“Número cero” de Umberto Eco o de cómo el periodismo se manipula a sí mismo |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Domingo, 26 de Abril de 2015 12:43 |
ya que su objetivo es chantajear a políticos y empresarios con noticias que podrían, si se publicasen, afectar sus intereses. Además, el Commendatore Vimercate, el poderoso (poseedor de algunos medios de comunicación de segundo orden) que financia “Domani”, aspira “entrar a los altos círculos de las finanzas, de los bancos e incluso de los grandes periódicos” una vez ejecute los chantajes. Vimercate termina siendo como un súper yo apenas referido por Simei, el testaferro que contrata a Colonna y a los otros seis conjurados. Colonna tiene otro encargo de Simei, debe preparar un libro, como ghost writer (“un nègre” ), y con un salario de seis millones de liras mensuales, donde Simei se presenta como un paladín de los medios… Debemos contextualizar, estamos en los convulsionados años noventa de la historia italiana. “Número cero” se lee en una sentada, es un best seller, pero de buena literatura. La obra cubre dos meses y cinco días en la vida del desatinado equipo reunido por Simei y Colonna para crear las ediciones de “Domani” que empiezan en la cero/uno. Entre el 6 de abril y el 11 de junio 1992 trabajan seis redactores en esa alucinada empresa: Maia Fresia, “casi licenciada en Filosofía y Letras”; Romano Braggadocio, “especializado en revelaciones sensacionalistas”; Cambria, sin carrera pero especializado en esperar noticias frescas en salas de urgencias y comisarías de policía; Lucidi, un tipo extraño que trabajó en publicaciones que nadie conoce; Palatino, con una larga carrera en semanarios de crucigramas y Costanza, un corrector de desempleado. La novela es servida como una sátira desde la primera línea, pero con la tensión adictiva de un buen thriller, ya que debemos descifrar el por qué del homicidio de uno de los reporteros al servicio de Colonna. El lector sabe que toda la trama es una puesta en escena para mofarse de quienes viven de las teorías de la conspiración (Hitler y Mussolini se fueron a Argentina, desde donde el último tramaba dar un golpe de estado y volver al poder o sobre la podredumbre en la iglesia católica y el homicidio encubierto del Papa Bueno, que denuncia David Yallop o ¿realmente fue el hombre a la Luna? ), mientras te muestra como el periodismo tiende a fabricar las noticias que necesita. Por ejemplo, introduciendo declaraciones de testigos en un incendio, que se vuelven “representantes de la opinión pública” y, sus afirmaciones, se convierten en hechos, “la astucia está en entrecomillar primero una opinión trivial, luego otra opinión, más razonada, que se parece mucho a la opinión del periodista”, explica Colonna, y agrega en otro pasaje, “no son las noticias las que hacen el periódico, sino el periódico el que hace las noticias. Y saber juntar cuatro noticias distintas significa proponerle al lector una quinta noticia”. Son 18 capítulos, muy breves, de disparatadas conjeturas, informaciones reales, conexiones inauditas, humor (¿Por qué los dedos son diez? Porque, si fueran seis, seis serían los mandamientos y entonces no estaría prohibido robar”) y, por qué no decirlo, del surgimiento de vínculos entre los personajes que trascienden la efímera empresa que los conectó. Colonna, y quizá los lectores, vive en esa cuerda floja que es el prestarle atención al juicio de los otros, por eso predica que “cuando vives cultivando esperanzas imposibles, ya eres un perdedor. Y cuando te das cuenta, te hundes”… Sin soslayar, que es clave anotar esto: “Los perdedores, como los autodidactas, tienen siempre conocimientos más vastos que los ganadores. Si quieres ganar tienes que saber una cosa sola y no perder tiempo en sabértelas todas; el placer de la erudición está reservado a los perdedores”. La obra es, desde ya, un libro clásico, donde podemos saborear al mejor Calvino, Swift y E.M.Foster, homenajeados por Eco, quien entrega un retrato descarnado sobre Latinoamérica que, si tienes tiempo, te invito a leer: “Entre Centroamérica y Sudamérica hay un montón. Nada está oculto: se sabe quién pertenece al cártel de la droga, quién dirige las bandas revolucionarias; te sientas en un restaurante, pasa un grupo de amigos y te presentan a uno como el jefe del contrabando de armas, bien puesto, afeitado y perfumado, con esa camisa blanca almidonada que se lleva por fuera de los pantalones, con los camareros que le hacen reverencias, señor por aquí, señor por allá, y el comandante de la Guardia Civil que va a rendirle pleitesía. Son países sin misterios, todo sucede a la luz del día, la policía pretende ser corrupta por reglamento, gobierno y crimen organizado coinciden por dictamen constitucional, los bancos viven del lavado de dinero sucio y pobre de ti si no llevas capital de dudosa procedencia, te quitan el permiso de residencia; se matan pero solo el uno al otro y dejan en paz a los turistas” Ficha editorial Número cero, por Umberto Eco .Editorial Lumen, 224 páginas. 2015
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Siganos en