La gata y el oso |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | TW: @perezlopresti |
Jueves, 21 de Enero de 2021 00:24 |
Vestía pantalones y chaqueta de cuero negro bien ceñidos a su linda figura y no pude dejar de mirarla. Estaba sentado en una de las muchas cervecerías que están en ese sector turístico de mi ciudad natal, con una pilsen helada en la mesa, un libro de Milan Kundera en la mano y un Romeo y Julieta en la boca. Ella sabía que yo la observaba y me parecía que caminaba casi posando frente a mi mesa. Finalmente, se acercó y me desafió a quemarropa: “-Dime algo que me impresione”. Le contesté: “-Miaaaaauuuuuuuu…”. Ese día terminamos comiendo pizza. Se lo comenté unos días después a una amiga y me dijo: “- Unjú. Pizza. ¡Un oso y una gata comiendo pizza!”. Vivir en un parque temático De mi ciudad natal se pueden decir muchas cosas buenas. Con un cuarto de millón de habitantes llegó a tener más de 35000 estudiantes universitarios provenientes de los más variados lugares, lo cual la convirtió en un destino elevado, cosmopolita y bohemio por antonomasia. En la Mérida del siglo XX se desarrolló una manera de asumir la vida, pero por encima de todo, un respeto por el conocimiento y la cultura que se ve en escasos lugares de la historia civilizatoria. En esa urbe cultivé amores, adquirí compromisos y crecí como ser humano en un ambiente que giraba alrededor de las cosas que siempre me han gustado: La educación, los libros con sus buenas bibliotecas y librerías, el deleite por la cultura, lo apacible y contemplativo de la existencia, las buenas amistades, las fiestas con sus bailes, la curiosa gastronomía, las interminables conversaciones con gente inteligente atraída por la magia de la ciudad y los magníficos paseos y largas caminatas por senderos, montañas y remotos parajes en donde los páramos con sus frailejones y la nieve de los glaciares eran una invitación a ser feliz. En Mérida me enamoré, tuve los mejores amigos que ser humano pueda conocer y bajo la sensación de que vivía literalmente en una burbuja escondida en el planeta tierra, conocí personalidades curiosas y atractivas sin comparación. Educación y conocimiento Mérida fue un lugar para pensar y disfrutar cada día, tratar de leer todos los libros del mundo y escribir unos pocos; enriquecerse de un amor al discernimiento que me llevaron a explorar los más apasionantes laberintos de esa dimensión que llamamos conocer y que al fusionarse con la experiencia se traduce en sabiduría. En mi ciudad natal no solo me hice de una formación académica que me ha permitido ganarme la vida de manera honesta hasta el día de hoy, sino que todo en mi localidad era una invitación para seguir volando en asuntos atinentes a un desarrollo educativo, que me convirtieron finalmente en lo que soy hoy en día: Un filósofo dedicado a pensar y a escribir, que se tuvo que autoexiliar en tierras del sur del continente ante adversidades propias de la existencia. Cuando mis amigos me contactan, me preguntan en qué asuntos estoy montado, porque saben que la aquiescencia no me es propia y que no suelo dejar de abrir y cerrar proyectos para entrar en otros, en una suerte de laberintos que conducen a puertas y ventanas, subidas y bajadas que hacen que la vida sea movimiento y acción. ¿Cuál es el mejor de los vinos? ¿Cómo te pareció esa obra? ¿Qué te pareció tal serie? ¿Ya terminaste el libro del que me hablaste? ¿Qué inventaste ahora? Montañas y ríos límpidos No se podía ser de Mérida sin desarrollar fascinación por conocer sus espacios circundantes. Hice montañismo desde temprana edad y los parajes y el sentido de orientación en la más cerrada de las tardes de neblina me son familiares, tanto, como el olor al aire de los páramos y el sabor del agua de sus límpidos ríos, quebradas y lagunas. Llegar a casi 5000 metros de altura una y otra vez me generaron una fortaleza que solo se puede desarrollar con algunos deportes y lo más importante: Me hice amante de la montaña y sus extraños secretos hasta casi disociarme con el placer que siento cada vez que me adentro en sus espacios, muchas veces a solas, durante días enteros, desafiando ventiscas, torrenciales aguaceros, granizadas y nevadas, para despertar disfrutando de insólitos amaneceres y lanzarme de cabeza en una laguna casi congelada. Entré a más de una cueva de proporciones difíciles de calcular y vi a más de una criatura viva que a duras penas puedo describir. Esa fascinación por lo que nos regala la naturaleza se ha vuelto casi una ceremonia espiritual en mi vida y será de las cosas que atesoro como grandes experiencias. Poder explayarme como el animal que soy en el más natural de los escenarios. De planes futuros y otras yucas mantengo la certeza de siempre: Se termina una meta o un ciclo de la existencia para entrar a otro, en un correteo que es la esencia del oficio de vivir. En ese andar, vamos lidiando con pesadumbres y certezas, cultivando cercanías y los más profundos afectos.
|
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
Electovirus-19Todo anuncio político desprendido del régimen es un espejismo, es decir, no es correspondido con la realidad. |
Tanta penaAbruma tanta pena, tanto sufrimiento, tanto dolor ajuntándose tan cerca, tan a este lado del alma. |
Con mi voto no te metasAhora resulta qué, según la prédica de algunos opinadores, “los venezolanos abandonamos la senda del voto”. |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
Siganos en