Constituyente persigue incluir reformas rechazadas por el pueblo en 2007 |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 04 de Mayo de 2017 06:48 |
El Decreto 2.830 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.295 de fecha 01 de mayo busca incluir en la Constitución a las Comunas, a los Consejos Comunales, a los Consejos de los Trabajadores y a las Misiones, con lo que se echaría por tierra la descentralización, expresó el abogado especialista en Derecho Constitucional, profesor Alberto Blanco-Uribe. “Las Comunas y los Consejos Comunales están completamente centralizados bajo el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, que además les exige una formación de carácter socialista y en definitiva todo ha venido siendo manejado por la secretaría de organización del PSUV”, explicó. Recordó que todo eso que se conoce como Poder Popular fue el eje central del proyecto de reforma constitucional de Chávez, al cual el pueblo le dijo No en el referéndum de 2007. “Este proyecto ha sido inconstitucionalmente implantado a través de las llamadas leyes del Poder Popular, las cuales exigen estatutos comprometidos con el socialismo”. Violación de la Constitución Agregó que con esta intención, plasmada en el numeral 5 de los objetivos de la Constituyente, “se viola la libertad de pensamiento, tan esencial en toda Democracia, porque el decreto establece que la nueva Constitución tendría que garantizar la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI”. Blanco-Uribe además alertó sobre la usurpación que hace el presidente Nicolás Maduro, al atribuirse la convocatoria para realizar una Asamblea Nacional Constituyente, cuando por mandato constitucional solo posee la facultad de iniciar el proceso constituyente. “Maduro viola el artículo 347 de la Constitución de la República, el cual establece que el pueblo es el depositario del poder constituyente originario y que en virtud de eso puede convocar a una Asamblea Constituyente para transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”. Recordó que el artículo 348 de la Constitución establece que la iniciativa de convocar a la Asamblea Nacional Constituyente puede surgir del Presidente de la República, de la Asamblea Nacional, los Consejos Municipales o del 15% del electorado. Además Blanco-Uribe explicó que se requiere de dos procesos electorales: un Referendo decisorio para determinar si el pueblo está de acuerdo en convocar a la Asamblea Nacional Constituyente y aprobar las bases comiciales, y otro proceso electoral para elegir a los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente. Por el paralelismo de formas con la Constitución de 1999 y el derecho a la participación directa, haría falta un referendo aprobatorio para que el pueblo diga si o no al proyecto de nueva constitución redactado por la Asamblea Nacional Constituyente. Destacó que la elección debe respetar el principio de representación proporcional de las minorías y que el voto debe ser universal, directo y secreto. Nunca sectorial o por estamentos (como en la Edad Media). “Aún hay que establecer de qué manera se integraría esa Asamblea Nacional Constituyente y cuáles serían los puntos sobre los cuáles versaría la nueva constitución”, expresó.
|
¡La ULA no se rinde!La Universidad de Los Andes, la venerable ULA, ha tenido que “celebrar” su aniversario en las peores circunstancias desde su fundación |
Transformar la universidad venezolanaEs evidente que la Universidad venezolana, republican, autónoma, popular y democrática, no escapa a la realidad nacional imperante. |
William Anseume: "Hasta las cajas de ahorro cierran por el pago irregular por Patria"El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar protestó hoy nuevamente |
Red de Entrenadores Comunitarios de Coca-Cola FEMSA busca embajadorComo parte de la celebración del Día Mundial del Deporte para el Desarrollo, Coca-Cola FEMSA de Venezuela comienza la celebración del 5to aniversario |
Con "Signos" de Soda Stereo arranca Disco ClubEn 2021 se cumplen 35 años del lanzamiento de Signos, uno de los discos más importantes de Soda Stereo. |
Betancourt (UCV): "Un inmediato, serio y masivo Plan Nacional de Vacunación es la exigencia"“No apagarán la legítima protesta de los venezolanos que enteramente solos estamos enfrentando la pandemia del COVID19 |
LA USAID y el BID destinan fondos para beneficiar a venezolanos y sus receptoresLa Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron US$ 2 millones |
Esa perversión exquisita del capitalismo“…El capitalismo es la única opción que tiene un mundo tan competitivo y globalizado; pero también es cierto, que ante las graves crisis económicas |
¿Cuán digital es la política actual?La pandemia ha tenido sus aspectos positivos. Uno de ellos hacernos hoy día más digitales que nunca. |
El rescate de los líderes civilesDestacar el papel de los líderes civiles de la Independencia es una faena necesaria en un país históricamente dominado por el militarismo. |
Se cocina la ranaSi colocas una rana a fuego lento, ella se va adaptando a los cambio de clima hasta que ¡Zuas! Se cocina”… |
Sin emociones ni ilusiones: el futuro de las relaciones ruso-estadounidensesTras el reciente comentario del presidente estadounidense Joe Biden que indica que considera a su homólogo ruso un asesino, Rusia llamó a su embajador, |
Caerán pedazos de sueñosA ella solo le bastó un mensaje de WhatsApp para que me pusiese a pensar. |
Siganos en