Trino Márquez presenta la obra "Hugo Chávez, caudillo. Cómo el populismo destruyó la democracia venezolana" |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 03 de Diciembre de 2020 17:09 |
Hugo Chávez, Caudillo. Cómo el populismo destruyó la democracia venezolana. La presentación en streaming será a las 18:00, hora de México, 19:00 hora de Colombia y 20:00 hora de Venezuela. Los interesados podrán enlazarse con la página de Facebook de Ediciones del Lirio https://www.facebook.com/edicionesdellirio. El evento contará con las palabras del periodista venezolano Alfonso Molina, editor de www.ideasdebabel.com, desde Bogotá; el economista venezolano Gerver Torres, desde Washington; el periodista e investigador colombiano Miguel Ángel Flórez Góngora, desde Ciudad de México; la historiadora venezolana Inés Quintero y el autor. Estos últimos desde Caracas. Moderará Rubén Mendieta, director de Ediciones del Lirio, desde Ciudad de México.. Márquez cubre el período de la aparición de Hugo Chávez con el malogrado golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 contra el expresidente Carlos Andrés Pérez, hasta la fecha del anuncio de su fallecimiento, el 5 de marzo de 2013. En su estructura argumentativa el libro articula de manera rigurosa y documentada el análisis de los hechos y los factores de poder que configuraron en Venezuela la construcción de un régimen político autoritario durante la permanencia de Chávez en el gobierno y la consecuente erosión de las libertades civiles y los derechos fundamentales de los ciudadanos que marcaron el dramático declive social, institucional, cultural y económico de Venezuela. El texto de Márquez —sociólogo, profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela, articulista de varios medios y analista político por décadas— no sitúa las premisas fundamentales de su libro en el debate político convencional y agotado del conflicto entre izquierda o derecha, sino la de centrar sus análisis en el dramático tránsito de la democracia al autoritarismo bajo el proyecto político bolivariano en Venezuela. Algunas opiniones acerca del libro: Moisés Naím: “Con rigor y disciplina, lucidez y precisión, Márquez nos ofrece un doloroso inventario de los eventos, decisiones y personajes que forjaron nuestra derrota como sociedad. Estas páginas documentan que, la de Venezuela, no fue la derrota de una clase social, partido político, ideología o de líderes específicos. Fue la derrota de toda una nación”. Carlos Alberto Montaner: “La obra está escrita sin exageraciones ni pedanterías académicas, aunque es absolutamente rigurosa. Una nación que, hasta la llegada del teniente coronel al poder, había sido receptora de millones de inmigrantes, acabó expulsando a sus mejores hijos (entre ellos a los del propio autor)”. Inés Quintero: “Se trata de un relato comprometido y crítico que da cuenta de los abusos y los excesos cometidos desde el poder y también de las inconsistencias institucionales y de los errores políticos que contribuyeron a consolidar y a perpetuar la llamada revolución bolivariana”. César Miguel Rondón, comenta: “Aquí el autor brinda un inventario riguroso, crítico y razonado, de lo vivido durante esos veintiún años de nefasta presencia chavista en la vida de la república”. Carlos Oteyza: Rigor y esfuerzo de síntesis para ordenar el caos que acabó con aquella pujante Venezuela, chévere y petrolera. Trino Márquez describe, no sin pasión, la experiencia populista bolivariana, un poderoso espejismo que, más temprano que tarde, terminará por desvanecerse”. Gerver Torres: “En esta obra, Trino Márquez nos ofrece un pormenorizado y brillante análisis de los momentos cruciales que han marcado la penosa agonía y muerte de la democracia venezolana”. Álvaro Vargas Llosa: “En este magnífico texto, Trino Márquez narra cómo fue demolida la democracia venezolana por Hugo Chávez y analiza el legado de esa destrucción republicana. Pero también hace algo que quizá sea aún más importante: explicar cómo se construye el nuevo tipo de dictadura, que, aunque inspirada en los viejos populismos y caudillismos, y en buena parte en los conocidos métodos del comunismo, representa una variante singular en relación con el pasado”.
|
Laser Airlines vuela a Panamá dos veces por semanaVuelve a la oferta internacional de Laser Airlines con dos frecuencias semanales a Panamá a partir del 23 de enero. |
Discurso de toma de posesión del presidente Joseph R. Biden, Jr.Juez presidente del Tribunal Supremo Roberts, vicepresidenta Harris, presidenta de la Cámara de Representantes Pelosi, líder Schumer, líder McConnell, |
Caballero: Compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolanaEn medio de un conversatorio económico su ponente, Williams Caballero, aseveró que la "compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolana". |
Joven paracoteño firmó como prospecto de los Rojos de CincinnatiEl profesor William Anseume notificó la firma el pasado mes de diciembre del joven prospecto Cristian Galindo, de 18 años, pitcher zurdo, |
Conexión Social Digitel comprometida con salud y educaciónLa acción social de Digitel durante 2020 se mantuvo enfocada en ofrecer además de tecnología y conectividad en favor de la población menos favorecida, |
McDonald’s presenta el McFlurry KitKatCon tres nuevas presentaciones para compartir junto a la familia y amigos, McDonald’s Venezuela trae una nueva plataforma de helados |
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
¿Cómo salvar la democracia?La democracia tiene un defecto de fábrica que la ha acompañado a lo largo de su creación, falla que ha empeorado |
Los cuentos de Maduro en el Palacio FederalComo dice el refrán, “lo que está a la vista no necesita anteojos”. La verdad es que fue el colmo de los colmos, |
23 de EneroVersamos sobre una fecha magna, decisiva y trascedente para el pueblo venezolano, la del 23 de enero de 1958. |
Superar la escala de autoinforme: medición objetiva del dolor crónico con IAEl dolor es algo que todos experimentaremos en algún momento, y algunas personas lo padecen de forma crónica. |
Venezuela y petróleo: "el sueño americano del sur”Dice Arcila Farías con el poder de la más grande síntesis pedagógica que bastan tres palabras para definir la economía política en Venezuela: S.XVIII (Cacao); S.XIX (Café) y S.XX (Petróleo). |
Crónica de un voto en revoluciónEl voto es el instrumento mediante el cual se expresan los ciudadanos en cualquier país del mundo, donde exista democracia. |
Siganos en