Punset: ciencia en clave de cuento |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Domingo, 23 de Marzo de 2014 12:45 |
Los latinoamericanos conocemos a Eduardo Punset por su labor como “host” de “Redes” en la TVE, pero también hemos ido acoplando sus libros de divulgación en nuestras bibliotecas, aunque estos volúmenes, que alternan información y curiosidades, tienen la habilidad de escaparse “prestados” de los anaqueles. “El sueño de Alicia” fue un lento cocinar en la agenda del autor catalán, quien se preocupó por entregar una historia verosímil y entretenida, con personajes bien plantados y un emotivo encuentro de una pobre inmigrante brasilera y un divulgador español de fama mundial. Hay un romance que extrema el significado de “platónico”, pero lo más inteligente del libro es que Alicia (“verdad” en griego) se transforma en “un vehículo, un altavoz, una suerte de guía” para lector que, como ella, busca satisfacer su curiosidad y superar la soledad, hoy elevada más allá de un simple trastorno depresivo. Así, a la novela que hurga las vidas de los personajes se le superpone el ensayo cotidiano, casi oral, que traduce a cotidianidad los últimos avances de la neurociencia que tanto fascina a Punset. Es como leer Nature o Science con una sonrisa en los labios. En veinte capítulos profundizamos en las tendencias que marcarán la vida presente y futura de los humanos. Y estaremos en ese futuro, con nuestros genes, ahora mejor entendidos y reeducados; también conoceremos que prevenir, en salud, cuenta tanto como sanar; mientras que el autor urge a incorporar el aprendizaje social y emocional en la escuela, entre las variables para enderezar esa convivencia de manada que nos constituye. La intuición, el control y una filosofía cotidiana que se ejercite en el “principio de incertidumbre” son algunos de las conquistas de los homínidos en los últimos años… ¿Quieres quedarte fuera de éstas? ¿No? Leer este entretenido e informado volumen es un buen camino para empezar. “El sueño de Alicia” Ediciones Destino, España, 2013. 357pp Distribuido en Venezuela por Editorial Planeta @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
“En socialismo los costos siempre serán justos”El titulo del presente artículo constituye una frase dicha por el presidente de la república el miércoles 24 de febrero de 2021, queriendo asomar y justificar, |
A la espera del Big Bang en VenezuelaDice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Siganos en