Senadores Rubio y Cardin de EEUU piden a Borrell que UE denuncie fraude electoral de Maduro |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 25 de Septiembre de 2020 23:59 |
Los senadores Marco Rubio (R-FL) y Ben Cardin (D-MD) pidieron este viernes a la Unión Europea rechazar las elecciones legislativas "fraudulentas" convocadas por "el régimen de Nicolás Maduro" en Venezuela y una fuerzas con EEUU en pro del restablecimiento de la democracia y la libertad en el país suramericano. En una carta dirigida al Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, los senadores Rubio y Cardin expresaron su "profunda preocupación" por las recientes discusiones de países europeos con el Gobierno de Nicolás Maduro de cara al fraude electoral convocado próximamente en Venezuela. Los senadores subrayan que Estados Unidos, la UE, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Grupo de Lima deberían colaborar para "el regreso de la democracia legítima a Venezuela". "Debemos trabajar juntos para demandar unas elecciones presidenciales y legislativas transparentes, libres y justas, la liberación de los presos políticos, un Consejo Nacional Electoral independiente y que todos los partidos políticos y sus directores sean rehabilitados", señalan en su carta. Rubio, republicano, y Cardin, demócrata, son respectivamente el presidente y el miembro de más alto rango del Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental, Delincuencia Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer en el Senado de EE.UU. Los senadores dicen que no sólo "una mayoría" de los 27 estados miembros de la UE han reconocido a Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela, sino que su legitimidad emana de la propia Constitución venezolana. Expresan Rubio y Cardin, que está "claro" que el Consejo Nacional Electoral (CNE) "ha violado las leyes al presionar para que se celebren elecciones este año que no cumplen con los estándares internacionales y solo van a servir para que Maduro mantenga las riendas del poder". Los senadores destacan los recientes hallazgos plasmados en el informe de la Misión de Determinación de Hechos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que sustentan la comisión de crímenes de Lesa Humanidad por parte de Maduro y miembros de su régimen. También hablan en su carta de la corrupción y la crisis económica y social desatada por Maduro en Venezuela. "Estados Unidos y la UE comparten el compromiso de promover y defender los valores democráticos y los derechos fundamentales en todo el mundo", subrayan los senadores estadounidenses, quienes hacen votos para que sigan estando juntos "en rechazar y condenar" los intentos de Maduro por silenciar a sus oponentes y aferrarse al poder. "Debemos apoyar a los venezolanos y sus derechos fundamentales para que tomen el control de su futuro", precisan. Días atrás el Presidente Interino de Venezuela, Juan Guaidó, sostuvo importantes llamadas con los senadores Marco Rubio, Dick Durbin y Bob Menéndez. La carta completa: (Versión original en inglés aquí). Estimado Alto Representante Borrell: Escribimos sobre la continua erosión de las normas democráticas en Venezuela, en particular, las próximas elecciones parlamentarias programadas para principios de diciembre que no serán transparentes, libres o justas. El pueblo de Venezuela se ha visto obligado a vivir bajo un régimen brutal dirigido por el dictador Nicolás Maduro que ha violado y sigue violando sus derechos fundamentales. Estas elecciones ilegítimas le roban al pueblo venezolano su voz y sus derechos básicos para decidir a los líderes de su país. Estados Unidos, la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y el Grupo de Lima deben trabajar juntos para apoyar el retorno de la democracia legítima en Venezuela. La mayoría de los Estados miembros de la UE han reconocido al Presidente Interino Juan Guaidó como el líder soberano legítimo de Venezuela. Guaidó, sin embargo, no solo es legítimo porque los países lo reconozcan como tal, sino por los documentos de gobierno de Venezuela. Maduro permanece en el poder después de realizar elecciones presidenciales falsas en 2018, que la UE denunció como manipuladas y fraudulentas. La constitución venezolana establece que cuando haya una vacante en la Presidencia, el Presidente de la Asamblea Nacional elegido democráticamente asumirá el rol de Presidente hasta que se celebren elecciones libres y justas. Está claro que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está violando las leyes del país al impulsar elecciones de este año que no cumplen con los estándares internacionales, y que solo sirven para permitir que Maduro mantenga el poder. Venezuela fue una vez una democracia próspera y estable y una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina. El régimen de Maduro llevó al país a una catástrofe económica, creó una crisis migratoria masiva que ha desestabilizado la región, financió a su régimen con oro robado y otras actividades ilícitas y ha cometido horribles violaciones de derechos humanos. Estas violaciones incluyen arrestar a líderes de la oposición y encarcelar a periodistas, convertir alimentos en armas, torturas y ejecuciones extrajudiciales. Los venezolanos carecen de alimentos básicos, medicamentos y acceso a servicios sociales, cada uno de los cuales se ha vuelto especialmente grave durante la pandemia del coronavirus. La hiperinflación y la corrupción solo se han sumado a la terrible situación. Recientemente, la Misión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas para Venezuela publicó un informe que confirmó que el régimen de Maduro está cometiendo crímenes contra la humanidad. Estados Unidos y la UE comparten el compromiso de promover y defender los valores democráticos y los derechos fundamentales de todas las personas. Estos principios son la piedra angular sobre la que se ha apoyado nuestra asociación de décadas. Por lo tanto, consideramos que los informes recientes de las discusiones de la UE con el régimen de Maduro relacionados con las próximas elecciones son profundamente preocupantes. Instamos respetuosamente a la UE a denunciar los esfuerzos del régimen de Maduro para celebrar elecciones legislativas fraudulentas en un esfuerzo por socavar la Asamblea Nacional elegida democráticamente de Venezuela. Debemos trabajar juntos para exigir elecciones presidenciales y legislativas transparentes, libres y justas; la liberación de todos los presos políticos, un CNE independiente, y que todos los partidos políticos y sus directores sean reintegrados. El pueblo venezolano ha soportado muchos años de extrema represión bajo el control del brutal régimen de Maduro. Esperamos que Estados Unidos, la UE y las democracias de todo el mundo se unan para rechazar y condenar los intentos de Maduro de silenciar a los oponentes y celebrar elecciones fraudulentas que no representarán adecuadamente la voluntad del pueblo. Debemos apoyar al pueblo venezolano y sus derechos más básicos para tomar el control de su futuro. Le agradecemos su atención a este asunto. Sinceramente, |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
SIMPLETV incorpora nuevos canalesA partir del 1 de marzo Simple TV, atenta al sentir de sus usuarios, revisa sus planes con nuevas promociones |
El mundo necesita ser consciente sobre los riesgos a largo plazoLa decimosexta edición del Informe Global de Riesgos, publicado por el Foro Económico Mundial con el apoyo de Marsh McLennan, |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
La reforma del Código de Procedimiento CivilLa página web del Tribunal Supremo de Justicia informa que un grupo de jueces ha elaborado |
Ajustes de precios de servicios públicosUn tema que ha tomado especial protagonismo en Venezuela producto de la devastadora crisis económica es la baja calidad |
Alexander von Humboldt: el hombre que describió el universoImagine un libro que describa la estructura del universo conocido. |
RepunteEstamos en medio de un repunte de casos de Covid-19; nuevamente se contagian y mueren personas que conocemos, nuevamente la Pandemia dice “presente” |
Institucionalidad política en VenezuelaSe ha dicho y con razón, que ya casi no hay partidos políticos en Venezuela. Al menos, en los términos sociológicos. |
Siganos en