Nostalgia por una tilde sentimental |
Escrito por Dr. Abraham Gómez | @fabrahamgr |
Domingo, 02 de Agosto de 2020 07:49 |
tal vez, algo así como el tribunal supremo del idioma lo conforma la Real Academia Española. Las (23) Academias de la Lengua Española, que se han creado en igual número de países, asumen como condición ser Correspondientes de la RAE. La nuestra, en Venezuela, desde sus orígenes ha tenido interesantísimos momentos y eventos. No exentos de serias confrontaciones. Precisamente, el mismo día cuando inicia sus actividades formales -- 10 de abril de 1883 -- arranca con una polémica de forma y fondo. El presidente Guzmán Blanco, quien a su vez ocupaba el cargo de director, pronunció un discurso enjundioso y bastante cuestionador para ese momento. El eje central de la citada pieza oratoria hurgaba sobre los orígenes de la lengua española. Se hacía cotidiano y corriente que las discusiones se cruzaran entre quienes defendían la tendencia impositiva para hacer prevalecer el español peninsular en tierras americanas; y otro inmenso bastión que apoyaba la insurgencia lingüística, legítima y propia, del castellano en este continente. Se suscitó, entonces, una disyunción suficientemente marcada. Se deslindaron corrientes de intelectuales inclinados por una u otra posición teórica. En los sitios populares: plazas, mercados, paseos y en muchos otros lugares “nada académicos” se escenificaban encolerizadas controversias: unos encauzados a reconocer que el puro español peninsular era lo que hablábamos, como nuestro idioma natural; y otros favorecedores del castellano, que consiguió también en América su cuna. Quizás luzca banal, en el presente, trenzarnos en un pugilato similar; porque, tal polémica ha sido superada y sus términos aclarados. Vale una breve explicación: al momento de mencionar el idioma o la lengua común de España, de muchas naciones de América y que además se habla como propia en otras partes del mundo, resultan válidos y apropiados los vocablos castellano y español, indistintamente, según la preferencia del hablante. Hay quienes recomiendan que se diga que hablamos español para no caer en confusiones con la lengua histórica que nace en el reino de Castilla, en la Edad Media. La propia Academia (RAE) apenas sugiere una determinada forma de construir los actos de habla, atendiendo al buen empleo del idioma. No la impone a capricho, sino a través del elegante uso de la lengua por parte de los buenos escritores. Así ha sido siempre; desde el famoso “Diccionario de autoridades” (1726), más tarde su Ortografía (1741) y su Gramática (1771). Y cuando han sido necesarios los cambios y las transformaciones, este ente rector ha tomado la iniciativa; por cuanto, nuestra Academia señala cómo es, no cómo debe ser. La Academia entiende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta. Los lingüistas están conscientes que en todo idioma lo más intrínseco son los cambios, que van aparejados a los cambios de las sociedades; porque la lengua pertenece a la comunidad que la habla. Hace diez años la RAE introdujo la omisión de la tilde diacrítica para los pronombres demostrativos: ese, este aquel. Sin embargo, lo que más ha causado enorme revuelo, es escribir, indistintamente, el adverbio solo sin la tilde, que cooperaba para establecer la diferencia del uso-significado de solo/sólo Es tal la confrontación que muchos académicos no aceptan la determinación; la cual no ha conseguido consenso. Escritores como Vargas Llosa, Javier Marías o el poeta Pere Gimferrer siguen acentuando el adverbio solo, pese a que la Academia a la que pertenecen cambió la norma. La Academia permite tildar el vocablo solo (sólo); pero recomienda no hacerlo. Los académicos, de posición más técnica que sentimental, entienden entre otras razones que el contexto siempre lo aclara todo. Cada quien en su libre albedrío puede seguir utilizando el adverbio solo/sólo, con tilde o sin ésta. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
“En socialismo los costos siempre serán justos”El titulo del presente artículo constituye una frase dicha por el presidente de la república el miércoles 24 de febrero de 2021, queriendo asomar y justificar, |
A la espera del Big Bang en VenezuelaDice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Siganos en