Peligros de la parálisis facial periférica |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 25 de Noviembre de 2019 00:54 |
La parálisis facial periférica generalmente es consecuencia de un compromiso inflamatorio del nervio facial, responsable del movimiento de los músculos de la cara, en caso de no recuperarse puede dejar secuelas, como la ausencia de los movimientos del rostro, en especial si la persona afectada no recibe el tratamiento adecuado. Así lo informó la médico otorrinolaringóloga, Ligia Acosta, quien explicó que una persona con este trastorno “falta de movimientos de la cara uni o bilateral, en ocasiones se le puede dificultar cerrar los ojos y puede presentar escape de la saliva”. Resaltó que afecta por igual a hombres y mujeres, “también se cree que hay una mayor incidencia en adultos jóvenes”. La especialista señaló que los pacientes con este problema llegan a la consulta angustiados y deprimidos, “porque afecta su imagen, autoestima y emociones dado que paraliza generalmente un lado de la cara. “Su mayor temor es que sea permanente”, precisó. Señaló que el compromiso del nervio puede ocurrir por procesos infecciosos, inflamatorios por virus que tienen predilección por ese nervio, como el del herpes, así como por tumores o traumatismos. Explicó que hay un tipo de parálisis llamada de Bell o idiopática, porque no se le conocen causas especificas. “También hay parálisis causadas por bacterias que ocasionan infecciones en el oído, que pueden comprometer el nervio facial en su paso por el oido”, acotó. La también presidenta de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología, señaló que existe la creencia que la parálisis también es ocasionada cuando existe un cambio brusco de temperatura. “Las abuelas suelen decir que si abres la nevera se te puede torcer la cara, pero eso no es del todo cierto, precisó. Tratamiento de la parálisis facial periférica La especialista indicó que dentro de las opciones de tratamiento para este problema “se incluyen medicamentos a base de esteroides, como el Deflazacort, con gran efecto antiinflamatorio, que ayuda a minimizar las lesiones del nervio”. Acosta señaló que el tratamiento con fármacos esteroideos para esta afección puede establecerse de 7 a 10 días, antes de referir a la persona a rehabilitación. “En esos casos hay que referir al paciente a personal capacitado para que inicien la rehabilitación neuromuscular , que incluye ejercicios de movilización facial. El fisiatra trabaja con el paciente para tratar el compromiso nervioso y muscular”, expresó. Precisó que la parálisis idiopática se recupera en un período de 15 a 21 días y generalmente no deja secuelas. “Cuando ocurre por otras causas la recuperación puede tardar más y dejar huellas como la ausencia de expresión facial que afectan la imagen y la autoestima de las personas”, aseveró. Acosta precisó que la presencia de la parálisis facial periférica no implica la afectación de la audición, a pesar de que ambos nervios (N. Facial y N. Auditivo) discurren por el oído. Sin embargo en casos de patologías severas infecciosas, tumorales o traumáticas pudieran verse comprometidos estos dos nervios y el paciente manifestar paralis facial periférica más pérdida de la audición. Resaltó que hay personas con una tendencia recurrente a la parálisis facial idiopática, “por lo que son casos que requieren un seguimiento más exhaustivo”, “Es un cuadro de mayor cuidado, hay que actuar de forma muy rápida y requiere más exámenes como resonancias magnéticas, señaló la especialista. |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Luis Carlos Azuaje gana el XX Premio Anual Transgenérico con "Los verdaderos paraísos"El XX Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana ya tiene ganador, |
Samsung garantiza soporte de seguridad a sus Galaxy hasta por cuatro añosSamsung Electronics anunció que los dispositivos Galaxy ahora recibirán actualizaciones de seguridad regulares durante un mínimo de cuatro años después del lanzamiento |
Llega "The Selector Pro" en líneaTras concretar un exitoso programa de conferencias y eventos en línea durante casi un año desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la Asociación de Música Independiente del Reino Unido (AIM), |
Lacnic: reconocimiento a Wardner MaiaTras cinco años de exitosa gestión como presidente del Directorio de LACNIC, Wardner Maia ha dejado ese cargo que a partir de este año ocupará Alejandro Guzmán. |
Una década de "Jamming poético"El décimo cumpleaños del Jamming Poético será celebrado con una edición especial este domingo a través de la plataforma Zoom del Ateneo de Caracas. |
Conferencia Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericanaEl 25 de febrero se realizará la conferencia virtual Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericana, presentada por Carlos Malamud, |
Justicia Social no es socialismoEstá muy trillada la expresión de "no confundir la gimnasia con la magnesia", en el sentido de que las palabras suenan parecidas pero se refieren a cosas muy distintas. |
Es hora de actuarYa se fueron los dos primeros meses de este año. Esta última semana de febrero ha sido buena para recordar los sucesos del famoso “caracazo”. |
Fundayacucho se burla de jóvenes becarios y del presidente MaduroEn junio del año pasado (2020), un grupo de jóvenes profesionales y bachilleres fueron convocados por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, |
¿Qué pasa en la oposición?Lo que se haga bien de aquí en adelante, dependerá de la capacidad que tenga la dirigencia de hacer una jornada de autocrítica, |
La muerte de la universidad venezolanaHay que atreverse a decir la verdad: hoy el proyecto universitario autonómico, libre, democrático y popular que se mantuvo en Venezuela por más de 50 años llegó a su final. |
EpílogoLa muerte siempre llega demasiado temprano y como lo advierte el evangelio hay que estar atentos y en vela, porque no sabemos el día ni la hora. |
Siganos en