USB y Hospital de Clínicas Caracas diseñan cubo de vida para proteger a personal de salud del Covid-19 |
Escrito por Prensa USB |
Domingo, 12 de Julio de 2020 20:22 |
para proteger al personal de salud que atiende a personas enfermas con el Covid-19. El CubeDV es un módulo construido con acrílico que cubre al paciente desde la cabeza hasta la parte superior del tórax para ser usado durante los procedimientos que pueden generar partículas de saliva en aerosol. Con la utilización del cubo quienes atienden al enfermo reducen su exposición al virus. Valiéndose de la experiencia de anestesiólogos médicos, el equipo multidisciplinario rediseñó la caja de aerosol hecha por Robert Canelli y su equipo de investigación del Boston Medical Center, siguiendo dos criterios: seguridad y efectividad. Las mejoras en el nuevo diseño incluyen un panel frontal inclinado que limita las partículas al plano distal del paciente y que permite una visualización completa del procedimiento a realizar. Es, además, más largo, ya que mide aproximadamente 60 cm desde la cabeza del paciente hasta la parte superior del tórax, e incorpora una brida distal que reduce la posibilidad de expansión de partículas fuera de la caja. Otra de las innovaciones es la inclusión de dos agujeros laterales para que pueda trabajar también bajo protección el personal auxiliar que interviene en los procedimientos, además de permitir el uso del CubeDV en diferentes procedimientos médicos. En las pruebas realizadas en el Hospital de Clínicas Caracas se demostró que el panel frontal inclinado mejora significativamente la visibilidad del paciente. Asimismo quedó demostrado que la mayor longitud del CubeDV protege al personal de salud durante los procedimientos con alto riesgo de infección, tales como ventilación mecánica, nebulización, ventilación no invasiva, ventilación manual, intubación traqueal y aspiración, broncoscopia, endoscopia, lavado broncoalveolar, traqueotomía quirúrgica o reanimación cardiopulmonar. Se demostró igualmente que el CubeDV retiene tanto las gotas pequeñas como las de gran diámetro, evitando así la dispersión y la contaminación del área. El cubo de vida está hecho de acrílico (PMMA) de 3 y 5 mm, es duradero y reutilizable siguiendo un protocolo de limpieza y su fabricación resulta económica. El equipo de investigadores está conformado por los profesores de la USB Erika Pedraza, del Departamento de Estudios Ambientales, Fernando Morales, del Departamento de Procesos y Sistemas, Rodrigo Mijares, de la Unidad de Gestión en Tecnologías en Salud (Funindes USB), Renzo Boccardo, del Departamento de Mecánica, por el anestesiólogo cardiovascular Roberto Moreno (Hospital de Clínicas Caracas) y la profesora de anestesiología y manejo del dolor María Antonieta García, de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. La profesora Erika Pedraza informó que se constituyó una alianza con el fabricante de los cubos que se utilizaron en las pruebas, Edgar Capriles, la USB y Parque Tecnológico Sartenejas (PTS) con el propósito de fabricar el CubeDV con los estándares de calidad del diseño realizado al menor costo posible; se espera que con la venta de estos dispositivos se disponga de un fondo multipropósito: cubrir los costos de certificación de calidad del CubeDV tal como establecen las regulaciones nacionales, costear la fabricación de otros prototipos de bioseguridad y, donar un CubeDV a los hospitales centinelas del país. |
SIMPLETV incorpora nuevos canalesA partir del 1 de marzo Simple TV, atenta al sentir de sus usuarios, revisa sus planes con nuevas promociones |
El mundo necesita ser consciente sobre los riesgos a largo plazoLa decimosexta edición del Informe Global de Riesgos, publicado por el Foro Económico Mundial con el apoyo de Marsh McLennan, |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Luis Carlos Azuaje gana el XX Premio Anual Transgenérico con "Los verdaderos paraísos"El XX Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana ya tiene ganador, |
Samsung garantiza soporte de seguridad a sus Galaxy hasta por cuatro añosSamsung Electronics anunció que los dispositivos Galaxy ahora recibirán actualizaciones de seguridad regulares durante un mínimo de cuatro años después del lanzamiento |
Llega "The Selector Pro" en líneaTras concretar un exitoso programa de conferencias y eventos en línea durante casi un año desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la Asociación de Música Independiente del Reino Unido (AIM), |
Lacnic: reconocimiento a Wardner MaiaTras cinco años de exitosa gestión como presidente del Directorio de LACNIC, Wardner Maia ha dejado ese cargo que a partir de este año ocupará Alejandro Guzmán. |
Más posibilismo, menos épicaLa discusión sobre la pertinencia de las sanciones internacionales y sus inciertos aportes a favor de la democratización de países atenazados |
Buenas y malas historiasPareciera que lo que llamamos decadencia cultural, en ocasiones resulta ser la máxima expresión de lo que potencialmente puede aspirar a ser una sociedad. |
Motores encendidosEsta semana arrancamos con todo en una nueva etapa de la Caravana de la Salud; |
Del Esequibo desparlamentarizadoEl régimen intenta administrar el problemón que ha creado con el Esequibo, fingiéndose inocente. |
Justicia Social no es socialismoEstá muy trillada la expresión de "no confundir la gimnasia con la magnesia", en el sentido de que las palabras suenan parecidas pero se refieren a cosas muy distintas. |
Es hora de actuarYa se fueron los dos primeros meses de este año. Esta última semana de febrero ha sido buena para recordar los sucesos del famoso “caracazo”. |
Siganos en