¿Qué pasa con las universidades? |
Escrito por William Anseume | @WilliamAnseumeB |
Viernes, 18 de Diciembre de 2020 07:49 |
Eso de ser guía de aquella quedó también como letra muerta, así como muerta está toda letra, todo signo, de nuestra constitución. Y de este modo: los partidos políticos abundan y se multiplican con ideas y acciones disímiles, la fuerza armada postrada a ser benefactora de míseras dádivas, la iglesia respondiendo en fragmentos a intereses internacionales (por momentos luce la institución más coherente, por razones obvias, aunque sus devaneos, especialmente marcados por las directrices papales la hacen pifiar a menudo). El más reciente trabajo de bloque contundente de enfrentamiento a la tiranía lo logramos con la abstención, sin saber, o sin querer, defender sus aciertos. Pero volvamos a la universidad. Surge la añoranza de las luchas contra dictaduras, cuando había ideales, proyectos de trascendencia política y social, de permanencia más definitiva en el tiempo y en el espacio. Aguantar no es suficiente para la sociedad y menos aún para la universidad. Resistir es otra cosa, resistirse, enfrentarse. Allí surgen diversas posiciones, como resulta connatural al ser universitario: la universidad abierta (¿Para qué?, pudiéramos preguntarnos. Y pudiéramos respondernos: ¿Sòlo para repartir y recibir clases?). Y otros planteamientos: aceptar lo que sea (en términos presupuestarios y también de maltrato laboral), y buscar alternativas generadoras de recursos (o sea, hacernos los paisas con respecto al país); en cuanto a las elecciones rectorales, bueno, desconocemos al régimen y al TSJ espurio, pero acatamos y seguimos. ¿Dónde quedó, en cual pared ensangrentada por otros tiranos y por estos quedó plasmada e inamovible la rebeldía universitaria? La Autonomía es una mención. Los universitarios no podemos ser conformes. No hablo solo de los alumnos, es más, no hablo de los alumnos. Una autoridad no puede ni debe dejar pasar eso que asignaron como presupuesto. Un profesor o un trabajador no puede ni debe aceptar que esa paga sea el reconocimiento de su trabajo, de su trayectoria, de su experiencia, de su valía. El "clases como sea" no puede ser la consigna de un universitario. Mientras tanto observamos, hasta microscópicamente, la destrucción institucional y física de las universidades y del país, como si con uno no fuera y seguimos, como si nada. Inventamos alternativas para salvar más al régimen que a la universidad. Le donamos para sus fechorías el que debería ser nuestro sueldo y nuestro presupuesto de funcionamiento, por ejemplo. Todo menos confrontación con los criminales.
¿Cuantas universidades han cuestionado abiertamente la violación sistemática de los derechos humanos? ¿Cuántas han cuestionado la existencia de presos políticos, la persecución, la muerte, la criminalidad del régimen pútrido? ¿Cuántas cuestionaron las elecciones fraudulentas? ¿Cuántas han defendido a la Asamblea Nacional legítima todo este tiempo? ¿Cuántas se quejaron siquiera del presupuesto que les asignaron para el año 2021 y del modo que lo hicieron, sin pasar por la Asamblea Nacional? Menos del 10 por ciento en todas; en la USB el 0,5 por ciento de lo solicitado (nada). ¿Cuántas elevan una queja al Estado y/o fuera del país por el maltrato laboral en sueldos, en seguros y en toda la que debería ser protección social de profesores, trabajadores y obreros y sus familias? Si la FAPUV viene pidiendo una reunión con AVERU para tratar el tema de las clases así y del funcionamiento así y creo que ni respuesta le dan. ¿Guía de la sociedad? ¿Cómo? ¿Con clases virtuales chucutas y estropeadas?
Guiaremos a la sociedad cuando contribuyamos seriamente a su articulación contra toda esta tragedia que soportamos; somos ágiles soportadores; está comprobado. Cuando nos rebelemos de verdad ante las imposiciones del régimen y seamos faro de y con los partidos políticos y las demás instituciones que por ley deben ser democráticas. Sin prurito, sin la tan chocante exclusividad Los universitarios no tenemos por qué aguantar callados las humillaciones del régimen a nosotros y a toda la población venezolana. No debemos contemplar inermes la destrucción educativa y del país.
Urge una articulación de la universidad con todos los factores democráticos. No estamos en tiempos de fronteras inquebrantables entre la política y los linderos de los estudiosos, entre la política, la religión y los linderos de los estudiosos, entre la política, la religión, la fuerza armada y los linderos de los estudiosos. Nuestro deber es articular en conjunto a la sociedad para presionar dentro y fuera el definitivo acabamiento de esta tragedia, ya después habrá tiempo de retornar a los escritorios, los laboratorios y las bibliotecas (físicas o virtuales). La sociedad demanda hace mucho atención de emergencia. A la universidad le corresponde, hasta por ley, brindársela.
|
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
Un secador con boquilla oscilante para un secado rápido y tecnología nanoe para reducir el daño delPanasonic anunció en el CES 2021 el próximo lanzamiento del secador de pelo Panasonic nanoe (EH-NA67-W). |
Omar González: Régimen aniquiló el sistema educativo nacionalEn Venezuela se celebra cada 15 de enero el Día del Maestro, y en el marco de esta tradición Omar González Moreno, dirigente nacional del partido Vente Venezuela, |
Universidades privadasDisculpen la inmodestia, pero Vente Venezuela es el único partido venezolano que se ha tomado con mucha seriedad el problema de las universidades venezolanas. |
Samsung pica adelante en el 2021 con la serie Galaxy S21 desde US$799Samsung Electronics presentó el Galaxy S21 y el Galaxy S21+ en su evento unpacked. |
Los trasnochos disparan ansiedad y aumento de pesoTrasnocharse una noche o dos no afecta significativamente la salud, más allá del malestar por la falta de sueño; |
Laser Airlines amplía su operación a CancúnLa empresa Laser Airlines continuará operando hacia la ciudad de Cancún, México, entre el 19 de enero y el 11 de febrero con dos vuelos semanales. |
GobernanzaIniciemos el artículo de esta semana con una aclaratoria, el concepto de “Gobernanza” se debe diferenciar del de “Gobernabilidad”, |
Renunciar a lo perdido¿Cómo atravesar el erial que deja la pelea fallida y encontrar fuerzas para recomenzar, para seguir adelante? |
Paciencia o perseveranciaNo son excluyentes la una de la otra, pero la paciencia, sin duda necesaria, por si sola se asimila con pasividad, con esperar y ver, |
Nueva Asamblea Nacional asoma estudiar al sector audiovisual en VenezuelaEl lunes 18 de enero de 2021 portales digitales de noticias informaban que la nueva Asamblea Nacional asomó realizar una revisión |
Guayana Esequiba: nuestra fortaleza probatoriaTengo la seguridad que una inmensa porción de compatriotas venezolanos coincide conmigo cuando expreso que lo peor que podemos hacer |
Fracasó la educaciónEl diccionario de la Real Academia presenta cinco entradas para el término educación, y contempla en ellas el aspecto moral, |
Siganos en