98 por ciento de empresas en Latam indican que las innovaciones TI fracasan antes de su lanzamiento |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 03 de Noviembre de 2020 15:33 |
Según una nueva investigación encargada por Kaspersky, el 98% de los responsables de innovación en empresas latinoamericanas admite que sus proyectos de TI fracasan a menudo antes de ser lanzados. De hecho, cerca de la mitad de estas innovaciones ni siquiera pasan de la fase de desarrollo (48%). La falta de cooperación con los departamentos de seguridad informática también incrementa la probabilidad de que un proyecto no llegue a lanzarse. Los nuevos productos a menudo no tienen éxito. La consola de juegos Virtual Boy de Nintendo, que fue diseñada para incorporar RV, o el dispositivo de fitness Nike FuelBand son dos conocidos ejemplos. Asimismo, como demostró la experiencia de GE, una transformación de los procesos internos tampoco da siempre los resultados deseados. Sin embargo, el fracaso de los proyectos ya lanzados públicamente es sólo la punta del iceberg. Según un estudio de Kaspersky, en el que se encuestó a 304 responsables de la toma de decisiones involucrados en la innovación, se considera que la etapa de desarrollo es la más difícil en todo el "ciclo de vida de la innovación". Así lo confirma el hecho de que casi la mitad (48%) de los proyectos fallen en esa parte. Para la mayoría de las empresas latinoamericanas, la razón principal del fracaso de la innovación es la falta de entendimiento de las necesidades del cliente con 26%. Esto significa que tan importante es tener una idea brillante como contar con la capacidad de ejecución para transformarla en una solución rentable y viable. Una vez establecida la hoja de ruta, también vale la pena revisarla regularmente para mantenerse al día con la actividad de los competidores, las tendencias del mercado y las fluctuaciones de la industria. La ciberseguridad no figura entre las principales razones por las que los proyectos fracasan. No obstante, existe la creencia compartida (el 82% de los responsables de empresas latinoamericanas encuestadas está de acuerdo) de que el hecho de no incluir al responsable de Seguridad de la Información (CISO) al principio del proceso, las empresas aumentan la probabilidad de que su innovación no tenga éxito. Esto podría deberse a la incapacidad de adaptar los proyectos a las estrictas normas de ciberseguridad, ya que más de la mitad (40%) cree que la política de seguridad informática de su empresa frena la innovación. "Las empresas no pueden sobrevivir sin innovación, pues para obtener una ventaja competitiva deben estar en continuo desarrollo, asumir riesgos, e incluso enfrentarse a algunos fracasos en el camino. Momentos críticos, como los que vivimos ahora, son excelentes oportunidades para probar innovaciones que tal vez no serían posibles en tiempos normales. Las compañías cuentan hoy con herramientas para asegurar que una tecnología o un producto emergente llegue a su lanzamiento de manera exitosa, y en este sentido, la ciberseguridad no debe ser otra barrera corporativa, sino parte integral del proyecto desde que este se concibe", asegura Claudio Martinelli, director general de Kaspersky en Latinoamérica. El informe completo está disponible en el siguiente enlace. Sobre la investigación En el verano de 2020 Kaspersky encargó a Savanta, una organización independiente de investigación de mercados, que explorara una serie de ámbitos relacionados con la innovación empresarial. La innovación es el proceso de introducción de nuevas ideas, tecnologías, metodologías, servicios o productos que tienen por objeto lograr un cambio positivo en las empresas. En julio de 2020 se encuestó online a 304 responsables de la adopción de decisiones que participan en la innovación y que trabajan en Europa, MEA, APAC, LATAM, América del Norte y la CEI. Estos empleados trabajaban en distintos sectores industriales y en organizaciones con más de 500 empleados. Después de las encuestas, se realizaron 15 entrevistas cualitativas en profundidad con altos responsables de la toma de decisiones involucrados en la innovación, que trabajaban en organizaciones más grandes en distintas industrias y especialidades. |
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
“En socialismo los costos siempre serán justos”El titulo del presente artículo constituye una frase dicha por el presidente de la república el miércoles 24 de febrero de 2021, queriendo asomar y justificar, |
A la espera del Big Bang en VenezuelaDice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Siganos en