Llega a Venezuela el primer virucida-bactericida contra el Covid-19 |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 17 de Junio de 2020 12:50 |
de contagios del virus y sus posibles mutaciones. Así, mientras muchos negocios bordean la quiebra, otros empiezan a emerger en nuevos mercados ávidos de soluciones: los virucidas. En Venezuela, el primero en saltar al ruedo es Covisol, un virucida-bactericida lanzado por Cruzsalud, una organización especializada en servicios de salud ocupacional, junto a la empresa química Desarrollos Industriales Chemical. Covisol es un virucida y bactericida, creado en Venezuela, con alto poder residual, capaz de destruir 44 tipos de virus, incluyendo el Sars CoV2, causante del Covid-19; 22 tipos de bacterias; hongos, levaduras y esporas. El Covisol está desarrollado a base de sales de amonio cuaternario elaboradas por 3M y cuenta con aprobación de la FDA norteamericana, así como la Agencia de Protección Ambiental de ese país, EPA por sus siglas en inglés. Durante la rueda de prensa de lanzamiento, el presidente de Cruzsalud, Juan Carlos Pocaterra indicó “queremos devolverle a los venezolanos la confianza de estar en un lugar seguro. Luego de la aplicación de Covisol, los trabajadores, usuarios y visitantes de las empresas, podrán volver a sus casas tranquilos, sin el temor de que el sitio donde estuvieron sea un posible foco de transmisión”. Covisol es un virucida y bactericida con alto efecto residual. Según explicó Willian Díaz, gerente general de Cruzsalud. “Sus componentes actúan disolviendo la cadena de lípidos que recubre las células del Coronavirus. Luego, sus sales de amonio cuaternario entran en acción, eliminando virus y bacterias por completo”. De acuerdo a los representantes de Cruzsalud, Covisol contribuye a reducir las probabilidades de contagio por contacto de las personas con las superficies, ya que tiene un efecto residual que no aportan otros productos en el mercado. “ La residualidad de las sales depende del vehículo utilizado para diluirlas y su capacidad para mantener húmedas y activas las superficies no porosas. En espacios porosos, como paredes no frisadas o maderas sin tratar el Covisol no es muy eficaz. El Covisol requiere 10 minutos para actuar sobre las superficies, a diferencia de los productos a base alcohol, que actúan de manera inmediata, pero con un efecto residual de apenas segundos o minutos, por eso la necesidad de reaplicación constante. En España, por ejemplo, se han otorgado permisos para productos eficaces contra las virus, entre los cuales destacan virucidas a base de Peróxido de hidrogeno 35% , Cloruro de didecildimetil amonio: 6.9% , Hipoclorito sódico (cloro activo): 4.2%, Cloruro de alquildimetilbencil amonio: 7.28% entre otros. ¿Dónde comprarlo? En la primera fase de introducción del producto, Cruzsalud lo comercializará como un servicio de desinfección, disponible para las empresas privadas (cines, peluquerías, centros comerciales, transporte público, gimnasios, etc.) y públicas que lo soliciten. Para este servicio Cruzsalud ha seleccionado y capacitado a un grupo de personas (escuderos) con experiencia en áreas de salud y seguridad industrial, para conformar las escuderías de tratamiento con Covisol. En todos ellos, se descarta constantemente el contagio de Covid-19, para luego dotarlos del equipo de protección adecuado; además de haber pasado por un proceso de entrenamiento y certificación. Todo esto, para garantizar la efectividad de Covisol. El equipo técnico de Cruzsalud y sus escuderías definirán el programa de aplicación del producto necesario, dependiendo de la extensión de la superficie a tratar y el tránsito en esa zona, así como el factor de riesgo de contagio, de acuerdo a su uso. A propósito de esto, el gerente general de Cruzsalud destacó: “La duración del efecto residual de Covisol dependerá del uso y tráfico de la zona tratada” Los espacios tratados recibirán un Certificado con código QR (desarrollado por Total Software) que informa a los usuarios la duración del efecto residual en ese espacio. Luego de dos meses, indicaron los ejecutivos, se iniciaría la Etapa 2 en la cual el producto se distribuirá en aliados comerciales (en tres presentaciones: litro, galón y cuñete), para la aplicación directa por los consumidores. Y, finalmente, trabajan en una versión Covisol Hogar más diluida para su aplicación por las “amas de casa”. Más información: http://www.cruzsalud.com |
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
“En socialismo los costos siempre serán justos”El titulo del presente artículo constituye una frase dicha por el presidente de la república el miércoles 24 de febrero de 2021, queriendo asomar y justificar, |
A la espera del Big Bang en VenezuelaDice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Siganos en