Medidas de prevención ante el Covid-19 |
Escrito por USB Noticias |
Lunes, 09 de Marzo de 2020 13:41 |
a tomar una serie de medidas que lo mantengan lo más alejado posible, sobre todo en espacios concurridos, como los universitarios. En la USB, Antonietta Porco, profesora de Virología General del Departamento de Biología Celular de esta casa de estudios, hace una serie de recomendaciones que cada quien debe aplicar tanto en su lugar de trabajo o estudio, como en su hogar o residencia, con la intención de evitar el contagio. La primera recomendación es lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, o, en su defecto, usar antibacterial con alcohol, y en caso de no tener, frotarse las manos con alcohol, especialmente luego de haber estado en lugares públicos; no tocarse la cara con las manos, evitar los saludos de manos y besos, estornudar tapándose la boca con papel o servilleta que deseche inmediatamente y mantener una distancia prudencial entre compañeros. La idea, dijo Porco, es estar alerta pero no alarmarse, pues si bien el virus es altamente contagioso, sus efectos no son mortales, a menos que el paciente tenga una condición especial, como, por ejemplo, ser adulto mayor de 65 años, estar en tratamiento por enfermedades como cáncer, diabetes o cualquier otra patología que suprima el sistema inmunológico. Según la Organización Mundial de la Salud, los síntomas más comunes de la Covid-19 son tos seca, fiebre y cansancio; aunque algunos pacientes pueden presentar dolores generalizados, diarrea, congestión nasal, dolor de garganta, los cuales suelen ser leves y aparecer gradualmente. La recomendación que hace Porco es que, ante estos síntomas, el paciente se aísle en su casa, e incluso se mantenga apartado de su entorno familiar, especialmente si hay personas mayores de 65 años. No hay que entrar en pánico, enfatiza la profesora, pero sí estar alerta, pues “la entrada del coronavirus al país es inminente, pero con las medidas apropiadas podemos contenerlo, estar bien informados y cumplir las recomendaciones si se presentan los síntomas. La recomendación de usar tapabocas está dirigida especialmente a quien tiene los síntomas, dijo”. Otras características de la Covid-19, de acuerdo con la OMS, es que puede haber personas infectadas que no presentan síntomas; la mayoría de las personas que la contrae (alrededor de 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial; alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar; las personas mayores y las que padecen afecciones médicas complicadas, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave; aproximadamente 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Algo que todos deben recordar, insistió la experta, es que la principal forma de propagación de la enfermedad es a través de las gotas pequeñitas expelidas por alguien al toser, de allí la importancia de seguir las recomendaciones señaladas. Más información: USB Noticias . |
SIMPLETV incorpora nuevos canalesA partir del 1 de marzo Simple TV, atenta al sentir de sus usuarios, revisa sus planes con nuevas promociones |
El mundo necesita ser consciente sobre los riesgos a largo plazoLa decimosexta edición del Informe Global de Riesgos, publicado por el Foro Económico Mundial con el apoyo de Marsh McLennan, |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Luis Carlos Azuaje gana el XX Premio Anual Transgenérico con "Los verdaderos paraísos"El XX Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana ya tiene ganador, |
Samsung garantiza soporte de seguridad a sus Galaxy hasta por cuatro añosSamsung Electronics anunció que los dispositivos Galaxy ahora recibirán actualizaciones de seguridad regulares durante un mínimo de cuatro años después del lanzamiento |
Llega "The Selector Pro" en líneaTras concretar un exitoso programa de conferencias y eventos en línea durante casi un año desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la Asociación de Música Independiente del Reino Unido (AIM), |
Lacnic: reconocimiento a Wardner MaiaTras cinco años de exitosa gestión como presidente del Directorio de LACNIC, Wardner Maia ha dejado ese cargo que a partir de este año ocupará Alejandro Guzmán. |
Más posibilismo, menos épicaLa discusión sobre la pertinencia de las sanciones internacionales y sus inciertos aportes a favor de la democratización de países atenazados |
Buenas y malas historiasPareciera que lo que llamamos decadencia cultural, en ocasiones resulta ser la máxima expresión de lo que potencialmente puede aspirar a ser una sociedad. |
Motores encendidosEsta semana arrancamos con todo en una nueva etapa de la Caravana de la Salud; |
Del Esequibo desparlamentarizadoEl régimen intenta administrar el problemón que ha creado con el Esequibo, fingiéndose inocente. |
Justicia Social no es socialismoEstá muy trillada la expresión de "no confundir la gimnasia con la magnesia", en el sentido de que las palabras suenan parecidas pero se refieren a cosas muy distintas. |
Es hora de actuarYa se fueron los dos primeros meses de este año. Esta última semana de febrero ha sido buena para recordar los sucesos del famoso “caracazo”. |
Siganos en