Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas |
Escrito por Departamento de Estado EEUU |
Domingo, 01 de Noviembre de 2020 20:52 |
Una prensa libre es esencial para una ciudadanía informada. Una prensa enérgica puede, por ejemplo, sacar a la luz la corrupción, arrojar luz sobre los abusos de los derechos humanos y proporcionar al público información esencial durante las crisis. En muchos lugares, los periodistas que cumplen este rol necesario corren el riesgo de ser atacados por regímenes autoritarios y organizaciones criminales que buscan reprimir la libertad de prensa y la libertad de expresión. Más de 1.500 periodistas han sido asesinados en todo el mundo desde el cambio de siglo y, en más del 85 por ciento de los casos, los asesinos quedan impunes. Periodistas de todo el mundo también enfrentan acoso, amenazas, detenciones arbitrarias y procesamientos por motivos políticos. Durante la pandemia de la COVID-19, los gobiernos autoritarios de China, Venezuela, Irán y otros lugares han utilizado la COVID-19 como una excusa para amenazar, detener y atacar a periodistas. Las mujeres periodistas enfrentan riesgos específicos, como el ciber trolling, la difamación de su reputación, y otras amenazas y violencia de género. Los gobiernos posibilitan la impunidad al no reparar estos abusos y crímenes contra periodistas, y también al cometer abusos. Las organizaciones no gubernamentales clasifican a China, Corea del Norte y Turkmenistán entre los peores países del mundo en cuanto a libertad de prensa, mientras que Siria y México se encuentran entre los más peligrosos. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, China, Turquía, Arabia Saudita y Egipto encarcelan a más periodistas por sus informes que otros países. En este Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, Estados Unidos pide a los gobiernos que emprendan investigaciones independientes y transparentes sobre las amenazas, los ataques y los asesinatos cuando ocurran; que reformen las prácticas policiales que permitan el maltrato de periodistas; y que abolan las leyes y prácticas que limiten su libertad de expresión.
|
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
La reforma del Código de Procedimiento CivilLa página web del Tribunal Supremo de Justicia informa que un grupo de jueces ha elaborado |
Ajustes de precios de servicios públicosUn tema que ha tomado especial protagonismo en Venezuela producto de la devastadora crisis económica es la baja calidad |
Alexander von Humboldt: el hombre que describió el universoImagine un libro que describa la estructura del universo conocido. |
Siganos en