Los efectos positivos de la cirugía bariátrica |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 21 de Octubre de 2019 11:40 |
permanente y cambiando sus hábitos alimentarios. Por ello, cada vez más personas se someten a la cirugía bariátrica como última opción para acabar con el exceso de grasa corporal y mejorar su salud. Así lo afirmó el doctor Argenis Chaparro Madriz, cirujano bariátrico y metabólico del Instituto Médico La Floresta, quien informó que en Venezuela se realizan un promedio de 50 a 80 intervenciones de estas por mes, correspondiendo la mayoría de los casos a pacientes del sexo femenino que buscan sentirse mejor físicamente y tener una mayor calidad de vida. Comentó que, normalmente, estas personas se quejan de que tienen problemas sociales, son víctimas de discriminación laboral y sufren mucho de bullying debido a su apariencia, lo que afecta notablemente su autoestima y las aísla en ocasiones del grupo de amigos. Entre 79 y 85% de los pacientes con obesidad mórbida, que son aquellos con un índice de masa corporal mayor de 35 kg/m², tienen trastornos metabólicos que les impide bajar de peso, aunque dejen de comer. Los más frecuentes son la diabetes mellitus, la resistencia periférica a la insulina, hipertensión arterial, dislipidemia (colesterol elevado), triglicéridos altos, infertilidad con síndrome de ovarios poliquísticos e hipotiroidismo.
Efectos beneficiosos Chaparro indicó que, entre los efectos más notables de la cirugía bariátrica no relacionados con la pérdida de peso, está la remisión de esas patologías. “Hemos visto en pacientes diabéticos insulino-dependientes cuyos valores antes de la cirugía no eran menores de 126 mg/dl y a las 24, 48 o 72 horas de ser operados bajan sus niveles de azúcar en la sangre, sin necesidad de colocarles insulina”. Enfermedades como la hipertensión arterial y las relacionadas con la tiroides también mejoran sin tener que tomar antihipertensivos o las concentraciones habituales de levotiroxina, medicamento que se utiliza para regular la producción de hormona tiroidea, gracias a la modificación metabólica que se produce tras el procedimiento quirúrgico. Asimismo, “se ha evidenciado que en el primer mes el paciente pierde entre 9 y 14 kilos, lo que le permite movilizarse con mayor rapidez, tener mayor capacidad cardio respiratoria para realizar actividades físicas y eleva su autoestima”, señaló el también miembro de la Sociedad Venezolana de Cirugía Bariátrica y Metabólica. Debido a esas ventajas, “las sociedades de Endocrinología ya tiene dentro de sus recomendaciones para los pacientes obesos con comorbilidades, la cirugía bariátrica porque es la única herramienta conocida científicamente que permite la pérdida efectiva de peso en personas con un índice de masa corporal muy elevado”, agregó. Las técnicas más utilizadas, son: el bypass gástrico, considerada el “gold standard” en el tratamiento quirúrgico de la obesidad y es especialmente recomendada para pacientes con trastornos metabólicos, porque bajan de peso y se regularizan todo el sistema endocrino; y la manga gástrica, procedimiento netamente restrictivo que disminuye hasta en un 75% la producción de la hormona del hambre, conocida como grelina.
En ambos procedimientos se aborda la cavidad abdominal a través heridas pequeñas por vía laparoscópica, por lo que el paciente tiene menos probabilidades de sangrar y la recuperación es mucho más rápida. El doctor Chaparro Madriz aseguró que “esta cirugía tiene menos riesgo de complicaciones que una cesárea, cuando se compara en números. La tasa de mortalidad está por debajo de 0.1%, eso quiere decir menos de 0,1 por cada 100 mil personas”. Redes sociales: @dr.argenisch |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Luis Carlos Azuaje gana el XX Premio Anual Transgenérico con "Los verdaderos paraísos"El XX Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana ya tiene ganador, |
Samsung garantiza soporte de seguridad a sus Galaxy hasta por cuatro añosSamsung Electronics anunció que los dispositivos Galaxy ahora recibirán actualizaciones de seguridad regulares durante un mínimo de cuatro años después del lanzamiento |
Llega "The Selector Pro" en líneaTras concretar un exitoso programa de conferencias y eventos en línea durante casi un año desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la Asociación de Música Independiente del Reino Unido (AIM), |
Lacnic: reconocimiento a Wardner MaiaTras cinco años de exitosa gestión como presidente del Directorio de LACNIC, Wardner Maia ha dejado ese cargo que a partir de este año ocupará Alejandro Guzmán. |
Una década de "Jamming poético"El décimo cumpleaños del Jamming Poético será celebrado con una edición especial este domingo a través de la plataforma Zoom del Ateneo de Caracas. |
Conferencia Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericanaEl 25 de febrero se realizará la conferencia virtual Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericana, presentada por Carlos Malamud, |
Justicia Social no es socialismoEstá muy trillada la expresión de "no confundir la gimnasia con la magnesia", en el sentido de que las palabras suenan parecidas pero se refieren a cosas muy distintas. |
Es hora de actuarYa se fueron los dos primeros meses de este año. Esta última semana de febrero ha sido buena para recordar los sucesos del famoso “caracazo”. |
Fundayacucho se burla de jóvenes becarios y del presidente MaduroEn junio del año pasado (2020), un grupo de jóvenes profesionales y bachilleres fueron convocados por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, |
¿Qué pasa en la oposición?Lo que se haga bien de aquí en adelante, dependerá de la capacidad que tenga la dirigencia de hacer una jornada de autocrítica, |
La muerte de la universidad venezolanaHay que atreverse a decir la verdad: hoy el proyecto universitario autonómico, libre, democrático y popular que se mantuvo en Venezuela por más de 50 años llegó a su final. |
EpílogoLa muerte siempre llega demasiado temprano y como lo advierte el evangelio hay que estar atentos y en vela, porque no sabemos el día ni la hora. |
Siganos en