En Madrid hace calor |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | TW: @perezlopresti |
Martes, 02 de Agosto de 2022 00:00 |
por el Servicio de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón, en Madrid. Fue un verano muy caluroso, en el cual me planteé seriamente la posibilidad de emigrar de Venezuela con la aspiración de tener un mejor porvenir. De las experiencias de este verano tengo unas cuantas historias en el tintero, pero en esta ocasión me referiré específicamente a asuntos propios del migrante que va descubriendo universos conforme pasa el tiempo. El primer paso A mi parecer, el primer paso para poder migrar es establecer un propósito de lucha. Se migra para “ir a”. Si se migra para escapar o “irse de”, el camino, obviamente va a ser más tortuoso. Pero si se parte con la finalidad de llegar a un puerto y ese puerto lo tenemos medianamente claro, las posibilidades de yerro son menores. Como montañista aprendí muchas cosas, incluyendo metáforas que me han servido para poder viajar. Una vez establecida la bitácora del viaje, en la cual debemos tener claro para dónde y con qué motivo partimos, armamos los pertrechos y llevamos los avíos necesarios para sobrevivir. El campamento base En un primer momento, debemos hacer una parada en la casa de alguien cercano que nos permita, durante un promedio de dos a cuatro meses (ni más ni menos) poder estar seguros e intentar aclimatarnos en lo que sin duda va a terminar siendo un enorme desafío personal. Ese desafío se multiplica por mil cuando migramos con familia que depende de nuestras acertadas decisiones. En una primera fase, al campamento base debe ir el mejor prospecto del grupo familiar. Una vez que tenga la posibilidad, se trae al resto de los miembros del clan. Ese salto es siempre una acrobacia, pero los miembros de una familia no deben estar separados por mucho tiempo. Exigido por mil Salvo los momentos de esparcimiento o de reunión entre amigos, mientras antes vayamos pisando el pasado, mucho mejor. Desprenderse de cosas como las preocupaciones políticas y otros pesos que no aportan para nada al migrante es fundamental para llevar el morral más liviano. Se mira hacia adelante cuando se parte y en función de un proyecto tangible que, si se pierde de vista, el barco hace aguas. Tal vez desprenderse de ese anclaje a lo que dejamos atrás es de las cosas más difíciles, pero imprescindible. Someterse a la tortura de la nostalgia es potencialmente autoflagelarnos sin necesidad. La vida es una y con frecuencia es contra reloj. La gente es cariñosa A medida que vamos descubriendo escenarios y personas, vamos moldeando una percepción que se nos va formando progresivamente acerca de la identidad colectiva del pueblo a donde llegamos. Cada grupo tiene sus particularidades, las cuales necesariamente podrán ser aceptadas sin necesidad de ser practicadas. En relación con el proceso de descubrimiento de las identidades colectivas, habrá muchas percepciones. Ahí juega un poco la ruleta de la suerte. Sin embargo, es prudente recordar que el ser humano, en su esencia, es el mismo, independientemente a donde vayamos. Hay personas que bien merecen ir al cielo, así como sobran los canallas. Es el eterno retorno a lo humano. Competidores eternos Como humanos que somos, y muchas veces sin darnos cuenta, competimos y potencialmente le arrebatamos espacios a las personas de un lugar. De ahí que los trámites migratorios suelen ser infernales, todo lo cual tiene el propósito de obstaculizar la plena inclusión de un extranjero a una sociedad. Nada es casual en las oficinas de extranjería, entre otras cosas porque “el tiempo de uno no es el tiempo de los demás”. La solidaridad no suele ser un concepto fácil de hallar en la infinita burocracia que rige el planeta. De ahí que se aprecia cuando por sana necesidad nos apoyamos unos con otros, incluso en las más adversas dificultades.
@perezlopresti |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Oda a las mujeres indígenasEn conmemoración del día internacional de los Pueblos Indígenas, múltiples organizaciones representantes de los Pueblos Indígenas |
Siganos en