APUSB: Profesores de la USB exigen condiciones laborales adecuadas para el reintegro a actividades |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 04 de Septiembre de 2020 05:50 |
a favor de no reiniciar actividades docentes hasta tanto no se obtengan las condiciones laborales apropiadas. Así lo informó hoy, el Secretario General de la APUSB, profesor Luis Buttó, quien en este sentido detalló lo siguiente: "Porcentaje determinante de los profesores que participaron en el sondeo, específicamente 61,3%, indicó que la ausencia de condiciones laborales adecuadas hacen imposible el retorno a las actividades docentes. Esto, en contraste con 29% que se pronunció por el reinicio de actividades bajo la modalidad no presencial; 8,6% bajo un régimen mixto (presencial-virtual) y 0,5% en modalidad presencial. Amén de lo anterior, 93,7% de los participantes señaló que se le debe demandar a la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (FAPUV) que trabaje de manera conjunta y unifique criterios y acciones con otros entes gremiales-sindicales del país, en procura de proporcionarle suficiente fortaleza a la lucha reivindicativa por el rescate de todos los Derechos laborales que nos han sido conculcados. Quedó abundantemente claro cuál es el sentir de la mayoría de nuestros asociados participantes". Agregó Buttó: "Como corresponde, en lo inmediato, elevaremos estos resultados ante la FAPUV a fin de que, desde esa instancia que agrupa a las Asociaciones de Profesores de las universidades públicas autónomas nacionales, y en tal sentido representa gremialmente al personal académico de dichas casas de estudios de educación superior, se proceda a adelantar las acciones pertinentes. Otras Asociaciones ya han realizado consultas similares. El resto está en proceso de hacerlas. Los resultados hasta ahora obtenidos en las Asociaciones hermanas son similares a los que hoy presenta la APUSB. No podía ser de otra manera. El malestar y el desasosiego son generalizados. No hay posibilidad alguna de que los profesores universitarios podamos desempeñar cabalmente nuestras funciones frente a un cuadro de condiciones salariales paupérrimas al estar por debajo de los niveles de pobreza extrema, beneficios socio-económicos de cualquier tipo inexistentes, previsión social desaparecida por completo y sin Convención Colectiva que nos ampare. Aquí no hay Derecho laboral alguno que no haya sido vulnerado. Todo ello sin olvidar el propio estado calamitoso de nuestras instituciones ante el deterioro sufrido por el abandono y la asfixia presupuestaria a las que han sido sometidas por un gobierno al cual, en lo absoluto, le importa el destino de la educación universitaria venezolana". Por su parte, el presidente de la APUSB, profesor William Anseume, también se pronunció sobre los resultados del sondeo: "Ni queriendo, los profesores universitarios podemos reintegrarnos a nuestras actividades. Las condiciones impuestas a la educación venezolana, en todos sus niveles, impiden esta posibilidad. Ciertamente, nos duelen nuestros alumnos, su proceso de formación, así como el futuro de la creación de conocimiento y su difusión en el país, pero no es factible una reincorporación a las actividades docentes cuando la remuneración recibida no da ni para comer malamente. En la práctica, no recibimos nada por nuestro trabajo. Ni los profesores ni sus familias pueden llevar una vida digna. Éste régimen lo niega permanentemente". Añadió Anseume: "De ningún modo podemos reincorporarnos, ni de manera virtual y muchos menos de manera presencial. En cuanto a lo primero, no sub-pagados sino más bien impagados como estamos, cabe preguntarse cómo cubrir servicios como el internet o comprar, renovar o reparar aparatos electrónicos como computadoras o teléfonos inteligentes para atender efectivamente clases virtuales. ¿Se debe escoger esto al poder alimentarse? Los profesores universitarios no podemos continuar subsidiando el funcionamiento de la educación superior en Venezuela. En este punto, hemos ido más allá de lo humanamente tolerable. En mi opinión, muy lamentablemente, nos encaminamos a una posible paralización de las actividades educativas nacionales, de la cual, por más dañina que termine siendo, no somos los responsables sino parte de sus víctimas. La culpa en este sentido la tendrían otros. Todo el mundo sabe quién".
|
¡La ULA no se rinde!La Universidad de Los Andes, la venerable ULA, ha tenido que “celebrar” su aniversario en las peores circunstancias desde su fundación |
Transformar la universidad venezolanaEs evidente que la Universidad venezolana, republican, autónoma, popular y democrática, no escapa a la realidad nacional imperante. |
William Anseume: "Hasta las cajas de ahorro cierran por el pago irregular por Patria"El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar protestó hoy nuevamente |
Red de Entrenadores Comunitarios de Coca-Cola FEMSA busca embajadorComo parte de la celebración del Día Mundial del Deporte para el Desarrollo, Coca-Cola FEMSA de Venezuela comienza la celebración del 5to aniversario |
Con "Signos" de Soda Stereo arranca Disco ClubEn 2021 se cumplen 35 años del lanzamiento de Signos, uno de los discos más importantes de Soda Stereo. |
Betancourt (UCV): "Un inmediato, serio y masivo Plan Nacional de Vacunación es la exigencia"“No apagarán la legítima protesta de los venezolanos que enteramente solos estamos enfrentando la pandemia del COVID19 |
LA USAID y el BID destinan fondos para beneficiar a venezolanos y sus receptoresLa Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron US$ 2 millones |
Esa perversión exquisita del capitalismo“…El capitalismo es la única opción que tiene un mundo tan competitivo y globalizado; pero también es cierto, que ante las graves crisis económicas |
¿Cuán digital es la política actual?La pandemia ha tenido sus aspectos positivos. Uno de ellos hacernos hoy día más digitales que nunca. |
El rescate de los líderes civilesDestacar el papel de los líderes civiles de la Independencia es una faena necesaria en un país históricamente dominado por el militarismo. |
Se cocina la ranaSi colocas una rana a fuego lento, ella se va adaptando a los cambio de clima hasta que ¡Zuas! Se cocina”… |
Sin emociones ni ilusiones: el futuro de las relaciones ruso-estadounidensesTras el reciente comentario del presidente estadounidense Joe Biden que indica que considera a su homólogo ruso un asesino, Rusia llamó a su embajador, |
Caerán pedazos de sueñosA ella solo le bastó un mensaje de WhatsApp para que me pusiese a pensar. |
Siganos en