¿Quién ve televisión paga en Venezuela? |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Sábado, 14 de Mayo de 2022 12:50 |
Durante la presentación, Maigualida Díaz, Gerente de Mercadeo de Simple TV, presentó datos sobre la televisión paga en Venezuela, que alcanza una penetración de 41% según cifras de Conatel, muy distante del 58.76% del primer trimestre de 2019 y del 54.51% del primer trimestre de 2020, justo antes del cierre DirecTV en mayo de ese año. Actualmente, SimpleTV lidera el sector con un 36% de participación de mercado. Indicó la ejecutiva que un 40% de los venezolanos consumen, en promedio, 4 horas diarias de televisión,” según un estudio de la empresa Atena Grupo Consultor. Estos consumidores son, en su mayoría (68%), mujeres (47% mayores de 35 años). Un 29% de los espectadores son “altos consumidores” al exponerse a más de 8 horas frente a la pantalla del televisor. La programación favorita de los espectadores venezolanos son las películas y series y los géneros más vistos son comedia, romance, acción, drama, suspenso, familia y deportes. “Simpletv tiene como prioridad conocer y satisfacer las preferencias del consumidor de TV por suscripción en Venezuela. Seguimos trabajando y creciendo con el corazón puesto en nuestros suscriptores, enfocados en ofrecer la mejor calidad de señal, programación y variedad de planes”, expresó Maigualida Díaz. Para la ejecutiva, hay muchísimas oportunidades de crecimiento para la TV paga en el país, “para nosotros 2022 es el año de la consolidación de la TV paga, pero estamos trabajando en convertirnos en multiplataforma de contenido audiovisual”, agregó Díaz. Desde el pasado 13 de mayo SimpleTV lanzó la campaña “Estrena”, los clientes de Simpletv que activen por un mes el plan HD de su preferencia, disfrutarán de un mes de cortesía del paquete HBO, el cual costará US$5 mensuales. “HBO es la marca de entretenimiento líder en Latinoamérica, reconocida por la calidad y diversidad de su programación. Contamos con un paquete compuesto por 14 señales (8 canales SD y 6 en HD) para todos los gustos, con beneficios tales como contenido exclusivo, estrenos todas las semanas, documentales polémicos que cuentan las historias tal cual sucedieron, sin cortes comerciales y sin censura. Estamos felices de poder reencontrarnos con el público venezolano a través de las pantallas de Simpletv y seguir ofreciéndoles contenido que marca pauta”, aseguró Tibisay Betancourt, gerente de Trade Marketing de HBO. La ejecutiva de HBO indicó que están trabajando en “cómo se va a traer a Venezuela la plataforma HBO Max”, mientras los espectadores disfrutan al mismo tiempo en su televisión paga los estrenos de la plataforma de streaming. La anterior plataforma en línea, HBO Go apagó su señal en todo el mundo para darle paso a HBO Max. Durante el desayuno en el restaurante “Moreno”, se pre-estrenó el primer capítulo de la nueva serie Sci-Fi romántica de HBO, “La esposa del viajero en el tiempo”, mientras que se anunció el estreno, el próximo 21 de agosto, la esperada precuela de “Juego de tronos - La casa del dragón”, inspirada en el libro "Fuego y Sangre" de George R.R. Martin; la serie, ambientada 200 años antes de los acontecimientos de Juego de Tronos”. Previo, el canala estrenará un maratón de Juego de Tronos el 21 de julio. Otras series con nuevas temporadas son “Succession” y “Euphoria” en su idioma original (en el canal HBO 2 se encuentran dobladas para quienes prefieren este formato). Más información: www.simple.com.ve
|
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en