El máximo tribunal de la ONU falla a favor de Qatar por una disputa sobre el espacio aéreo |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 15 de Julio de 2020 22:24 |
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó una apelación, presentada por Bahréin, Arabia Saudita, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que cuestionó la autoridad de la Autoridad de Aviación Civil Internacional (OACI). Antecedentes Los antecedentes del caso incluyen un paquete de sanciones impuestas contra Qatar en 2017 por los cuatro países, incluido el cierre de la única frontera terrestre de Qatar con Arabia Saudita; impedir que los barcos qataríes atraquen en sus puertos; y un bloqueo aéreo, evitando que los aviones qataríes entren en su espacio aéreo. Las sanciones se impusieron tras romper los cuatro países las relaciones con Qatar. Qatar rechaza las acusaciones, argumentando que el bloqueo aéreo va en contra de la Convención de 1944 sobre Aviación Civil, el acuerdo internacional que condujo a la creación de la OACI, la agencia de aviación internacional de la ONU. El caso va a la corte Qatar decidió luchar contra el bloqueo llevando el caso a la OACI, pero las naciones demandantes se quejaron de que solo la CIJ tiene la autoridad para decidir sobre la disputa, argumentando que el caso va más allá de los asuntos de la aviación civil. Sin embargo, el martes 14 de julio, esa queja no fue confirmada por los jueces de la CIJ, quienes dictaminaron que la OACI es competente para conocer el caso. El fallo allana el camino para que la Organización de Aviación Civil Internacional pueda juzgar la solicitud de Qatar, que presentó el 30 de octubre de 2017, a la OACI, en la que afirmó que las restricciones de vuelo adoptadas por Bahréin, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos habían violado sus obligaciones en virtud del convenio relativo al tránsito de los servicios aéreos internacionales y que la OACI encontrará a favor de Qatar y dictaminará que el bloqueo aéreo es ilegal
|
Laser Airlines vuela a Panamá dos veces por semanaVuelve a la oferta internacional de Laser Airlines con dos frecuencias semanales a Panamá a partir del 23 de enero. |
Discurso de toma de posesión del presidente Joseph R. Biden, Jr.Juez presidente del Tribunal Supremo Roberts, vicepresidenta Harris, presidenta de la Cámara de Representantes Pelosi, líder Schumer, líder McConnell, |
Caballero: Compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolanaEn medio de un conversatorio económico su ponente, Williams Caballero, aseveró que la "compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolana". |
Joven paracoteño firmó como prospecto de los Rojos de CincinnatiEl profesor William Anseume notificó la firma el pasado mes de diciembre del joven prospecto Cristian Galindo, de 18 años, pitcher zurdo, |
Conexión Social Digitel comprometida con salud y educaciónLa acción social de Digitel durante 2020 se mantuvo enfocada en ofrecer además de tecnología y conectividad en favor de la población menos favorecida, |
McDonald’s presenta el McFlurry KitKatCon tres nuevas presentaciones para compartir junto a la familia y amigos, McDonald’s Venezuela trae una nueva plataforma de helados |
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
Chris Potter: “There is a Tide” 2020Muchos músicos hoy en día están haciendo un nuevo tipo de álbum, referidos como los álbumes de la cuarentena, |
¿Volver al voto o seguir en el fraude?Entre medias verdades y grandes mentiras se producen debates en los que cada quien asume la defensa de sus puntos de vista respecto a las causas |
Guayana Esequiba: solidez por encima de sospechasCuando estamos esperando otra decisión sentencial de la Corte Internacional de Justicia, esta vez referida al supuesto carácter “válido y vinculante” |
¿Y ahora qué?¿Y ahora qué? Es la pregunta que a muchos inquieta. Su respuesta, involucra tantas variables como ámbitos políticos, |
Los potes de humoLos aguajes han sido parte de la cháchara de Chávez y ahora de Maduro. |
¿Cómo salvar la democracia?La democracia tiene un defecto de fábrica que la ha acompañado a lo largo de su creación, falla que ha empeorado |
Siganos en