Deadbeat o la electrónica política que mira a Venezuela |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Sábado, 26 de Mayo de 2018 05:45 |
Le pidió a 17 conocidos breves monólogos en clave de esperanza (no había otra indicación) para denunciar el sinsentido que atraviesa el inquieto globo terráqueo (de Trump a la dictadura venezolana o el populismo como anti valor). Son 11 tracks (¿esperanzadores?) diseñados en carriles que van del ambient al dub o el techno con texturas que recorren un arco de lo noventoso a lo contemporáneo. En el manifiesto-track #4, "Argenis and Cristobal", deslizan, en medio de un coro que incesantemente repite “la esperanza", el siguiente manifiesto: “En mi país, Venezuela Antes, los gobiernos democráticos La clase política que tiene miedo Deadbeat recoge estos mensajes en varios idiomas (español, inglés, alemán, francés, japonés y árabe) y no siempre el texto se recibe como tal, pues deviene en parte de la mezcla y sus texturas, como una capa sumergida en nuestro propio inconsciente. El álbum fue grabado en Berlín y Deadbeat utilizó tanto instrumentos en vivo (piano, guitarras, órganos, percusión) como sonidos generados por software. "Chato and Avril" nos dicen "...y es que allá el tiempo es muy largo, nadie lleva la cuenta de las horas y a nadie le preocupa como van amontonándose los años. Los días comienzan y se acaban. Luego viene la noche. Solamente el día y la noche, hasta el día de la muerte, que para ellos es una esperanza". La experiencia de conectarse con rítmica electrónica mientras reflexionamos sobre los efectos malignos del populismo (“Steve y Fátima”) hacen de esta propuesta de Monteith un viaje orgánico de regreso al mundo del cual, quizá, querías escapar. Gracias por esos 58 minutos. Lista de temas 01. Martin (Bakero) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en la 2.0 |
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en