ABP no participará en farsas electorales que sólo legitiman a Maduro |
Escrito por Comunicado |
Jueves, 11 de Febrero de 2021 18:29 |
fue la conclusión de la reunión de la dirección de ABP, en el Municipio Bolívar del estado Anzoátegui, con una representación del equipo regional de la tolda. Luis Silva, vicepresidente municipal de ABP señaló que en Venezuela no se conquistarán las libertades democráticas por arte de magia o un golpe de suerte, sino como resultado del trabajo organizado y el esfuerzo de todos los que nos oponemos a la tiranía. Por eso, queremos hacer un llamado para que se establezca una estrategia común, con coherencia, para asumir la lucha ciudadana y canalizar de mejor forma el respaldo Internacional, agregó. Por su parte, Oscar Morillo, presidente del partido en la capital del Estado, dijo que ABP propone retomar la unidad con organización, estrategia y disciplina, pero con ética y sin saltos ni sobresaltos, y eximidos de los colaboracionistas e infiltrados, que son los que han dañado la unidad, porque ese ha sido su trabajo. Francisco Abad, líder regional de ABP, expresó que su partido llama a no participar en ninguna farsa electoral mientras no haya condiciones para acudir a elegir. Expuso, el líder abepista: "en 2008 ganamos con Ledezma la Alcaldía Metropolitana y a las tres semanas la vaciaron de competencias, le robaron su presupuesto, instituciones e inmuebles. Así mismo, prosiguió, "en 2015 participamos en las Parlamentarias, últimas elecciones competitivas, ya que su resultado, puso en peligro la estabilidad del régimen, por lo cual Cuba dio por cerrado el capítulo electoral en el país y decidieron poner en escena la constituyente fraudulenta, como patíbulo de la democracia, para violar la Constitución, modificar o aprobar leyes a su antojo y reprimir a los ciudadanos". “Cómo participar en unas elecciones, cuando el régimen ha desconocido todos los resultados, incluido el de la Asamblea Nacional de 2015, porque el madurismo rechaza todo lo que atente contra sus pretensiones hegemónicas de permanecer en el poder. Perdió la reforma constitucional e impuso las leyes comunales a trocha y mocha, ha anulado a alcaldes y gobernadores, imponiendo la figura inconstitucional de los protectores”, precisó Abad. Mientras que el secretario de organización regional del partido, Benito Gómez, afirmó, "no somos abstencionistas, somos demócratas pero lo que nunca seremos es colaboracionistas porque en Venezuela se vota, pero no se elige. Las farsas electorales sólo sirven al propósito del régimen, que trata de legitimarse ante la comunidad internacional que no lo reconoce. Por eso, participar en elecciones es prestarse al juego de Maduro y repetir los errores, cayendo una y otra vez en un círculo vicioso. El voto ha sido vaciado de contenido, el elector vota y si el régimen lo permite, como pasó en Anzoátegui con el gobernador, el cargo sólo le servirá al candidato electo como currículo, porque de qué sirve un diputado, un alcalde o un gobernador, si no puede ejercer su cargo”. En el mismo contexto, la secretaria de profesionales, aliada de Ledezma, Nairobi Palacios, señaló que, "los abepistas creemos en el voto, pero debemos enfocarnos, no en cualquier elección, sino en lograr condiciones idóneas que nos permitan participar en unas elecciones libres y con garantías de que sus resultados serán respetados, no como le pasó a Andrés Velásquez en el estado Bolívar, con un CNE confiable y reglas del juego claras, por eso, nuestra propuesta sobre la mesa para la discusión, es que retomemos la unidad libre de infiltrados y colaboracionistas, para converger en una estrategia común, que vuelque toda su fuerza y trabajo para la movilización y la protesta, con toda su fuerza interna y todo el respaldo Internacional, para presionar unas elecciones presidenciales y parlamentarias que nos permitan organizar y movilizar a todos los venezolanos, dentro y fuera de nuestras fronteras con supervisión Internacional”, sentenció. Barcelona, 13 de febrero de 2021 |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
Cania difunde sus nuevos Nutri Tips radialesComo resultado de una alianza interinstitucional con Radio Fe y Alegría, el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, |
El "Pollo" Brito abre el primer "Movistar desde el Sofá" de 2021La buena música regresa este año a “Movistar desde el Sofá”, el ciclo de conciertos virtuales sin costo para disfrutar desde casa que la empresa de telecomunicaciones |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Batalla de Inglaterra (1940)Las guerras y los consiguientes despojos territoriales terminan siendo una transacción comercial asociado al pillaje |
¿Puede un Gobierno imponer rebajas o congelamiento de precios?La pregunta que titula el presente requiere más que un simple artículo de opinión para ser respondida. |
Siganos en