DossierTech: Samsung Project Beyond; TrueClear Pro; Moto G con Lollipop; Tabletas con carga inalámbrica y Oir el Wi-Fi |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Jueves, 13 de Noviembre de 2014 01:49 |
que estarían disponibles en diciembre de este año. La cámara captura un gigapixel de imágenes 3D por segundo, y puede transmitir ese material nuevo a alguien que lleve los Gear VR. En esencia, el proyecto Más allá crea continuamente un entorno virtual en 3D de cualquier lugar que se coloca. Samsung indicó que las personas serían capaces de sintonizar con material en vivo o grabar para ser vistos en cualquier momento. La experiencia es inmersiva, son 360 grados de realidad alternativa… Más información en The Verge
Es importante este hecho, porque demuestra que los fabricantes (no sólo Motorola, sino también LG por las pruebas hechas, Samsung, etc.) se están comprometiendo a reducir cada vez más los plazos de actualización
Más información en OyN
El sistema de carga inalámbrica creado por Intel se podría ver en las tiendas a finales de 2015. “Será una de las creaciones por parte de la Alliance for Wireless Power, la A4WP que ya hemos mencionado por aquí en anteriores ocasiones y que intenta promover el uso de las transmisiones energéticas inalámbricas. Aunque actualmente ya existen múltiples tecnologías alrededor de este campo, está claro que existe un amplio margen de mejora a realizar de cara al futuro. Aunque los detalles técnicos no se han dado a conocer, esta tecnología podría dirigirse tanto a smartphones y tablets como también a ordenadores portátiles. Los últimos chips Core M son perfectos para utilizar esta tecnología inalámbrica gracias a su bajo consumo y su TDP de 4,5 vatios.” Más información en Xataca
Frank Swain es un escritor de ciencia que comenzó a quedarse sordo a la edad de 20 años. En lugar de intentar mejorar su deteriorada audición, Swain y un diseñador de sonido llamado Daniel Jones han creado un software que permite a Swain oír el "canto" de las redes WiFi. Su sonido es más musical de lo que creíamos, y también un poco inquietante, como un ejército de máquinas murmurando fuera de nuestro alcance auditivo normal. La plataforma ideada por Swain y Jones se llama Phantom Terrains , y consiste en un algoritmo capaz de transformar las señales de los routers, modems y demás dispositivos WiFi en sonidos. Según explican los autores a New Scientist, lo que hace Phantom Terrains es convertir los diferentes elementos que componen una red WiFi (métodos de cifrado, direcciones IP, intensidad y dirección de la señal, nombres, tráfico...) en sonidos Más información en Gizmodo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @ivanxcaracas |
SIMPLETV incorpora nuevos canalesA partir del 1 de marzo Simple TV, atenta al sentir de sus usuarios, revisa sus planes con nuevas promociones |
El mundo necesita ser consciente sobre los riesgos a largo plazoLa decimosexta edición del Informe Global de Riesgos, publicado por el Foro Económico Mundial con el apoyo de Marsh McLennan, |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Luis Carlos Azuaje gana el XX Premio Anual Transgenérico con "Los verdaderos paraísos"El XX Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana ya tiene ganador, |
Samsung garantiza soporte de seguridad a sus Galaxy hasta por cuatro añosSamsung Electronics anunció que los dispositivos Galaxy ahora recibirán actualizaciones de seguridad regulares durante un mínimo de cuatro años después del lanzamiento |
Llega "The Selector Pro" en líneaTras concretar un exitoso programa de conferencias y eventos en línea durante casi un año desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la Asociación de Música Independiente del Reino Unido (AIM), |
Lacnic: reconocimiento a Wardner MaiaTras cinco años de exitosa gestión como presidente del Directorio de LACNIC, Wardner Maia ha dejado ese cargo que a partir de este año ocupará Alejandro Guzmán. |
Más posibilismo, menos épicaLa discusión sobre la pertinencia de las sanciones internacionales y sus inciertos aportes a favor de la democratización de países atenazados |
Buenas y malas historiasPareciera que lo que llamamos decadencia cultural, en ocasiones resulta ser la máxima expresión de lo que potencialmente puede aspirar a ser una sociedad. |
Motores encendidosEsta semana arrancamos con todo en una nueva etapa de la Caravana de la Salud; |
Del Esequibo desparlamentarizadoEl régimen intenta administrar el problemón que ha creado con el Esequibo, fingiéndose inocente. |
Justicia Social no es socialismoEstá muy trillada la expresión de "no confundir la gimnasia con la magnesia", en el sentido de que las palabras suenan parecidas pero se refieren a cosas muy distintas. |
Es hora de actuarYa se fueron los dos primeros meses de este año. Esta última semana de febrero ha sido buena para recordar los sucesos del famoso “caracazo”. |
Siganos en