Combatir el sobrepeso y obesidad |
Escrito por Agencias RRPP |
Martes, 15 de Diciembre de 2020 12:10 |
según reflejan estudios recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Dentro de este panorama, Venezuela no es ajena a esta tendencia, por lo que cobra mayor importancia la asistencia a estos padecimientos. Roxana Pérez, licenciada en Nutrición y Dietética de la UCV y parte del equipo de UBAM, señala que, la gran mayoría de los casos se originan por malos hábitos alimenticios, con ingestas de grasas saturadas, falta de ejercicio, entre los principales aspectos. Sólo un pequeño porcentaje está asociado a otra patología, en especial cuando es de tipo hormonal, como el hipotiroidismo. “La UBAM cuenta con especialistas en diversas áreas, y ello permite brindar apoyo de para tratar rápidamente al paciente”, señala Pérez, al tiempo que destaca la importancia de la detallada evaluación, gracias a la cual se pueden identificar rápidamente factores que influyen en las dificultades para bajar grasas. “Cuando un paciente tiene sobrepeso u obesidad, debe perder grasa principalmente. Hay dos tejidos que son las reservas energéticas del cuerpo: la masa grasa y el tejido muscular. Al aplicar planes de alimentación, el cuerpo utiliza primero el tejido muscular, y tiene a la masa grasa como la reserva energética VIP. El plan de alimentación hipocalórico que se diseña al paciente estará orientado a disminuir las calorías diarias que consume”, apunta la especialista. Pérez destaca que, la reducción de los índices de grasa tiene grandes beneficios, y recuerda que la obesidad y el sobrepeso están asociados a enfermedades como la diabetes, hipertensión, padecimientos coronarios, problemas de tiroides, por lo cual la pérdida de grasa hace menos propenso a sufrir alguna de estas enfermedades, así como mejora la autoestima. “Es muy común que un paciente exprese su preocupación por no perder peso, pese a que cree que está comiendo sano y haciendo ejercicio. El problema es que al realizarle la evaluación nutricional se puede notar, entre otras cosas, que no controla las cantidades diarias adecuadas, por lo que es fundamental conocer su requerimiento calórico. Son todas esas calorías que el cuerpo necesita durante el día para procesos metabólicos y orgánicos, como los latidos del corazón, la digestión, la movilidad, para las actividades físicas o el trabajo, etc. Todo eso amerita un gasto energético y, como nutricionista, lo primero es estimar cuál es ese gasto calórico y a partir de allí hacer un plan de reducción de calorías”.
Niños y adultos mayores Es importante controlar la alimentación en los primeros años de vida para impedir complicaciones a futuro. “Hay dos brotes principales de tejido adiposo o adipocitos, que son las células grasas en el organismo, cuya cantidad se mantendrá intacta durante toda la vida. Solo se agrandarán o disminuirán según se gane o pierda peso”. Explica la nutricionista que el brote inicial se presenta durante el primer año de vida, y el segundo varía entre los 5 y 7 años. “Por lo general, la multiplicación de adipocitos en el segundo brote será mayor para niños con sobrepeso u obesidad, por lo que estarán más propensos a mantener los problemas de peso en su edad adulta, pese a que en pubertad disminuyan de peso”. De allí, la importancia de estar atentos a la alimentación de los niños en los primeros años de vida y asesorarse con especialistas en la materia. Actualmente y dadas las condiciones generadas por la pandemia, los niños permanecen en casa, no pueden asistir al colegio ni realizar otras actividades físicas fuera del hogar. De allí, la importancia de desarrollarlas en espacios reducidos, como saltar la cuerda. “Es necesario mantenerse activos, no solamente porque pueden presentar sobrepeso u obesidad, sino también por su salud mental”. En cuanto a los adultos mayores, tienden a tener mayor cantidad de grasa, ya que por lo general pierden masa muscular debido a la vejez, por lo que es importante realizar actividad física regularmente. Se les recomienda tres comidas al día y meriendas, así como estar muy hidratados.
Tips para perder kilitos Además de la consulta a un especialista, encargado de diseñar un plan de pérdida de grasa, la primera recomendación es la de ingerir agua, “eliminemos las bebidas calóricas como refrescos, maltas, jugos pasteurizados, papelón y todo lo que incluya azúcar, así evitamos consumir lo que llamamos calorías muertas”, señala Pérez. Ir hacia un cambio de hábitos en el uso del azúcar, sustituyéndolo por edulcorantes. Eliminar las tortas, galletas, helados, chocolates y dulces en general, así como los refrescos sin azúcar. Si el paciente sufre de ansiedad, la sugerencia es a las meriendas con frutas como patilla, lechosa, melón, piña, mandarina, entre otras. Así mismo, no agregar aceites en el momento de la cocción. “Durante la preparación de los alimentos se pueden incluir aliños, especias, condimentos; pero no recomiendo los sofritos y mucho menos consumir frituras. Estos aumentarán el valor energético de las comidas y darán poca saciedad. Algunas fuentes de grasas recomendables son: aguacate, maní, almendras, linaza, nueces, sin excederse en las porciones”. “Importante realizar alguna actividad física, pues genera un gasto calórico extra, tonifica la masa muscular y ayuda a perder grasa; además de establecer horarios de comidas definidas, con porciones controladas; agregando al menos cinco consumos entre vegetales o frutas al día”, detalla. Roxana Pérez calificó de excelente la experiencia que ha compartido en la UBAM y la satisfacción de ver a los pacientes cumplir con sus metas. Entre los tratamientos más efectivos que se ofrecen está el balón elipse, a través de un procedimiento sin cirugía, sin anestesia y la colocación dura menos de 15 minutos. “Con esta herramienta, se ayuda al paciente a cambiar sus hábitos alimenticios y la pérdida de peso es inminente, entre 15 y 20 kilos es el promedio durante los cuatro meses. En ese tiempo se le brinda asesoría y recomendaciones alimenticias para que el resultado sea óptimo”, finalizó.
|
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
Un secador con boquilla oscilante para un secado rápido y tecnología nanoe para reducir el daño delPanasonic anunció en el CES 2021 el próximo lanzamiento del secador de pelo Panasonic nanoe (EH-NA67-W). |
Omar González: Régimen aniquiló el sistema educativo nacionalEn Venezuela se celebra cada 15 de enero el Día del Maestro, y en el marco de esta tradición Omar González Moreno, dirigente nacional del partido Vente Venezuela, |
Universidades privadasDisculpen la inmodestia, pero Vente Venezuela es el único partido venezolano que se ha tomado con mucha seriedad el problema de las universidades venezolanas. |
Samsung pica adelante en el 2021 con la serie Galaxy S21 desde US$799Samsung Electronics presentó el Galaxy S21 y el Galaxy S21+ en su evento unpacked. |
Los trasnochos disparan ansiedad y aumento de pesoTrasnocharse una noche o dos no afecta significativamente la salud, más allá del malestar por la falta de sueño; |
Laser Airlines amplía su operación a CancúnLa empresa Laser Airlines continuará operando hacia la ciudad de Cancún, México, entre el 19 de enero y el 11 de febrero con dos vuelos semanales. |
GobernanzaIniciemos el artículo de esta semana con una aclaratoria, el concepto de “Gobernanza” se debe diferenciar del de “Gobernabilidad”, |
Renunciar a lo perdido¿Cómo atravesar el erial que deja la pelea fallida y encontrar fuerzas para recomenzar, para seguir adelante? |
Paciencia o perseveranciaNo son excluyentes la una de la otra, pero la paciencia, sin duda necesaria, por si sola se asimila con pasividad, con esperar y ver, |
Nueva Asamblea Nacional asoma estudiar al sector audiovisual en VenezuelaEl lunes 18 de enero de 2021 portales digitales de noticias informaban que la nueva Asamblea Nacional asomó realizar una revisión |
Guayana Esequiba: nuestra fortaleza probatoriaTengo la seguridad que una inmensa porción de compatriotas venezolanos coincide conmigo cuando expreso que lo peor que podemos hacer |
Fracasó la educaciónEl diccionario de la Real Academia presenta cinco entradas para el término educación, y contempla en ellas el aspecto moral, |
Siganos en