Pronunciamiento de la Escuela de Derecho (UCAB) ante decisión de la CIJ |
Escrito por Comunicado |
Martes, 22 de Diciembre de 2020 06:19 |
La Escuela de Derecho de la Universidad Católica se pronuncia ante la decisión de la Corte Internacional de Justicia respecto al Laudo Arbitral de París FACULTAD DE DERECHO PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO La Cátedra de Derecho Internacional Público y la Cátedra de Instituciones de Derecho Internacional Público, ante la decisión de la Corte Internacional de Justicia de fecha 18 de diciembre pasado, mediante la cual se declara con jurisdicción para conocer de la validez del Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899 y del asunto sobre arreglo definitivo de la controversia sobre la frontera terrestre entre la República Cooperativa de Guyana y la República Bolivariana de Venezuela, estiman imperativo formular el siguiente pronunciamiento, para el mejor entendimiento de la población y el bienestar de la Nación: I. Teniendo en cuenta que:
1. Venezuela es miembro de la Naciones Unidas desde 1945 y junto con la Carta de la Organización suscribió el anexo Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. 2. De acuerdo con el artículo 94.1 de la Carta de las Naciones Unidas, cada Miembro "se compromete a cumplir la decisión de la Corte Internacional de Justicia en todo litigio en que sea parte”" 3. Venezuela no ha aceptado la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia, tal como lo dispone su Estatuto. 4. La Corte puede decidir sobre su propia jurisdicción, de conformidad con el artículo 36 de su Estatuto. 5. El articulo 53 del Estatuto establece que: "1. Cuando una de las partes no comparezca ante la Corte, o se abstenga de defender su caso, la otra parte podrá pedir a la Corte que decida a su favor. 2. Antes de dictar su decisión, la Corte deberá asegurarse no sólo de que tiene competencia conforme a las disposiciones de los Artículos 36 y 37, sino también de que la demanda está bien fundada en cuanto a los hechos y al derecho".
6. La decisión adoptada por la Corte sobre su jurisdicción en este caso es definitiva, inapelable y obligatoria para Guyana y Venezuela.
II. En esta circunstancia tan comprometida para la soberanía e integridad territorial de la Rapublica, exhortamos al Gobierno del Sr. Nicolas Maduro Moros, que ostenta la representación internacional de la República ante la Organización de las Naciones Unidas y en consecuencia, ante la Corte internacional de Justicia: 1. A comparecer en la segunda fase del proceso que se iniciará próximamente, en el que la Corte conocerá el fondo de la demanda, es decir, "la confirmación de la validez del laudo arbitral de 1899", según la demanda interpuesta unilateralmente por Guyana y considerada como objeto de la controversia en la decision sobre la competencia formulada el pasado 18 de diciembre. 2. A organizar de la manera más transparente y adecuada la participación de Venezuela en el proceso, designando los agentes, consejeros y abogados que sea menester a los fines de lograr hacer prevalecer la histórica posición venezolana sobre el Laudo Arbital de París de 1899 como nulo e írrito. 3. A considerar la designación de un juez ad hoc, de conformidad con el Estatuto de la Corte, para equilibrar el proceso (recordemos que ya Guyana tiene uno). 4. A consultar a todos los sectores de la vida nacional y esforzarse hasta el extremo para garantizar la defensa de los intereses de la República y para que el arreglo definitivo de la controversia sobre la frontera terrrestre con Guyana, que la Corte ha decidido resolver, sea favorable a los intereses de Venezuela. 5. A considerar que la negociación entre las partes, en forma directa y asistida, contemplada en el Acuerdo de Ginebra de 1966, constituye un mecanismo valido para solucionar de manera practica y satisfactoria la controversia, y que nada impide que pueda concluirse un arreglo extraprocesal para la mutua satisfacción de las partes. Caracas, a los 21 días del mes de diciembre de 2020.
Jefa de la Cátedra de Instituciones de Derecho Internacional Público Prof. Dr. Adalberto Urbina Briceño Jefe de la Cátedra de Derecho Internacional Público |
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
Un secador con boquilla oscilante para un secado rápido y tecnología nanoe para reducir el daño delPanasonic anunció en el CES 2021 el próximo lanzamiento del secador de pelo Panasonic nanoe (EH-NA67-W). |
Omar González: Régimen aniquiló el sistema educativo nacionalEn Venezuela se celebra cada 15 de enero el Día del Maestro, y en el marco de esta tradición Omar González Moreno, dirigente nacional del partido Vente Venezuela, |
Universidades privadasDisculpen la inmodestia, pero Vente Venezuela es el único partido venezolano que se ha tomado con mucha seriedad el problema de las universidades venezolanas. |
Samsung pica adelante en el 2021 con la serie Galaxy S21 desde US$799Samsung Electronics presentó el Galaxy S21 y el Galaxy S21+ en su evento unpacked. |
Los trasnochos disparan ansiedad y aumento de pesoTrasnocharse una noche o dos no afecta significativamente la salud, más allá del malestar por la falta de sueño; |
Laser Airlines amplía su operación a CancúnLa empresa Laser Airlines continuará operando hacia la ciudad de Cancún, México, entre el 19 de enero y el 11 de febrero con dos vuelos semanales. |
GobernanzaIniciemos el artículo de esta semana con una aclaratoria, el concepto de “Gobernanza” se debe diferenciar del de “Gobernabilidad”, |
Renunciar a lo perdido¿Cómo atravesar el erial que deja la pelea fallida y encontrar fuerzas para recomenzar, para seguir adelante? |
Paciencia o perseveranciaNo son excluyentes la una de la otra, pero la paciencia, sin duda necesaria, por si sola se asimila con pasividad, con esperar y ver, |
Nueva Asamblea Nacional asoma estudiar al sector audiovisual en VenezuelaEl lunes 18 de enero de 2021 portales digitales de noticias informaban que la nueva Asamblea Nacional asomó realizar una revisión |
Guayana Esequiba: nuestra fortaleza probatoriaTengo la seguridad que una inmensa porción de compatriotas venezolanos coincide conmigo cuando expreso que lo peor que podemos hacer |
Fracasó la educaciónEl diccionario de la Real Academia presenta cinco entradas para el término educación, y contempla en ellas el aspecto moral, |
Siganos en