Educar e ideologizar: dos dimensiones humanas contrapuestas |
Escrito por Dr. Abraham Gómez | @fabrahamgr |
Viernes, 11 de Octubre de 2019 00:00 |
Me explico: nadie acumula, o guarda por cierto tiempo, la Educación de nadie. Cada quien la va construyendo según sus posibilidades. Los contenidos programaticos de una asignatura o tema se restringen apenas al componente que, generalmente. queda restringido a los procesos formales de enseñanza-aprendizaje en la escuela, el liceo o la Universidad. Allí estriban los diseños curriculares. Por otra parte, casi que simultáneamente se teje además el componente axiológico; es ecir, de los valores, que coadyuvan en el modelamiento de la personalidad del individuo. Los valores a lo largo de la existencia de cada ser humano fortalecen su personalidad, individualizada. Valores que adquieren, en sí mismo, suprema importancia en la educación. Citemos, a manera de ejemplo que: la libertad, la responsabilidad, el respeto, la confianza, la solidaridad, entre muchos otros valores estructuran un hermoso entramado intimista, que dará sustentacíon a la persona humana que se está formando. Siempre en posibilidad de Ser. Así también, y no menos importante en la tríada de la educabilidad, indicamos el sustrato de la socialización, la cual se define a partir de la participación colectiva de los seres humanos en ámbitos, donde se identifican con sus semejantes. Señalamos: medios de comuniación, organizaciones sociales, agrupaciones confesionales,equipos deportivos, juntas comunales, reunions familiares, vecinales, eventos culturales etc. La socialidad aporta, con densidad, a la formación integral de cada uno de nosotros. En síntesis: contenidos curriculares, valores y socialización encuadran y se imbrican en lo que, sustantivamente, llegamos a conocer como Educación. Ninguno de esos componentes por separado nos llevará al verdadero significado de la Educación ( dicha siempre en mayúsculas). Para que haya generación educativa, con tales propósitos, es imprescincible que los tres pilares juntos se levanten ( metabolicen) al mismo tiempo. Insistimos en nuestra aseveración: la educación únicamente es dable entre humanos. Solo la Educación abre la mente, motiva, promueve y alienta la conciencia critica; crea y recrea conocimientos, proyecta un modo de ser, de exteriorización actitudinal, de aprehender la realidad, de construer teorías, de aportar explicaciones para la vida en tanto posibilidad de existir, en plena libertad. Hablamos de la Educación tejida con sus tres components. Exactamente lo contrario, y en sentido restringidor se ubica la ideologización (adoctrinamiento) o la indoctrinación. Con la ideologización se manejan actividades acríticas, dogmáticas, invariables, conductas inmutables, formas unilaterales de pensar y apreciar. La indoctrinación impone una predisposición a callar; vuelve a los seres humanos una nadería. Los comportamientos, con intenciones ideologizantes, conllevan a aceptar, de modo irrespondido, un orden, una linealidad. Los conocimientos mutan en tramposas categorías, prescripciones y asfixiantes normatividades. Domesticación y sometimiento. El maestro silente se convierte en un agente-sujeto reproductor de constructos ideologizantes. Se hace automatista; y en esa callada ritualidad dice que participa en el “proceso educativo”. Dimetralmente opuesta: la Educación es una filosofía de vida para la libertad y la concienciación.
|
Dieta saludable en función del gasto calóricoHoy en día, son muchas las personas que comen sin tomar en cuenta la cantidad de calorías que queman, lo que las lleva a ingerir más de las que el cuerpo necesita, y a engordar. |
La agenda musical que impulsa Movistar en diciembreEn esta Navidad, Movistar patrocinará una agenda de eventos para todos los gustos y edades que incluye actividades culturales y recreativas |
Top 5 nacional encabezado por Frozen IIElsa y Ana, la Reina y Princesa de Arendelle, llegaron a la cartelera nacional para apoderarse del Top 5, con Frozen II, |
Anseume de la APUSB: ""Las universidades venezolanas tienen que ser liberadas"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB, profesor William Anseume, planteó la urgente necesidad de convocar elecciones en atención a la Constitución y las leyes en las universidades: |
VP ante las denuncias de corrupciónLa Dirección Nacional de Voluntad Popular se dirige al país para fijar posición ante los señalamientos publicados por el portal web de noticias “Armando Info”: |
Movistar informa sobre interrupción de los servicios de InternetEstimado cliente, mañana 1 de diciembre, de 8:00 am a 3:00 pm, nuestro proveedor de acceso a los servicios de internet estará realizando un mantenimiento |
Libro digital gratuito: “70 Años de Crónicas Culturales”Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera |
La pobreza como retoLa pobreza sigue siendo un caldo de cultivo para los demagogos de oficio. |
7 Tips sobre la Venezuela actual1. La abundancia de alimentos de todo tipo es una demostración concluyente que en Venezuela no hay bloqueo, |
Paralelismo y anarquíaCuando un país se aleja de la legalidad va, inexorablemente, camino a la anarquía. |
#SoyVenezuela debe organizar la resistencia de calleLas cosas por su nombre. Cuando un político ofrece algo a un pueblo que está sufriendo de una terrible crisis humanitaria como fue el caso del 23 de enero de 2019 |
La dolarización salvajeComo ocurre con todo lo que hace el régimen, la dolarización de la economía venezolana ha sido anárquica y salvaje. |
Napoleon Bonaparte: Libertador de AméricaLa historia es el olvido. Relatos desde una amnesia colectiva que solo el Poder es capaz de rescatar algo, sólo algo, y para un usufructo vil como memoria domesticada. |
Siganos en