alimentaron y enriquecieron el subgénero, tal el caso de Chase con una furibunda sección de metales, en especial las trompetas; y la respuesta británica en 1969 fue la banda IF donde jazz-rock y rock progresivo sirvieron de vehículo para producir 8 álbumes y17 giras por Europa y América. La respuesta latinoamericana, venezolana en primer lugar, fue el álbum “The Message” de Gerry Weil en 1971. Eran los años de la expansión del movimiento rock en un sinnúmero de manifestaciones culturales, sociales y hasta políticas. Los grandes festivales florecen como hongos y con ellos todo un movimiento de contra-cultura. Esa onda con fuerza de tsunami cundió a gran parte del planeta y los medios tanto gráficos como radioeléctricos probaron fuerza en su poder de convocatoria. Los más avezados músicos de cualquier esquina del planeta captaron la señal y nuevas bandas tratan de suplantar el formato de cuarteto que los Beatles habían impuesto, y así las filas de esas agrupaciones se engrosaban con músicos profesionales , con eminencia en la sección de vientos, esto es, trompetas, saxos y trombones de todos los tamaños. Toda esta resumida historia no estaría completa si no se tocara el tema desde un enfoque regional, pues en Latinoamérica también se ensayó la fórmula con relativa respuesta. No cabe duda que en Venezuela la respuesta más idónea fue la poderosa banda que armó Gerry Weil para producir aquel singular álbum titulado “The Message”. Hoy, 50 años después, como poderosa ave fénix, regresa en versión remasterizada demostrando a todas luces que Gerry Weil ha sido un adelantado músico muy visionario y competente, con la ventura de que a sus 81 años de edad pueda celebrar la nueva aparición de este emblemático álbum. Mejor no lo pudo resumir la reseña de exystence al decir :”Gerry Weil en 1971 lanzó “The Message”, un ambicioso e intenso Lp. que llegó al apogeo del movimiento de fusión-jazz. En ese momento bandas como Soft Machine, Mahavishnu Orq., y Weather Report estaban extrayendo una mezcla volátil de improvisación de jazz y la energía juvenil del rock. Aunque “The Message” no alcanzó las alturas comerciales, el álbum acaba de recibir un amoroso tratamiento de reedición de la discográfica londinense Olindo Rec. lo que permite a los oyentes contemporáneos descubrir esta joya pasada por alto.” Esta es, sin duda, una de las muchas etapas musicales por las que raudo ha venido experimentando el pianista y compositor austriaco-venezolano, tal como a él le gusta lo identifiquen, y siempre buscando, indagando en la identidad sonora de un país que lo vio llegar desde muy joven y lo acogió con todos los encantos tropicales que esta tierra generosa lo atrapó, y que cada vez, a cada proyecto, conjuga jazz con venezolanidad. Los Andes, Mérida, y específicamente La Azulita sirvieron de telón para experimentar vivencias de introspección, lejana al bullicio de la ajetreada capital del país, y fue el Aula Magna de la Universidad de Los Andes el escenario más conspicuo para sus conciertos-happenings con cabos de velas encendidas flanqueando su piano, y fueron muchos los alumnos que recibieron sus enseñanzas musicales como al igual las múltiples amistades que acá sembró. Aunque no voy a presumir de una estrecha amistad con Gerry Weil, no quiero perder la oportunidad de rememorar acá una anécdota personal muy relacionada con el álbum “The Message”. Viviendo muy cerca de la Escuela de Música de Mérida, en la calle 27, al salir de clases cerca del mediodía Gerry pasaba por mi casa para darme algunos consejos elementales de cómo tocar un pequeño órgano Yamaha. En una de esas veloces visitas, presumiendo de coleccionista y fan de Gerry, le mostré con mucho orgullo aquel long-play oscuro, forrado en plástico, al igual que el acetato contentivo, y sin medir palabras me arrebató de las manos ese ejemplar para abrazarlo como un oso furioso, doblarlo con carátula y todo, volverlo pedazos y decirme con cierta complicidad y su carrasposa voz :”Esto es una K…da de disco”!!! Mi sorpresa mayúscula no se calmó hasta después de casi 25 años cuando, por esas casualidades raras de la vida, nos volvimos a encontrar en el escenario del teatro “César Rengifo” de la ULA como invitados de un charla sobre jazz (donde hubo más tertulios que público : 6/3) ,y así entre bromas y recuerdos le hice referencia a este extraño capítulo con el disco, y sin querer recordar, muy extrañado dijo “No puede ser! Debí haber estado fuera de mis cabales”. Aún atesoro la carátula de cartón arrugada ---sin acetato--- de aquel incidente donde en la contratapa se enumera todos los músicos de aquel ensamble único : Vinicio Ludovic en la guitarra, Michael Berti al bajo, Alberto Naranjo en batería, Freddy Roldán :congas, Alejandro Blanco Uribe en percusión; en la sección de trompetas Rafael Velásquez, Luis Arias, Lewis Vargas y José Rodríguez. En los saxos : Bill Bucci, Ramón Carranza, Víctor Cuica y Benjamín Brea. Definitivamente “The Message” es un fidedigno documento de avanzada de una era convulsionada y explosiva de la música contemporánea cuando jazz y rock se mimetizan para abrir nuevas posibilidades musicales expresivas , y que gracias a Gerry Weil (11 ago.1939,Viena,Austria) encabezamos el listado de este tipo de bandas jazz-rock en Latinoamérica . Allí en este álbum de 1971, mucho antes de que a eso se le llamara rap, y antes de la cultura hip hop, ya este vienés, como dice Gerardo Guarache :” enredando erres declamaba sobre una base mestiza de jazz y tambores.” Luego de “The Message” vinieron otras interesantísimas facetas de este singular personaje tales como La Banda Municipal, Núcleo X, Tepuy, Navijazz, Volao, Profundo , y muy recientemente con su álbum Kosmic Flow, donde se repite, más tropicalmente, el mensaje : “All we want to give You is a little bit of love, no revolution, we want peace and solutions”. Que su prédica no caiga en saco roto : “Estar conectado con la música, la poesía, el arte es la salvación en medio de este caos”. Ya pueden escuchar “Música Ilimitada” en podcast, clic aquí
|
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
“En socialismo los costos siempre serán justos”El titulo del presente artículo constituye una frase dicha por el presidente de la república el miércoles 24 de febrero de 2021, queriendo asomar y justificar, |
A la espera del Big Bang en VenezuelaDice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Siganos en