Conoce el pronóstico de ciberseguridad 2021 para América Latina |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 23 de Noviembre de 2020 20:26 |
incluyendo la digital. El interés por información con relación a la pandemia ha desatado la propagación de varias campañas de desinformación, especialmente a través de redes sociales, con el objetivo de manipular la opinión pública o, simplemente, crear caos. Además, la migración de la mayoría de las labores, actividades y servicios al mundo digital ha aumentado el potencial de víctimas de ciberataques, como el phishing y ransomware, algo que no ha pasado por alto para los cibercriminales. Según Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis para América Latina en Kaspersky, el 2021 será otro año desafiante desde el punto de vista de la diversidad y complejidad de los ataques. “La tendencia de realizar la mayoría de nuestras actividades en línea se mantendrá por lo menos hasta mediados del próximo año por cuestiones relacionadas con la pandemia, lo que significa tierra fértil para que los ciberdelincuentes continúen sus campañas de fraude, robo y extorsión. Es más, los ataques con mayor potencial de ganancias, aquellos que apuntan a empresas y entidades públicas, serán más coordinados y, por ende, más dañinos”, advierte. Los pronósticos 2021 del equipo de investigación y análisis de Kaspersky América Latina para la región son los siguientes:
“Finalmente, no olvidemos que se avecinan los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que fueron aplazados a julio del próximo año debido a la pandemia. Con esto, habrá muchos tipos de ataques comenzando por los triviales como phishing, seguidos por malware y ataques de DDoS”, advierte Bestuzhev. “Además, si para ese entonces se permite la participación presencial del público, también veremos otros ataques como el robo a través de las ATMs. Este acontecimiento mundial motivará a los cibercriminales, tanto de la región como a nivel mundial en sus ataques lo que, lamentablemente, resultará en muchas víctimas”. El pronóstico 2021 para América Latina ha sido desarrollado por los expertos de Kaspersky con base en su experiencia y los análisis de la empresa elaborados durante el año en curso. Estas perspectivas, centradas en Latinoamérica, ayudarán tanto a entidades como a usuarios finales de la región a comprender los desafíos de seguridad que podrían enfrentar durante los próximos 12 meses y prepararse para ellos. La versión completa del artículo “América Latina en 2020: ataques cibernéticos, sus consecuencias y lo que se avecina” está disponible aquí. |
Laser Airlines vuela a Panamá dos veces por semanaVuelve a la oferta internacional de Laser Airlines con dos frecuencias semanales a Panamá a partir del 23 de enero. |
Discurso de toma de posesión del presidente Joseph R. Biden, Jr.Juez presidente del Tribunal Supremo Roberts, vicepresidenta Harris, presidenta de la Cámara de Representantes Pelosi, líder Schumer, líder McConnell, |
Caballero: Compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolanaEn medio de un conversatorio económico su ponente, Williams Caballero, aseveró que la "compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolana". |
Joven paracoteño firmó como prospecto de los Rojos de CincinnatiEl profesor William Anseume notificó la firma el pasado mes de diciembre del joven prospecto Cristian Galindo, de 18 años, pitcher zurdo, |
Conexión Social Digitel comprometida con salud y educaciónLa acción social de Digitel durante 2020 se mantuvo enfocada en ofrecer además de tecnología y conectividad en favor de la población menos favorecida, |
McDonald’s presenta el McFlurry KitKatCon tres nuevas presentaciones para compartir junto a la familia y amigos, McDonald’s Venezuela trae una nueva plataforma de helados |
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
¿Cómo salvar la democracia?La democracia tiene un defecto de fábrica que la ha acompañado a lo largo de su creación, falla que ha empeorado |
Los cuentos de Maduro en el Palacio FederalComo dice el refrán, “lo que está a la vista no necesita anteojos”. La verdad es que fue el colmo de los colmos, |
23 de EneroVersamos sobre una fecha magna, decisiva y trascedente para el pueblo venezolano, la del 23 de enero de 1958. |
Superar la escala de autoinforme: medición objetiva del dolor crónico con IAEl dolor es algo que todos experimentaremos en algún momento, y algunas personas lo padecen de forma crónica. |
Venezuela y petróleo: "el sueño americano del sur”Dice Arcila Farías con el poder de la más grande síntesis pedagógica que bastan tres palabras para definir la economía política en Venezuela: S.XVIII (Cacao); S.XIX (Café) y S.XX (Petróleo). |
Crónica de un voto en revoluciónEl voto es el instrumento mediante el cual se expresan los ciudadanos en cualquier país del mundo, donde exista democracia. |
Siganos en