Vecchio: Mientras Programa Mundial de Alimentos ONU recibe Premio Nobel de la Paz, Maduro les bloquea posibilidad de atender emergencia humanitaria en Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 10 de Octubre de 2020 07:30 |
Carlos Vecchio, Embajador de Venezuela en los Estados Unidos, felicitó al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas por obtener el merecido Premio Nobel de la Paz 2020, recordando que “el dictador Nicolás Maduro mantiene su negativa criminal a que la agencia de Naciones Unidas atienda en Venezuela la Emergencia Humanitaria Compleja generada por su régimen corrupto”. Vecchio recordó que fue precisamente un informe del PMA el que en febrero de 2020 dejó al descubierto la grave Emergencia Humanitaria Compleja que insistentemente negaron Maduro y su mafia. “Durante mucho tiempo Maduro, su vicepresidenta y su mafia negaron hasta el cansancio la visible crisis humanitaria desatada en Venezuela como consecuencia de su corrupción. Ellos se han beneficiado descaradamente del hambre, el dolor y sufrimiento que causan a millones de venezolanos. A través de testaferros como Alex Saab, hoy detenido en Cabo Verde, saquearon el petróleo y recursos de los venezolanos para comprar una supuesta comida que nunca llegó, ni llegará a Venezuela. Se robaron el dinero y nunca compraron la comida. Hoy, no solo la ONU reconoce una emergencia humanitaria sin precedentes, sino que cifras de la FAO y el PMA ubican a Venezuela entre las 5 hambrunas más importante del mundo”. Vecchio insistió en que Maduro bloquea la ayuda humanitaria que puede y quiere aportar el PMA, mientras cifras de ONU evidencian que 9.3 millones de venezolanos están en inseguridad alimentaria, 2.3 millones de ellos en inseguridad alimentaria severa. Agregó el diplomático que 1 de cada 3 venezolanos hoy no cuenta con alimentos en su mesa. De acuerdo a cifras del Programa Mundial de Alimentos, 5,3 millones de Venezolanos han migrado de su país, de los cuales, más de 4 millones continúan en el exterior. Las concentraciones que más resaltan en el informe son 1.3 millones de refugiados que están en Colombia, 1.1 millones en Ecuador y 550 mil en Perú. A finales de 2019, 3.6 millones de venezolanos necesitaban asistencia y el 90% de los migrantes venezolanos no saben cuando tendrán su próxima comida. En contraste a la realidad interna de Venezuela, donde Maduro Bloquea la ayuda humanitaria, en los países donde se registra migración venezolana el PMA ha atendido con comidas calientes a 643 mil migrantes en su paso por distintos centros de atención, 468 mil migrantes han recibido Boucher para tomar suficiente comida por 3 meses, 15 mil comidas están siendo provistas a los niños que son los más vulnerables y diariamente son repartidos kits energéticos en la mayoría de los puntos de migrantes. Vecchio destacó que la lamentable situación generada por Maduro mantiene a Venezuela bajo esclavitud. “Para sobrevivir, un tercio de la población venezolana ha aceptado trabajar por los alimentos como pago. Otros han vendido los bienes familiares para cubrir las necesidades básicas, o incluso han gastado sus ahorros en alimentos. Esto es inconcebible”. El embajador estima que toda esta situación de hambruna generada por Maduro se suma al expediente de violaciones de derechos humanos confirmadas recientemente por la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela de las Naciones Unidas. “El impacto que la emergencia humanitaria esta teniendo sobre las generaciones presente y futura, será desgarrador para el país”. En este sentido, Vecchio enfatiza que el Gobierno Interino del Presidente Juan Guaidó ha actuado dentro de sus limitaciones para palear la situación. “Hemos coordinado los recursos necesarios con el apoyo de la comunidad internacional para que organizaciones y agencias de asistencia humanitaria, sector privado, fundaciones y ONG puedan atender a los venezolanos y tratar de contener esta situación. Sin embargo, el daño causado por Maduro es tan grande y grave, que la ayuda pareciera imperceptible y eso nos preocupa, especialmente la situación vulnerable de niños y adultos mayores”. Para Vecchio, esto hace de vital urgencia la actuación y presión internacional en apoyo al pueblo venezolano, sobre la base de la solicitud de evaluación de “responsabilidad de proteger”, realizada el pasado 23 de septiembre por el Presidente Guaidó a la comunidad internacional. “El régimen de Maduro está suprimiendo y violando sistemáticamente los derechos humanos de todos los venezolanos, esto ocurre en escala masiva y a todo nivel. Ante eso el mundo no puede ignorar la situación, todo lo contrario; deben actuar conjunta y colectivamente. El Presidente Guaidó ha sido enfático solicitando que se evalúe la actuación bajo la doctrina de ‘responsabilidad de proteger’. Es indudable que ante regímenes autoritarios y genocidas, la responsabilidad de restaurar la democracia, los derechos humanos y la libertad es y debe ser compartida. Actuar ahora es evitar una tragedia mayor”, concluyó. En nombre del Gobierno Interino de Venezuela, el Embajador Vecchio agradeció todo el respaldo que las agencias humanitarias de la ONU, entre ellas el PMA, brindan a los venezolanos. |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
SIMPLETV incorpora nuevos canalesA partir del 1 de marzo Simple TV, atenta al sentir de sus usuarios, revisa sus planes con nuevas promociones |
El mundo necesita ser consciente sobre los riesgos a largo plazoLa decimosexta edición del Informe Global de Riesgos, publicado por el Foro Económico Mundial con el apoyo de Marsh McLennan, |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
La reforma del Código de Procedimiento CivilLa página web del Tribunal Supremo de Justicia informa que un grupo de jueces ha elaborado |
Ajustes de precios de servicios públicosUn tema que ha tomado especial protagonismo en Venezuela producto de la devastadora crisis económica es la baja calidad |
Alexander von Humboldt: el hombre que describió el universoImagine un libro que describa la estructura del universo conocido. |
RepunteEstamos en medio de un repunte de casos de Covid-19; nuevamente se contagian y mueren personas que conocemos, nuevamente la Pandemia dice “presente” |
Institucionalidad política en VenezuelaSe ha dicho y con razón, que ya casi no hay partidos políticos en Venezuela. Al menos, en los términos sociológicos. |
Siganos en