Congreso Científico Nacional advierte de rezago académico en salud pública |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 20 de Diciembre de 2019 07:10 |
la cual arribó a sus 61 años de actividad académica. El evento realizado en el salón de conferencia del Hospital de Clínicas Caracas contó con la organización del director de la Escuela Dr. Martin Anderson, el doctor y profesor Paul Gordon, así como del Dr. Ricardo Alfonzo, quien formó parte del panel de expositores abordando el tema de los Mitos y Realidades del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH). Entre otros temas abordados destacan: la Hipertensión un problema de salud pública, el Virus del Papiloma Humano y el Cáncer de cuello uterino así como el futuro de la medicina en Venezuela. Una oferta académica de interés público Para el director de la Escuela de Salud Pública, es una necesidad promover y desarrollar actividades científicas y académicas para mejorar la formación de estudiantes, médicos y demás personal del sector salud. “Hemos observado con el tiempo que, hay menos demanda para las especialidades de salud pública como los son: terapia cardio-respiratoria, radio-imageneología, fisioterapia, terapia ocupacional, inspección de salud pública y la formación como Técnico Superior Universitario en información de salud. A lo mejor no es muy rentable para los jóvenes, o están buscando otros horizontes en otros países, sin embargo la oferta académica sigue abierta en la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UCV”, señaló Anderson. Explicó que la salud pública está en el tapete de todos los problemas sociales, y por ello trabajan desde la Escuela en actividades de promoción y prevención, especialmente en estos momentos en los que hay enfermedades emergentes y reemergentes, tales como la hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades contagiosas, la malaria, el paludismo, las enfermedades prevenibles por vacunas. Hay rezago científico y académico en Venezuela Para el doctor y profesor de Fisiología de la escuela de Salud Pública de la UCV Paúl Gordon, quien celebró la realización de éste primer Congreso, es vital la actualización de médicos especialistas y de estudiantes. “Por la situación nacional, han quedado rezagadas las actualizaciones y el aspecto científico debe estar en permanente renovación. Cada día hay menos congresos y repercute sobre el acto médico en sí, incluso la ley obliga al actualizarse y lamentablemente el país como tal no provee los medios para actualizarnos. Es un tema difícil salir de Venezuela para actualizarse y hemos caído en un rezago científico y académico muy importante.” El congreso contó con panelistas son de altísima calidad entre ellos docentes de posgrado y de la UCV así como de diferentes clínicas y de la Sociedad Médica de Clínicas Caracas que dio un apoyo importante al evento.
|
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
Electovirus-19Todo anuncio político desprendido del régimen es un espejismo, es decir, no es correspondido con la realidad. |
Tanta penaAbruma tanta pena, tanto sufrimiento, tanto dolor ajuntándose tan cerca, tan a este lado del alma. |
Con mi voto no te metasAhora resulta qué, según la prédica de algunos opinadores, “los venezolanos abandonamos la senda del voto”. |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
Siganos en