“El silbón, orígenes”: ¡llega el horror atávico! |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Viernes, 07 de Diciembre de 2018 07:00 |
“El silbón, orígenes” es, quizá, uno de los mejores estrenos en la cartelera 2018 de películas hechas en Venezuela y, sin duda, va más allá de las “franquicias” de horror-gore que envían los grandes estudios. El filme debuta hoy en 49 salas a nivel nacional. Ya tuvo funciones de pre-estreno a casa llena para la prensa y una en el MACSUL (Maracaibo). A nivel internacional, el largometraje ha sido celebrado en Buenos Aires y en el 2019 recorrerá diversas ciudades de Estados Unidos bajo el nombre de "The Whistler". “El Silbón, orígenes” enfrenta al público a 91 minutos de horror mientras arma un puzzle de historias en varios planos temporales, en las cuáles aparece ese personaje que silba, desde la oscuridad profunda, cuando llega, cargando un saco de huesos, a despedazar y castigar a quienes se mueven al filo de la moral. La leyenda es llanera (Portuguesa), pero la producción hecha en el país la universaliza al construirla en escenarios merideños (Mesa de Los Indios) y romper con la linealidad del relato oral. La historia, bajo la mirada ágil de Bermúdez, evoluciona hacia un terror potente, con personajes mimetizados con la soledad del llano, en franca disonancia con los clichés y sin aprehensión a deslizar recursos afianzados del género. Esta no es una película espectacularista, que busca sobresaltos fáciles en escenarios conocidos por el espectador. Al contrario, el miedo se construye con el desconcierto y la complicidad del público apoyado en una cuidadosa mezcla de sonido y una fabulosa cinematografía que nos mantienen muy adentro de la casa de Ana, la niña que procesa sus horrores dibujando profesías en un arte inaudito, pero también acompañamos la serena furia de un joven que crece encadenado al odio de quién ya lo perdió todo. “El Silbón” es de conocimiento público, pero nadie lo ha visto y, el que lo hace, es poco probable que lo cuente. Sólo nosotros, inquietos en las butacas, tenemos acceso a esa horrible forma del mal que consume las más variadas formas del afecto. La mirada del director es inédita en el cine del país, quizá de la región. En “El silbón, orígenes”, destaca el casting, con actores muy profesionales, que no le dejan margen de duda (ni escape) al espectador: Baudilio (Fernando Gaviria); Daniela Bueno (Adaisa); Salvador Villegas (el sacerdote, que va escribiendo la historia); Ananda Troconis (Mayra); Leonidas Urbina (Gabriel); Yon Henao Calderón (Martín); Eliane Chiapa (Victoria), entre otros. La potente fotografía de Gerard Uzcategui, el maquillaje preciso, el vestuario tan cuidado y la banda sonora a cargo de Nascuy Linares crean la sinergia necesaria para helarnos la sangre mientras entramos en subtramas de brujería, soledad, amor, incesto y venganza que mantienen en vilo a los personajes y a su espejo, nosotros, los espectadores. Esto es cine de horror, pero es también una muestra muy potente de lo que se puede hacer, sin ruido, casi anónimo, en el país, con talento nuevo y miradas maceradas en buenas historias. No dejes de verla... Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas
Ficha técnica El Silbón, orígenes Director: Gisberg Bermúdez Producción: Gisberg Bermúdez. Elenco: Leónidas Urbina, Salvador Villegas, Valeria Oribio, Vladimir García, Martín Marquez, Fernando Gaviria, Daniela Bueno, Ananda Troconis, Oswaldo Hidalgo, Eliane Chipia y Carolina García. Banda sonora: Nascuy Linares. Cinematografía: Gerard Uzcátegui Edición: Dayana Gauthier Dirección de Arte: Daniela Hinestroza Casting: Irina Dendiuk Productora: La Rue Films, Luciérnaga Media Año: 2018 Duración: 91 minutos Estreno: 7 de diciembre (Venezuela) Distribuye: MundoDPelicula Trailer aquí Más información: Facebook | @elsilbonorigenes | IMDB Sígue al director y a los actores en Twitter: @gisbergb| @GaviriaFern| @DanielaBueno_
|
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
SIMPLETV incorpora nuevos canalesA partir del 1 de marzo Simple TV, atenta al sentir de sus usuarios, revisa sus planes con nuevas promociones |
El mundo necesita ser consciente sobre los riesgos a largo plazoLa decimosexta edición del Informe Global de Riesgos, publicado por el Foro Económico Mundial con el apoyo de Marsh McLennan, |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
La reforma del Código de Procedimiento CivilLa página web del Tribunal Supremo de Justicia informa que un grupo de jueces ha elaborado |
Ajustes de precios de servicios públicosUn tema que ha tomado especial protagonismo en Venezuela producto de la devastadora crisis económica es la baja calidad |
Alexander von Humboldt: el hombre que describió el universoImagine un libro que describa la estructura del universo conocido. |
RepunteEstamos en medio de un repunte de casos de Covid-19; nuevamente se contagian y mueren personas que conocemos, nuevamente la Pandemia dice “presente” |
Institucionalidad política en VenezuelaSe ha dicho y con razón, que ya casi no hay partidos políticos en Venezuela. Al menos, en los términos sociológicos. |
Siganos en