Dos veces perdí el avión |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | TW: @perezlopresti |
Miércoles, 23 de Diciembre de 2020 00:00 |
Algunas de estas situaciones han conducido a entorpecerme la marcha de las responsabilidades propias de lo cotidiano, pero otras me han permitido quedarme uno o varios días más en el sitio en donde los he perdido, pudiendo llegar a descubrir cosas que me han enriquecido como persona. De muchacho solía pasar vacaciones en Catia La Mar. Una familia amiga poseía una casa en una colina que tenía una insólita vista al litoral central venezolano. Eran tiempos en los cuales se podía caminar de noche sin muchas complicaciones, pudiendo frecuentar algún restaurante chino a precios asequibles para estudiantes de bachillerato, junto a la infinita presencia del Caribe, a todas sus anchas. No sé exactamente a quién le pertenecía la vivienda (tal vez una “sucesión familiar”), pero era enorme, ventilada y con muchas y grandes habitaciones. Algún allegado insistía en que fuéramos con frecuencia “para que la gente viese que usábamos la casa”. El temor fundamentado de que algún ratero se metiese en la residencia, o un “indigente” la ocupara, inducía a que los familiares cultivasen y preconizasen la idea de que la ocupásemos con periodicidad, y así lo hacíamos. El balneario favorito era Los Caracas, al cual se hacía el esfuerzo de ir, no sólo por ser el mejor, sino por encontrarse retirado. Era un sitio al cual evoco sin dejar de sentir la alegría de siempre. La primera vez que perdí el avión de Maiquetía a Mérida me punzó por el esfuerzo de despertarme tan temprano. De hecho, al vuelo lo llamaban “el madrugador” y permitía ir de Mérida a Maiquetía o de Maiquetía a Mérida, pudiendo realizar las diligencias de rigor en cada uno de estos destinos y devolverse el mismo día. En la tarde ya uno estaba en el lugar de origen, cenando con la familia. Esa fecha, la primera vez que perdí ese vuelo, tuve obviamente un día de absoluta y bien merecida ociosidad. Conocía cuadros de Armando Reverón, había visto sus “muñecas” y leído el libro de Aquiles Nazoa titulado Vida privada de las muñecas de trapo. El día libre y soleado (“soleadísimo”) me pareció propicio para visitar el Castillete en Macuto. Es así como un fallido intento de regresar a Mérida me llevó por primera vez a esa insólita morada, ejercicio que hice durante varios años seguidos, mientras la familia amiga conservó la casa en Catia La Mar. La primera vez, tomé fotos, pasee por los alrededores y hasta conseguí que alguien me abriera la puerta de madera para poder entrar al mismo. Era un sitio rústico para más no poder, preservado para esa época, con enredaderas que hacían un arco por encima de la puerta de entrada. No era difícil imaginarse al artista pintando, a Pancho (el pequeño mono) haciendo piruetas para entretener a los visitantes y a Juanita atendiendo a los visitantes con calidez y humildad. Esa fue mi primera visita al lugar donde vivió Armando Reverón y desarrolló la obra que tanto ha dado que hablar, deslumbrando al mundo por su legado. Las visitas posteriores se convirtieron en una especie de ritual. Ir de vacaciones a Catia La mar era sinónimo de ir a Macuto, comer en Las Quince Letras y caminar una y otra vez por el Castillete. Los viajes posteriores las hice ya estudiando en la universidad, acompañado de dos de mis amigos de siempre, Juan Sebastián Rodríguez (pintor desde que nació) y Daniel Márquez Bretto (economista que reside en Caracas). En uno de esos primeros acercamientos con mis dos amigos de infancia, nos dio por tocarle la puerta a las personas que vivían en la calle donde se encontraba el que había sido el hogar de Armando Reverón. Le dimos unos golpes a una gruesa puerta que tenía un par de argollas sin candados y luego de unos minutos nos abrió un hombre de mediana estatura, moreno, de unos cuarenta largos años, con una calvicie que le daba cierto aire de solemnidad, haciendo contraste con una melena larga y ondulada en los lugares del cuero cabelludo en donde preservaba su cabellera. Fue amable y se presentó como Eyidio Moscoso. Nos mostró su casa, la cual me llegó a impresionar. En la entrada había infinidad de montañas de periódicos viejos, poca luz y cierto olor rancio, mezcla de papeles añejos y el exquisito olor del óleo. Algunos lienzos y pinturas estaban esparcidos en el espacio que hacía las veces de recibo-comedor. Ese ambiente oscuro y ciertamente mustio, hacía contraste con el patio de insólito verdor y aire puro, adornado de manera delicada con las mismas enredaderas que se encontraban sobre la puerta de entrada del Castillete. Eyidio era cordial, nos contó que había realizado muchos oficios en la zona para ganarse la vida, pero lo que nos llamó la atención, pese a la suspicacia habitual que nos caracteriza a los andinos, fue la aseveración de que había conocido desde muy niño a Armando Reverón y que había sido su discípulo como pintor. Nos dijo que Reverón le permitía pintar en el Castillete y que él se consideraba su alumno.
|
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
Un secador con boquilla oscilante para un secado rápido y tecnología nanoe para reducir el daño delPanasonic anunció en el CES 2021 el próximo lanzamiento del secador de pelo Panasonic nanoe (EH-NA67-W). |
Omar González: Régimen aniquiló el sistema educativo nacionalEn Venezuela se celebra cada 15 de enero el Día del Maestro, y en el marco de esta tradición Omar González Moreno, dirigente nacional del partido Vente Venezuela, |
Universidades privadasDisculpen la inmodestia, pero Vente Venezuela es el único partido venezolano que se ha tomado con mucha seriedad el problema de las universidades venezolanas. |
Samsung pica adelante en el 2021 con la serie Galaxy S21 desde US$799Samsung Electronics presentó el Galaxy S21 y el Galaxy S21+ en su evento unpacked. |
Los trasnochos disparan ansiedad y aumento de pesoTrasnocharse una noche o dos no afecta significativamente la salud, más allá del malestar por la falta de sueño; |
Laser Airlines amplía su operación a CancúnLa empresa Laser Airlines continuará operando hacia la ciudad de Cancún, México, entre el 19 de enero y el 11 de febrero con dos vuelos semanales. |
GobernanzaIniciemos el artículo de esta semana con una aclaratoria, el concepto de “Gobernanza” se debe diferenciar del de “Gobernabilidad”, |
Renunciar a lo perdido¿Cómo atravesar el erial que deja la pelea fallida y encontrar fuerzas para recomenzar, para seguir adelante? |
Paciencia o perseveranciaNo son excluyentes la una de la otra, pero la paciencia, sin duda necesaria, por si sola se asimila con pasividad, con esperar y ver, |
Nueva Asamblea Nacional asoma estudiar al sector audiovisual en VenezuelaEl lunes 18 de enero de 2021 portales digitales de noticias informaban que la nueva Asamblea Nacional asomó realizar una revisión |
Guayana Esequiba: nuestra fortaleza probatoriaTengo la seguridad que una inmensa porción de compatriotas venezolanos coincide conmigo cuando expreso que lo peor que podemos hacer |
Fracasó la educaciónEl diccionario de la Real Academia presenta cinco entradas para el término educación, y contempla en ellas el aspecto moral, |
Siganos en