Piel de tepuy |
Escrito por Mitzy Capriles de Ledezma |
Sábado, 12 de Marzo de 2022 09:37 |
que refleja las visiones de Canaima que ha sido captada por la magia excursionista de Rodolfo Gerstl. La Casa América de la capital española, abrió sus salas Frida Kahlo y Torres García para que una de las bellezas naturales de Venezuela ocupe sus espacios en los que será posible ver un documental fílmico que nos hará posible viajar imaginariamente a esos tepuyes y así poder experimentar, “el encuentro con uno mismo”. En esas salas se podrá mirar la galería de fotografías que forman parte del libro "Ángel, un Salto al Mundo Perdido", en cuyas páginas reverdecen las extraordinarias imágenes atrapadas por el fotógrafo @rodolfogerstl que permiten realizar ese periplo a los mas variados espacios del #ParqueNacionalCanaima en Venezuela y tal como lo resume uno de los fragmentos escritos en ese libro “así como se encuentra consigo mismo, encuentra la existencia de las cosas y su fotografía nos enseña a ver esas mismas emociones, mostrándonos los recursos que utiliza lo visible para hacerse visible. Mas que presentarnos el paisaje y sus detalles para ser vistos, nos enseña a ver el alma de las cosas. Despierta en nosotros la maravilla de ver”. Rodolfo Gerstl es parte de esa Caracas en la que nació y ha realizado todos sus sueños, comenzando por coronar su carrera de Economista en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Su espíritu de superación académica lo animó a proseguir tallando su talento y fue así que En 1977 obtuvo un MBA de UCLA. Siempre ha sido un hombre que asume riesgos, experimenta y disfruta sus aventuras como esa que lo indujo, a comienzos de la década de los sesenta, a formar parte de los “pioneros del paracaidismo”, en Venezuela. Mas adelante, en el mes de octubre 1982, puso en marcha su determinación de realizar “el primer salto base (caída libre) desde la cima del Salto Ángel, la cascada más alta del mundo” y todo resulto exitoso. Rodolfo prosiguió con sus osadías y se dispuso en 1988 a consumar lo que llegaría a ser “el primer salto de la historia desde Kukenan, la segunda cascada más alta; y también saltó el Sari-Sariñama, el sumidero más grande del mundo, ambos en su país natal de Venezuela”. Su formación universitaria, su voluntad de formarse a la vez que se disponía a realizar sus intrepideces, le hicieron posible consolidar una disciplina que tuvo su epicentro en esa efusión o ímpetu con que lleva adelante sus exploraciones, con una trayectoria que parte de haberse ganado un sitial como un experto en localizaciones en esas extensiones en las que se empinan los tepuyes. Como venezolana me siento profundamente orgullosa, de ver cómo, en medio de la tragedia que padece mi país, en la hora actual, sea posible exponer sus bellezas naturales gracias a esta iniciativa de Rodolfo Gerstl, que ha sido acogida por la directiva de Casa América cuyo personal le ha puesto mucho corazón para hacer posible este despliegue de nuestros prodigios. ¡Qué sean muchos años más para que Rodolfo nos siga haciendo disfrutar de su inmensa pasión por nuestra Venezuela! |
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en