Celebro a mi ciudad en secreto compartido |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Sábado, 25 de Julio de 2020 00:00 |
La urbe que faltó retratar entre las ciudades invisibles. Una ciudad-empática, risueña, coqueta cuando la visten, pero difícil de aprehender para el turista casual. Escurridiza. Pocos son los visitantes que, al partir, no planean volver una y otra vez. Otros, los que no se fueron, los que se prendaron de El Ávila o de su clima acogedor, la hicieron su hogar-memoria. Así fue para el madrileño Juan Nuño, el filósofo que nos dijo, a mí hermano y a mí, que Eduardo Ovejero, quizá el primer traductor de Nietszche al español, tenía más de ovejero que de traductor. Un valle que se pliega sobre sí mismo antes de macerar poetas, asesinos, bailarinas, guerreros, escultoras, médicos, novelistas, cantantes, beisbolistas y burócratas cansados. Un palimpsesto de cosmogonías. Carlos Cruz Diez, Hanni Ossott, Francisco de Miranda, Eva Moreno, Armando Rojas Guardia, Luisa Cáceres, Simón Bolívar, Aristides Rojas, Guido Arnal, Morella Muñoz, Caremis, Antonio Cova, Pérez Bonalde, Alejandro Carrasquel, Rómulo Gallegos, Belén Lobo, Luis Razetti, Fedora Alemán, Alfredo Sadel, María Rivas, Bárbaro Rivas, Raul Amundaray, Andrés Bello, Rafael Vidal, Antonia Palacios y Vicente Nebrada...andan en nosotros. Cosmopolita de raíz, Caracas. ¿Y las caraqueñas? Hacen de sus sueños nuevos espacios de la realidad. ¿Puede jactarse de una vida plena quien no compartió un trecho del camino bajo el sereno influjo de una caraqueña? Hoy Caracas es un rompecabezas con muchas de sus piezas diseminadas por toda la Tierra. Son los caraqueños-Mundo: caraqueños-Colombia, caraqueños-España, caraqueños-Argentina, caraqueños-Alemania, caraqueños-México, caraqueños-Perú, caraqueños-Suecia, caraqueños-Costa Rica, caraqueños-EEUU, caraqueños-Chile, caraqueños-Dinamarca, caraqueños-Inglaterra. A 453 años de su fundación, mi ciudad es inmensa. Abarca el planeta. Aquí, en resistencia, sus hijos la amamos y seguimos a la búsqueda de su liberación de tanta opresión, tanta destrucción. Santiago de León de Caracas es también una oportunidad...y una elipsis. Celebro a mi ciudad en secreto compartido. |
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
“En socialismo los costos siempre serán justos”El titulo del presente artículo constituye una frase dicha por el presidente de la república el miércoles 24 de febrero de 2021, queriendo asomar y justificar, |
A la espera del Big Bang en VenezuelaDice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Siganos en