Salas 4DX , pero con pésimo servicio al espectador |
Escrito por Dra. Daniela Izaguirre D. |
Lunes, 13 de Abril de 2015 10:26 |
la experiencia en una decepción que, difícilmente, volvería a repetir, y menos invitando a familiares. La mala experiencia empezó en el sitio web de Cinex, que presentó fallas desde el día anterior. Al intentar adquirir los boletos por el servicio telefónico de la marca, una grabadora me indica que éste funciona desde las 12:00PM, pero la función a la cual llevaría a mis familiares era la de “Rápido y Furioso 7”, a las 12:30PM… No me arriesgué y acudí directo a las salas del Centro San Ignacio de Caracas… Luego de hacer una cola de 20 minutos en la fila “exclusiva para 4DX”, me indican, a gritos, “aquí no vendemos las entradas, vaya a la cola normal”… Hacemos esa nueva cola por otros 25 minutos mientras veíamos, en pantalla, como las butacas disponibles pasaron de 48 a 26… Al llegar a la taquilla, sólo había asientos disponibles en la primera y segunda fila… Fueron Bs.6.800 por ocho entradas , sin combo, ya que la cola para éstos eran muy largas, así que preferimos comer apresurados en un negocio de la feria… Mirar una película 3D con la pantalla encima (ni dos metros de distancia), resultó imposible. No hay manera de abarcar, desde esa distancia, toda la pantalla, a lo sumo un poco más de la mitad, a eso agrega la baja calidad de la copia en exhibición (muy oscura). Es poco menos que una estafa que vendan entradas, a casi BsF. 900, para esas filas que no garantizan el disfrute y marean al espectador, esto es un asunto que en otro país un ente regulador (tipo la Superintendencia de Precios Justos) sancionaría … Es decir, si esas primeras filas no garantizan la experiencia no pueden costar igual que aquellas que sí la garantizan. ¿La ventaja de la primera fila? No ves bien la película, te duele la cabeza, pero vives algunos efectos (humo, luces) un poquito mejor que los de atrás, quienes ni siquiera los notan. ¿Volveré a una 4DX? Sí, pero no de CINEX/Evenpro. @soydanizaguirre |
Barragán: "Reivindicamos el derecho académico para la defensa de la autonomía universitaria "“Reiteramos la necesidad de acordarse para la realización de los comicios masivos y simultáneos en todas las universidades públicas y autónomas |
"Pago directo" una app que innova en los estacionamientosLos centros comerciales C.C.C.T, Paseo El Hatillo y El Tolón ofrecen un beneficio innovador |
Regresa "La canción de Caracas"Esta exitosa crónica musical para orquesta, grupo de teatro y cantantes cuenta con la dirección escénica y el libreto de Federico Pacanins, |
Dieta saludable en función del gasto calóricoHoy en día, son muchas las personas que comen sin tomar en cuenta la cantidad de calorías que queman, lo que las lleva a ingerir más de las que el cuerpo necesita, y a engordar. |
La agenda musical que impulsa Movistar en diciembreEn esta Navidad, Movistar patrocinará una agenda de eventos para todos los gustos y edades que incluye actividades culturales y recreativas |
Top 5 nacional encabezado por Frozen IIElsa y Ana, la Reina y Princesa de Arendelle, llegaron a la cartelera nacional para apoderarse del Top 5, con Frozen II, |
Anseume de la APUSB: ""Las universidades venezolanas tienen que ser liberadas"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB, profesor William Anseume, planteó la urgente necesidad de convocar elecciones en atención a la Constitución y las leyes en las universidades: |
Contracultura versus contraculturaEl hecho de que existan individualidades que se opongan en forma tajante “al sistema” forma parte de los elementos de cualquier sociedad. |
¿Desapareció el desabastecimiento en Venezuela?La proliferación de productos importados cuya venta resulta única y estrictamente en dólares, con precios en la moneda extranjera que superan varias veces los precios en sus países |
Los profesores universitariosEl 5 de diciembre fue establecido en Venezuela como el Día del Profesor Universitario. |
Electricidad y préstamo de la CAFDifícilmente hay quienes no manifiesten preocupación por el deterioro de la calidad, provisión y alcance en la prestación de los servicios públicos en Venezuela. |
Única vía: coalición militar internacionalLa esperanza está en cada uno de nosotros. No debemos dejar que nos venzan en la mente. |
De la institucionalidad opositoraPlural y compleja, como la ciudadanía que clama por su reconocimiento, la oposición ha requerido de instancias de estructuración, organización y conducción política y social |
Siganos en