Propósitos digitales 2022: superar la afición a redes sociales |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 12 de Enero de 2022 12:44 |
en aplicaciones como Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o TikTok. Durante la pandemia, estas plataformas han proporcionado una conexión fundamental para los usuarios de todas las edades, pues 47% asegura que a raíz de los confinamientos pasan mucho más tiempo conectados en redes, situación que si bien genera sentimientos positivos y entretenimiento, también compromete la salud mental y los datos personales de los internautas. El estudio de Kaspersky “Nuestra cambiante relación con las redes sociales”, analiza el impacto que estas plataformas tienen en la vida digital de las personas. Uno de los hallazgos del estudio es que prácticamente en todos los países donde se aplicó[i], existe una adicción a estas herramientas, la cual puede explicarse al conocer qué sentimientos despiertan en los usuarios: más de la mitad de los latinoamericanos (70%) dice que se sienten "entretenidos" y casi la mitad (49%) asegura sentirse "conectados" al interactuar en estas. Sin embargo, a pesar de la afición por estas plataformas, el estudio revela que los usuarios son conscientes de los riesgos que conlleva su uso: ocho de cada 10 latinoamericanos (79%) puede recordar una noticia sobre el posible impacto negativo de las redes sociales, y como resultado, 72% ha cambiado la forma en que las utiliza. De hecho, casi la mitad (45%) ha reducido el tiempo que pasan en ellas. Otro aspecto que inquieta a los internautas de la región es la información que ceden a las redes sociales: 14% de los latinoamericanos asegura que no tiene idea de cómo estas plataformas utilizan sus datos personales y 30% señala que no confía en absoluto en el uso que dichas compañías hacen de su información. Peor aún, la mitad 49% de las personas encuestadas afirmó que tiene algún conocido cuyos datos personales han sido comprometidos en estas aplicaciones. “Cuidar de nuestra vida digital es tan importante como mantener las finanzas en orden o adoptar un estilo de vida sano. Por ende, resguardar adecuadamente nuestra seguridad y privacidad digital debe estar en nuestra lista de propósitos, pues cada instante que pasamos en redes sociales entregamos información personal, ya sea por medio de algo que publiquemos o las huellas digitales que vamos dejando. Tales datos son aprovechados por estas plataformas para crear un perfil sobre nosotros, monetizándolo al ofrecérselo a marcas para que personalicen su publicidad o para otros propósitos no divulgados”, explica Dmitry Bestuzhev, Director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. “Además, es importante señalar de que estas plataformas no están exentas a las actividades de cibercriminales, quienes estudian los perfiles de los usuarios y aprovechan la información que estos mismo publican para realizar diferentes tipos de fraude y crímenes en general”. Para que en 2022 logres reducir el tiempo que pasas en redes sociales y sepas cómo resguardar adecuadamente tus datos personales, Kaspersky aconseja:
|
La UCAB formará y certificará a desarrolladores webA través de un programa formativo online, dirigido a todo público, los alumnos aprenderán a crear la interfaz de páginas y aplicaciones web, |
SAV promueve en las escuelas la buena alimentación para prevenir el cáncerDurante el primer semestre de este 2022, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) llevó el programa “La Lonchera de mi Hijo” |
La WaWa llega a las universidadesEn la búsqueda de brindarles calidad de transporte a los colaboradores y estudiantes universitarios venezolanos, |
Cumbre de la OTAN 2022 en MadridLa Cumbre de la OTAN que tendrá lugar el 29 y 30 de junio de 2022 en Madrid, España, será un momento histórico |
Plataforma Unitaria se compromete a organizar las primarias presidencialesOmar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, hizo lectura de comunicado donde se resaltó el compromiso |
Declaración conjunta entre España y Estados UnidosEspaña y Estados Unidos son aliados, socios estratégicos y amigos. |
Salud y bienestar en la Industria Musical, un conversatorio para educar sobre su importanciaFátima Fernández, fundadora de Músicos de Alto Rendimiento, ofrecerá un conversatorio gratuito el próximo 12 de julio en Radio Bar, |
El sorpresivo viaje de Maduro a IránDespués que el avión de CONVIASA piloteado por un capitán iraní que está acusado de pertenecer a la guardia Quds, |
Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate invisibleLa actual hegemonía en el poder, en pleno siglo XXI, ha decidido acabar con la educación pública de calidad, gratuita, popular y democrática |
¿Optimismo o realismo?Hace más de una década en Bolivia, el gobierno formalizó la economía informal, diseñó políticas públicas para que esa fuerza laboral, |
Las relaciones entre Colombia y Venezuela: prólogo a un reciente libroPresentar el libro La Historia Secreta. Crisis en el golfo de Venezuela contada por sus protagonistas, |
Ecuador en llamasA la hora de intentar acabar con el gobierno electo a través del voto popular, universal y secreto de Ecuador, |
Homofobia y transfobia contra naturaEn este mes del orgullo LGBTIQ cabe rebatir y deconstruir una vez más los postulados antediluvianos que plantean que la homosexualidad, |
Siganos en