El nuevo salario mínimo en Qatar entra en vigor |
Escrito por Agencias RRPP |
Martes, 23 de Marzo de 2021 05:02 |
que se aplica a todos los trabajadores, de todas las nacionalidades, y en todos los sectores, incluidos los trabajadores domésticos. La legislación, adoptada el año pasado, proporcionó un período de transición de seis meses para que los empleadores se preparen para los nuevos umbrales mínimos. Qatar es el primer país de la región en introducir un salario mínimo no discriminatorio, que forma parte de una serie de reformas históricas de la legislación laboral del país. Además del salario básico mensual mínimo de 1.000 riales qataríes QAR (275 USD), la legislación estipula que los empleadores deben pagar asignaciones de al menos QAR 300 y QAR 500 para alimentos y vivienda, respectivamente, si no se los proporcionan directamente a los trabajadores. Más de 400.000 trabajadores ( el 20 por ciento del sector privado) se beneficiarán directamente de la nueva ley. “Este aumento salarial también mejorará la vida de un gran número de familiares en los países de origen de los trabajadores que dependen de las remesas enviadas todos los meses”, dijo Max Tuñón de la Oficina de Proyectos de la OIT en Qatar. Para garantizar el cumplimiento del salario mínimo, el Gobierno está mejorando la detección de violaciones, promulgando sanciones más rápidas y fortaleciendo aún más la capacidad de los inspectores del trabajo. La legislación sobre el salario mínimo se adoptó tras un análisis exhaustivo realizado por el Gobierno de Qatar y la OIT, y en consulta con expertos nacionales e internacionales, trabajadores y empleadores de diferentes sectores de la economía. La legislación estableció también una Comisión de Salario Mínimo que revisará el impacto y la aplicación del salario mínimo y propondrá ajustes, en consulta con diferentes organismos gubernamentales, expertos, trabajadores y empleadores. Esta ley sigue a otras reformas importantes, incluido la eliminación de la kafala o sistema de patrocinio. En particular, los trabajadores ya no están obligados a obtener un permiso de salida para dejar el país o un Certificado de No Objeción (NOC) para cambiar de trabajo. Es probable que estas medidas conviertan a Qatar en un destino más atractivo para el talento y la inversión global. “Aún se deben abordar algunos obstáculos para lograr una movilidad laboral más efectiva, pero hemos observado que una gran cantidad de trabajadores se trasladan a nuevos puestos de trabajo. Si bien el 75 % de los trabajadores que solicitaron el cambio de trabajo ya completaron el proceso, el resto se encuentra en trámite”, dijo Max Tuñón. “Las empresas de todas las industrias también se han beneficiado de poder contratar localmente trabajadores, reduciendo los costos y riesgos relacionados con la contratación transfronteriza”. |
YOSICOMPRO.COM a un año de su lanzamientoYOSICOMPRO.COM es una plataforma de comercio electrónico hecha en Venezuela, en la cual realizar compras y ventas de forma fácil y ágil; |
Evento: "Perspectivas Sociales 2021: Lecciones aprendidas de la pandemia, redimensión de propósitosLa Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) estará realizando el próximo 13 de mayo, en conjunto con diferentes expertos y ponentes, |
Omar González: presión social forzó al régimen a traer las vacunasLa presión social para hacer que el régimen de Nicolás Maduro accediera a la entrada al país de las vacunas canalizadas a través del sistema Covax, |
Probamos la nueva premium de McDonald’s: American BBQMcDonald’s Venezuela introduce una nueva y sabrosa hamburguesa premium: la American BBQ. |
¡La ULA no se rinde!La Universidad de Los Andes, la venerable ULA, ha tenido que “celebrar” su aniversario en las peores circunstancias desde su fundación |
Transformar la universidad venezolanaEs evidente que la Universidad venezolana, republican, autónoma, popular y democrática, no escapa a la realidad nacional imperante. |
William Anseume: "Hasta las cajas de ahorro cierran por el pago irregular por Patria"El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar protestó hoy nuevamente |
Venezuela en un limboNada luce distinto, la voracidad de las patologías económicas y políticas (con sus repercusiones sociales) en Venezuela continúan su rumbo avasallador, |
Yo ya me vacunéEn mi niñez muchas veces escuché que en las tragedias marítimas siempre el capitán del barco era la última persona en abandonar la nave. |
Hay fuego en “Tazón”Reportan los portales informativos que, el martes pasado, fue saqueado un transporte de cerveza que transitaba por la llamada “Bajada de Tazón”, |
Vacunas o hierbajosExpuestos a la muerte por un régimen que ha despreciado la atención de la salud y de la vida permanentemente y no de ahora, |
Milicianos al mataderoEl anuncio de Maduro sobre “el envió de mil milicianos a la frontera”, no es para reír, sino para llorar. |
Contra lo privilegios socialistas no hay antídotosLa prevención sistemática, continua y eficaz del corona virus; y la distribución y colocación universal |
Siganos en